La red de Peugeot ha elevado una carta a la dirección de la marca en España, ahora encabezada por Alberto de Aza, donde solicitan, según ha podido saber La Tribuna de Automoción y tal y como adelantó en su último número, que se establezcan objetivos de venta asumibles en el diseño de la política comercial de 2025, con los que lograr unos incentivos necesarios, en muchos casos, para la viabilidad de los negocios, así como que se recuperen los márgenes que eleven la rentabilidad de las concesiones.
A pesar de esta misiva, los mismos vendedores aseguran que, tras la renovación de la cúpula directiva de la enseña en nuestro país, las relaciones con el fabricante han mejorado y se estarían recogiendo muchas de las peticiones solicitadas.
Falta de margen en la red Peugeot
En el documento, los vendedores aluden a que el beneficio por venta «casi ha desaparecido» porque al PVP recomendado se le añaden unas campañas y promociones a los que también aportan los concesionarios. De esta manera, según señalan, se pierde prácticamente la libertad de cada centro de establecer precios, pues apenas les queda margen de maniobra para variar la factura final y para competir con el resto de la red.
A su vez, piden una consideración sobre los objetivos comerciales mensuales y anuales, que entienden muy altos y que llevan a las concesiones a comprarse a sí mismos los vehículos para alcanzarlos. Y estos incentivos, según subrayan, son necesarios para mantener el negocio abierto en la mayoría de los casos.
Además, aluden a que esta práctica han de realizarla especialmente con los modelos que menos mercado tienen, entre los que destacan los eléctricos, con la consiguiente pérdida de valor de estos. Y, con ello, generan un pasivo de difícil salida en sus cuentas.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
Accede al artículo completo adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.