Los asistentes al Simposio del Transporte Colectivo de Pasajeros y Mercancías se mostraron a favor de los objetivos climáticos marcados para 2030, 2035 y 2040, que buscan reducir un 90% las emisiones de CO2 en vehículos pesados. Sin embargo, expresaron su preocupación por la falta de neutralidad tecnológica en las normativas, que priorizan los vehículos eléctricos como la única solución para cumplir estos objetivos, sin considerar adecuadamente las realidades del sector.
Aunque la electrificación se percibe como una solución eficiente para vehículos ligeros y de corta distancia, los expertos alertaron sobre las dificultades que plantea para el transporte de larga distancia. En este segmento, la tecnología eléctrica aún no ofrece soluciones viables a medio plazo debido a las limitaciones en la autonomía y las infraestructuras de recarga necesarias.
En este contexto, se destacaron otras alternativas como el hidrógeno verde y los combustibles renovables de origen orgánico o sintético. Si bien los fabricantes han comenzado a desarrollar vehículos pesados que funcionan con hidrógeno, aún no existe una red adecuada de suministro para esta tecnología. Los combustibles renovables, por su parte, son una opción prometedora que permitiría la descarbonización utilizando motores de combustión interna actuales, pero su desarrollo aún no ha sido suficientemente apoyado por las normativas. No obstante, cabe destacar que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, al renovar su cargo tras las últimas elecciones, se abrió a la posibilidad de introducir una exención para e-fuels en la revisión de 2026 de la normativa que prohibirá la venta de térmicos en 2035.
Apoyo institucional y compromiso europeo
El evento también contó con la participación de representantes de la administración, como Roser Obrer, directora general de Transporte por Carretera, quien resaltó las políticas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para apoyar la transición a vehículos eléctricos, incluyendo programas de incentivos para la adquisición de nuevos vehículos y el achatarramiento de flotas antiguas.
Por otro lado, el eurodiputado Borja Giménez Larraz, miembro del Comité de Transportes del Parlamento Europeo, fue uno de los oradores más esperados. Giménez alentó a los asistentes al comprometerse a luchar por una mayor neutralidad tecnológica en las normativas europeas, asegurando que el comité trabajará para que se escuchen las voces de todos los sectores implicados. Además, subrayó la importancia de reducir la burocracia y revisar los plazos y metas del Pacto Verde Europeo para hacerlos más alcanzables.
El simposio concluyó con un consenso general sobre la necesidad de un enfoque más equilibrado en la transición energética. Los expertos instaron a las autoridades a considerar una gama más amplia de tecnologías en el camino hacia la neutralidad climática, subrayando que la electrificación es solo una parte de la solución.