viernes, 11 de julio de 2025 - 7:02:27
La Tribuna de Automoción
Portada » Nissan Barcelona

Nissan Barcelona

Silence espera reactivar la línea de motos pronto, tras un año parada y con una producción de 15-20 cuadriciclos diarios

Pablo M. Ballesteros
La fábrica de Silence en la Zona Franca de Barcelona lleva un año con la línea de motos parada, pero espera reactivarla a finales de marzo, con el lanzamiento de la actualización de la S01. Además, el nanocar S04 no acaba de arrancar y se ensamblan entre 15 y 20 unidades diarias en lo antiguos terrenos de Nissan....

Ebro Barcelona arrancará la producción en serie el 20 de noviembre con 43 coches por día

Pablo M. Ballesteros
Ebro Barcelona, la antigua fábrica de Nissan en Zona Franca, comenzará a producir en serie el miércoles 20 de noviembre. Lo hará a dos turnos con una previsión de hacer 43 S700 al día, en un proceso en el que estarán implicados unos 200 trabajadores de una plantilla que cuenta con 730 efectivos....

Omoda retrasa la producción en Barcelona un año y Ebro arrancará el 18 de noviembre

Pablo M. Ballesteros
Omoda ha decidido retrasar un año —hasta septiembre-octubre de 2025— la producción de su modelo 5 en la planta de Ebro-Chery en Barcelona, según ha informado la dirección en una reunión que ha tenido lugar hoy lunes 9 de septiembre. Por su parte, Ebro arrancará el 18 de noviembre y prevé tener tres modelos y tres turnos en verano de 2025....

Silence reduce un 50% su capacidad teórica de producción del nanocar en Barcelona

Pablo M. Ballesteros
Silence, la marca de motos y cuadriciclos eléctricos de Acciona, tiene capacidad para hacer 20.000 S04 al año en Barcelona, con un turno de trabajo. Esta cifra es un 50% inferior a los 40.000 anunciados en mayo de 2023. La previsión es que se pueda alcanzar en unos tres años, para lo que harían falta 300 empleados, a los que habría que sumar los necesarios para ensamblar las motos, según afirma el responsable del fabricante español, Carlos Sotelo, en declaraciones a 'La Tribuna de Automoción'. Ayer Silence abrió las reservas de este cuadriciclo eléctrico, que tiene unas prestaciones similares a...

Ebro-Chery harán 1.400 vehículos en 2024 en Barcelona con 112 empleados

Pablo M. Ballesteros
Ebro Barcelona, que también montará modelos del grupo chino Chery, prevé finalizar 2024 con una producción de 1.400 unidades, entre los 400 coches de la marca española y los 1.000 Omoda 5 de la asiática, según ha podido saber 'La Tribuna de Automoción'. Para este cometido necesitará 112 empleados que comenzarán a trabajar en la línea de DKD a mediados de septiembre....

Magna Steyr negocia con fabricantes chinos para producir vehículos en Europa

Irene Vega Medina
Magna Steyr, filial austriaca de Magna International, negocia con empresas Chinas para producir coches en Europa, ya que el gigante asiático tiene gran interés en establecer su producción en el mercado europeo. Sin embargo, los posibles aranceles de la UE podrían afectar a la forma en que las empresas del país oriental compitan en la región....

Zhang (Chery): «La prioridad es maximizar la fábrica de Barcelona sin hacer demasiados modelos»

Pablo M. Ballesteros
El vicepresidente de Chery International, en una entrevista con 'La Tribuna de Automoción', apuesta por «maximizar» la producción en la antigua fábrica de Nissan Barcelona, pero «sin demasiados modelos» diferentes y sin rechazar otras oportunidades industriales complementarias. Asimismo, avanza que están haciendo «un estudio de viabilidad» para establecer el centro de I+D en España....

Omoda 5, un portento tecnológico a un precio de conquista

Ignacio Anasagasti
Omoda quiere convertirse en un actor relevante en el mercado español con una propuesta comercial basada en vehículos con diseños rupturistas, muy tecnológicos y con un amplio equipamiento, todo ello por un precio muy competitivo, pero no de bajo coste. Su primer producto es el Omoda 5 de gasolina, un SUV con 13 sistemas de asistencia a la conducción y un motor de gasolina de 185 CV, que se vende con un precio base de 27.900 euros....

Chery pretende convertir Barcelona en una de sus «principales plataformas mundiales de exportación»

Pablo M. Ballesteros
Chery quiere convertir Barcelona y España «en una de sus principales plataformas mundiales de exportación» y crear «miles de puestos de trabajo local». Para ello, prevé alcanzar las 150.000 unidades anuales, conjuntamente con Ebro, en 2029. Además, la china baraja crear un centro de I+D en Cataluña para adaptar sus coches al mercado europeo....