domingo, 20 de abril de 2025 - 10:59:25
La Tribuna de Automoción
Foto del avatar

Ignacio Anasagasti

Director de La Tribuna de Automoción

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Gestión Publicitaria por ESIC Business & Marketing School. Desde mis inicios en la profesión periodística, me especialicé en información económica y empresarial, ámbito en el que he podido adentrarme en realidades de muchos sectores. No obstante, entre ellos, destaca el de la automoción, en el que estoy inmerso, y aprendiendo cada día cosas nuevas, de manera ininterrumpida desde enero de 2011, cuando me incorporé a La Tribuna de Automoción como subdirector —en junio de 2019 asumí la dirección— para encabezar, junto al equipo, una profunda transformación del periódico, que nos ha llevado a ser, actualmente, referentes en España. Previamente a mi andadura ‘tribunera’, trabajé en diarios económicos (El Mundo y La Gaceta de los Negocios) y en agencias de noticias (Efe y Europa Press). Hoy, más que nunca, defiendo, desde nuestra ‘trinchera’ informativa de La Tribuna de Automoción, el periodismo de calidad, de datos, de fuentes y que cumpla una labor social, a pesar de los aires que empujan a que esta práctica, tan necesaria para un país y un sector, se convierta en una rara avis.

El proyecto del VW ID.1, liderado por Seat, para septiembre de 2027 y con 100.000 unidades anuales

Ignacio Anasagasti
La fabricación del eléctrico de 20.000 euros de VW, el ID.1, cuyo proyecto está liderado por Seat SA, bajo la responsabilidad del actual CEO interino, Markus Haupt, como vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística, comenzará en serie «en septiembre de 2027» en la planta portuguesa de Palmela, según han informado a La Tribuna de Automoción fuentes del sector. Estas mismas detallan que el consorcio germano estima, en estos momentos, un volumen de «100.000 unidades anuales», una cifra similar a la que tendrán los cuatro cero emisiones de Martorell y Landaben a finales de década....

Wayne Griffiths deja la presidencia de Seat 18 días después de decir que se retiraría en el cargo

Ignacio Anasagasti
El presidente de Seat SA, Wayne Griffiths, ha renunciado al cargo hoy «de forma voluntaria», según acaba de comunicar el Grupo VW, una decisión muy sorprendente, puesto que llega después de que el 13 de marzo el directivo británico manifestase claramente que se quería jubilar en el puesto y que seguiría, si por él fuera, al menos hasta 2030 para ver hecha realidad la entrada de Cupra en Estados Unidos....

Renault ficha a José Antonio León (Stellantis) como director de Comunicación

Ignacio Anasagasti
El hasta ahora director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis Iberia, José Antonio León, asumirá desde el próximo 7 de abril el puesto de dircom del Grupo Renault en España. Tras su salida del consorcio, este ha nombrado como directora de Comunicación para el mercado ibérico a Rosa Caniego y director de Relaciones Institucionales a Antonio González....

Seat trabaja con «varios escenarios» para producir su eléctrico, cuyo lanzamiento se decidirá «a finales de década»

Ignacio Anasagasti
La decisión de producir un coche eléctrico para la marca Seat se tomará «a finales de década», según ha señalado el CEO del grupo español, Wayne Griffiths, que ha descartado que la enseña se vaya a sumar en los próximos años con una variante al proyecto del cero emisiones de VW de 20.000 euros, el ID.1, que se producirá en Portugal desde 2027. En la concepción del futuro VE, el directivo ha precisado que trabajan con «varios escenarios» y que en todos ellos la clave es que se gane dinero....

Skoda renuncia al eléctrico de 20.000 euros y dejará «a VW conquistar esa parte del mercado»

Ignacio Anasagasti
El coche eléctrico de 20.000 euros del Grupo VW no contará con una variante de Skoda, como se había planificado inicialmente. Según el CEO de la marca, Klaus Zellmer, han decidido «no introducirse en ese segmento para dejar a VW conquistar dentro del consorcio esa parte del mercado», lo que hará que el acceso a la gama cero emisiones de la enseña checa sea el SUV Epiq, fabricado desde junio de 2026 en Navarra....

Miguel Sebastián: «Hace falta un discurso mucho más autocrítico sobre el impulso público y privado al eléctrico»

Ignacio Anasagasti
El exministro de Industria con el Gobierno de Zapatero entre 2008 y 2011, que fue pionero en impulsar el coche eléctrico en España con una Estrategia Integral que contenía un plan de acción con un presupuesto de 590 millones de euros, lamenta y le preocupa «la autocomplacencia» que existe actualmente a pesar del retraso con esta tecnología en el país y cree que «deberíamos hacer un discurso mucho más autocrítico sobre la situación y la necesidad de un mayor impulso público y privado»....

Transición Ecológica ve con «cautela» la flexibilización de CAFE y cree que debe «redundar en que el sector acelere sus inversiones»

Ignacio Anasagasti
A la espera de «conocer el detalle de la propuesta» de flexibilizar el reglamento de emisiones de vehículos ligeros (CAFE), el director general del IDAE, en representación del Ministerio de Transición Ecológica, señala que la ven «con cautela» y defiende que la relajación de «la metodología de cumplimiento y reporting» debe «redundar en un compromiso reforzado por parte del sector para acelerar las inversiones en electrificación»....

Los eléctricos del Grupo VW en España se estrenarán con celdas de China y Alemania por el retraso de Sagunto

Ignacio Anasagasti
La gigafactoría de Powerco en Sagunto (Valencia) iniciará operaciones «en julio de 2026», según informa la compañía; una fecha, más tardía que la planificada inicialmente, que hará que los primeros coches eléctricos fabricados por el Grupo VW en España equipen celdas de China, en primera instancia, y de la planta de Salzgitter (Alemania), en segunda, según señalan a 'La Tribuna de Automoción' fuentes del sector. Respecto al futuro del centro valenciano, estas fuentes añaden que existe «el peligro» de que la inversión se acabe dilatando más e, incluso, se decida importar durante un tiempo pilas desde Canadá, ya que sería...

Beamud (Mazda): «No nos vamos a prestar a las barbaridades que vemos en el mercado» por la presión de CAFE

Ignacio Anasagasti
Mazda no va a dejar de lado su enfoque hacia la rentabilidad de las operaciones, a pesar de la presión que implica la norma CAFE en 2025 para elevar sustancialmente las ventas de electrificados y así evitar las multas, según asegura el presidente y CEO de la filial española, Ignacio Beamud en una entrevista con 'La Tribuna de Automoción'. «No vamos forzar el mercado a base de descuentos o incentivos a los concesionarios», destaca, añadiendo que tampoco la matriz europea ha trasladado ninguna directriz sobre reducir las entregas de coches térmicos más contaminantes....

El secretario de Estado de Energía plantea gravar más los combustibles fósiles para impulsar el coche eléctrico

Ignacio Anasagasti
El número dos del Ministerio de Transición Ecológica, Joan Groizard, se ha preguntado, dado el retraso en cuota del vehículo eléctrico en España, si desde el sector, las administraciones y los medios de comunicación se «están dando las señales adecuadas a quien quiere comprarse un coche», refiriéndose a un conjunto de cuestiones, como la fiscalidad, los mensajes transmitidos, la estrategia publicitaria o información suficiente sobre la red de carga existente o adecuada sobre la tecnología electrificada al cliente en los concesionarios....