jueves, 19 de junio de 2025 - 5:26:50
La Tribuna de Automoción
Foto del avatar

Pablo M. Ballesteros

Subdirector de La Tribuna de Automoción

Periodista vocacional desde que era niño, estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, donde escribió en diferentes revistas de la facultad, además de colaborar en Radio Complutense. Antes de recalar en La Tribuna de Automoción, en noviembre de 2009, ha trabajado en la sección de Informativos de la Cadena Ser, así como en el diario Marca y en la sección de Economía de la agencia de noticias Servimedia. Apasionado de la geopolítica, la economía y la industria de la automoción escribe, principalmente, en la sección de actualidad.

Barcelona prevé multiplicar por tres sus puntos de carga hasta final de año y alcanzar los 3.000

Pablo M. Ballesteros
El gerente de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Patón, reveló hoy durante una mesa redonda organizada por Anfac y Fecafem durante la jornada inaugural del Automobile que el consistorio trabaja para lograr un notable crecimiento de las conexiones para enchufables a final de año pasando de los 1.000 actuales a 3.000....

Díaz (Moeve): «La electrificación no frena, nuestra apuesta por las energías alternativas es clara»

Pablo M. Ballesteros
Con más de 90 años de historia, Cepsa se ha transformado en Moeve, un nuevo concepto que representa el futuro de la movilidad, que será multienergética, pero más limpia. Una de las acciones que va a llevar a cabo la nueva compañía es invertir 130 millones de euros para renovar todas las estaciones de servicio de la península ibérica hasta 2027....

Ebro Barcelona montará baterías «desde 2026» y tendrá «3.000 empleados» cuando alcance los 200.000 vehículos

Pablo M. Ballesteros
La fábrica de Ebro Barcelona alcanzará las 100.000 unidades a finales de 2027 con unos 1.200 empleados, según el vicepresidente ejecutivo de Chery Internacional, Charlie Zhang. Esta plantilla podría crecer hasta las 3.000 personas cuando la planta alcance su capacidad máxima productiva de 200.000 vehículos. Para conseguir esa cifra hará falta una inversión «enorme». Además, en la provincia catalana se ensamblarán baterías, a partir de 2026, si bien no se conoce si será en la propia planta o cerca de ella....

Las fábricas españolas perdieron 6.910 vehículos el día del apagón

Pablo M. Ballesteros
Las fábricas españolas de vehículos dejaron de ensamblar 6.910 unidades por la caída de la red eléctrica en la península ibérica el pasado lunes. Mientras que Stellantis Zaragoza y VW Navarra fueron las últimas en volver, las plantas de Renault e Iveco Valladolid fueron las primeras, retomando la actividad el mismo 28 de abril por la tarde....

Satrústegui (Hyundai): «El objetivo es que cada inversor en España alcance una media de 1.200 ventas al año»

Pablo M. Ballesteros
El primer presidente no coreano de Hyundai España, Polo Satrústegui, señala, entre otras cosas, que la red de distribución de su marca tendrá menos propietarios, para contar con concesionarios de mayor envergadura. Esto les permitirá acometer con más solvencia las inversiones necesarias para adaptarse al mercado. Para ello, será fundamental mantener una rentabilidad media del 2-2,5%....

Un directivo de Stellantis confirma el B10 para España, aunque Leapmotor considera elevada la inversión necesaria

Pablo M. Ballesteros
Un director no ejecutivo de Stellantis ha asegurado que «la producción de Leapmotor estará en España». Una declaración que no casa completamente con la última información que maneja 'La Tribuna de Automoción', por la que, según fuentes solventes, la marca china considera demasiado elevada la inversión que tendría que hacer en Zaragoza para producir el B10. No obstante, Figueruelas sigue siendo la mejor colocada para hacer este modelo....

El Congreso aprueba la renovación de las ayudas del Moves III, del que quedan cerca de 200 millones

Pablo M. Ballesteros
La prórroga del programa de ayudas para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables y la instalación de puntos de carga, Moves III, ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados con 180 votos a favor, 33 en contra y 137 abstenciones. Estará en vigor hasta el 31 de diciembre, si bien la dotación de 400 millones de euros, no parecen suficiente para que llegue hasta fin de año....

Anfac: el 35% de los camiones en la UE en 2030 deberán ser eléctricos y no hay bases para ello

Pablo M. Ballesteros
El objetivo fijado por el Fit for 55 de la UE implica reducir en un 45% las emisiones de CO2 en el transporte por carretera en 2030. Esto supone que en ese año el 35% de los camiones que se vendan en Europa tendrán que ser eléctricos puros, según los cálculos de Anfac....

Transportes se compromete a incluir ayudas a la compra de camiones eléctricos en el Fondo Social para el Clima

Pablo M. Ballesteros
El Ministerio de Transportes pretende incluir dentro del Fondo Social para el Clima 2026-2032 ayudas para la compra de camiones eléctricos. No obstante, solo se podrán beneficiar microempresas vulnerables, lo que limitará el plan de acción. El sector y la eurodiputada del PP Susana Solís piden que se reedite el Moves Mitma ya porque concluyó en abril de 2024....