sábado, 19 de abril de 2025 - 12:56:48
La Tribuna de Automoción
Portada » fabricantes

fabricantes

Los proveedores de la UE lograron un superávit de 26.600 millones de euros en 2023

Irene Vega Medina
El superávit de 26.600 millones de euros en 2023, que lograron los proveedores de la UE se debió al incremento de las ventas a Reino Unido y EE. UU, informó la Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (Clepa). Sin embargo, el balance con China ha pasado de más de 7.000 millones a solo 3.000 en los últimos tres años, dato que podría caer en déficit si en esta ecuación se incluyen las baterías de EV....

La producción de vehículos aumenta un 20,3% y alcanza 208.906 unidades en abril

Irene Vega Medina
La producción de vehículos en España experimentó un aumento del 20,3% y llegó a 208.906 unidades fabricadas en abril. Además, las exportaciones alcanzaron las 181.996 unidades y registró un ascenso del 12,9%, respecto al mismo período del año pasado. Pero, por otro lado, la fabricación de VE, aunque aumentó hasta el 79,2%, en el acumulado del año sigue siendo un 9,6% inferior a 2023, con 98.212 vehículos, un 11,4% del total....

España tiene posibilidades para convertirse en un ‘hub’ de baterías y VE, según M2F

Celia Broncano
Los expertos del área técnica sobre Sistemas de Propulsión Eléctrica de M2F señalaron, durante el encuentro realizado por Sernauto, que España «cuenta con todos los elementos para ser un hub de movilidad». No obstante, indican que es necesaria una estrategia que incentive el I+D+i y «cree un contexto económico, político y social estable»....

Los fabricantes ven factible rebajar a 60 mg de NOx a los diésel, según la ponente española de Euro 7

Ignacio Anasagasti
La eurodiputada española Susana Solís, ponente en la sombra del reglamento Euro 7, señala que en la equilibrada propuesta que se votará el 12 de octubre en la Comisión de Medio Ambiente se consigue que los fabricantes de vehículos no tengan que hacer inversiones adicionales, para así poder centrarse en la electrificación, lo que no impide ser más ambiciosos en mejora de la calidad del aire que el consenso alcanzado entre los estados miembros. Así, concreta que el texto que se debatirá, y que salvo sorpresas inesperadas saldrá adelante, fija un límite de emisiones para los diésel de 60 mg/km,...

Las compras deslocalizadas disminuirán un 19% de aquí a 2025

Celia Broncano
El Instituto de Investigación Capgemini encuestó a 1.004 líderes del sector de 449 fabricantes de equipos originales y proveedores de 10 países. En este destacan que, según los encuestados, las compras deslocalizadas se reducirán un 19%, de aquí a 2025. Un 13% de los preguntados atribuyó este hecho a hacer frente a los existentes y nuevos reglamentos....

El Perte VEC II, lanzado al 100% tras la apertura de ventanilla del bloque B desde el 16 de agosto

Ignacio Anasagasti
El Ministerio de Industria ya ha activado toda la maquinaria de la segunda edición del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). Después de aprobar el pasado 7 de julio las bases y la convocatoria de la línea de baterías, dotada con 837 millones, dio luz verde a la de proyectos individuales 20 días más tarde, con un presupuesto de casi 560 millones. La ventanilla para registrar solicitudes de este último bloque está abierta del 16 de agosto al 15 de septiembre....

Rodrigo (Fundación Ibercaja): «Mobility City es un referente para apoyar al sector del automóvil y facilitarle todo cuanto sea posible»

Ignacio Anasagasti
El Museo Tecnológico de la Movilidad, conocido como Mobility City, se ha convertido en una comunidad «referente», formada por 50 socios, que promueve el intercambio de conocimiento entre empresas y organizaciones de diferentes sectores económicos vinculados a la movilidad con el fin de que se puedan abordar los retos futuros con mejores garantías de éxito, según declara el director general de la Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo Escrig, en una entrevista con 'La Tribuna de Automoción'....

El Gobierno ensalza «la productividad» de Stellantis Zaragoza para atraer proyectos, tras las presiones de Francia por el Peugeot e-208

Ignacio Anasagasti
El titular de la cartera industrial, Héctor Gómez, ha destacado la «calidad, eficiencia energética, productividad y clima social» de la planta de Stellantis Zaragoza, que la convierten en la «candidata más competitiva» para ensamblar el Peugeot 208 eléctrico. De este modo, sale al paso ante la fuerte campaña de presión del Gobierno de Francia para relocalizar la fabricación de este urbano....

Las marcas de vehículos recuperaron en 2022 la facturación de antes de la pandemia

Pablo M. Ballesteros
Los fabricantes integrados en Anfac registraron una cifra de negocio de 70.392 millones de euros en 2022, lo que supone un alza del 15,8% sobre 2021 y mejorar la cifra prepandemia de 2019, cuando se alcanzaron 69.500 millones, según consta en el informe anual de la patronal de las marcas. Este último hito se cosechó a pesar de que la producción del curso pasado fue un 21,4% inferior a la contabilizada en el año anterior a la Covid-19 y que la matriculación de automóviles fue un 36,9% más reducida....

Solís, la eurodiputada española negociadora del Euro 7: «Se aprobará con fechas realistas y con test similares a Euro 6»

Ignacio Anasagasti
La eurodiputada de Ciudadanos, Susana Solís, explica, en una entrevista con 'La Tribuna de Automoción', que la propuesta que está defendiendo sobre la Euro 7 como ponente en la sombra de la Comisión de Medio Ambiente del Grupo Liberal Renew será la que se apruebe, siendo esta bastante más cercana a los postulados de la industria de automoción que la de la Comisión Europea. Por lo pronto, se incluyen unas «fechas realistas» de implementación y unas condiciones de los test de emisiones similares a Euro 6, lo que reduce significativamente el impacto en costes sobre los vehículos....