jueves, 12 de junio de 2025 - 8:26:02
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Muñoz (Hyundai) se marca el objetivo de crecer un 67% en ventas en Europa, hasta un millón de coches
GeneralInternacional

Muñoz (Hyundai) se marca el objetivo de crecer un 67% en ventas en Europa, hasta un millón de coches

Hyundai está inmersa en una fuerte ofensiva de crecimiento de negocio, en la que Europa jugará un papel relevante. Según indica en una entrevista con 'La Tribuna de Automoción' el CEO global de la compañía, José Muñoz, el objetivo con el que trabajan es pasar de las cerca de 600.000 ventas con las que acabarán en 2025 a un millón en el largo plazo con una cuota del 5%.

El presidente y CEO de Hyundai Motor Company, José Muñoz, durante la gala del 30º Aniversario de 'La Tribuna de Automoción', celebrada el 6 de mayo en el Real Casino de Madrid.

El presidente y CEO de Hyundai Motor Company, José Muñoz, ha señalado que el objetivo en Europa «a largo plazo» del fabricante coreano, que engloba las marcas Hyundai y Genesis, es «vender un millón de vehículos anualmente con un 5% de cuota», en comparación con las 534.360 unidades entregadas en la UE, EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) y Reino Unido que cosechó en 2024, con una penetración del 4,1%, y las «cerca de 600.000» con las que espera finalizar en 2025. Es decir, persigue una alza del 66,7% respecto a las cifras del presente ejercicio.

En una entrevista exclusiva con La Tribuna de Automoción con motivo de la celebración de su 30º Aniversario, el directivo español expone que el mercado europeo «es complicado», pero confían en su «estrategia de crecimiento integral, que se enfoca en los clientes y en producir modelos hechos en Europa para Europa». Así, recuerda que ya más del 80% de los automóviles que comercializan se fabrican en el Viejo Continente, en sus factorías de República Checa y Turquía.

Bajo su política empresarial de «producir coches en los lugares donde los vendemos», y considerando la fuerte ambición de incremento de negocio con la que trabajan, Hyundai podría enfrentarse en el futuro ante la necesidad de contar con un mayor potencial industrial. «Siempre estamos evaluando oportunidades para expandir nuestra huella de fabricación en Europa en función de la demanda del mercado, los requisitos normativos y las consideraciones estratégicas», puntualiza el ejecutivo, quien, preguntado por las posibilidades de España en este sentido, destaca que «tiene excelentes capacidades e infraestructuras de producción».

No obstante, matiza que el «enfoque actual es maximizar la eficiencia y flexibilidad de nuestras operaciones europeas existentes mientras permanecemos abiertos a oportunidades de expansión estratégicas».

«Entendemos el objetivo del presidente Trump» con los aranceles

Poniendo el foco en EEUU y las metas comerciales que se planteó Muñoz cuando fichó por Hyundai en abril de 2019 como responsable global de Operaciones, señala que confía en superar el millón de unidades vendidas en 2025, tal y como se había marcado en la hoja de ruta, después de que el grupo acumule ya «ocho meses consecutivos de ventas récord».

En relación a los aranceles fijados por la Administración Trump, Muñoz se muestra comprensivo con la finalidad de los mismos. «Entendemos el objetivo del presidente de EEUU de localizar la producción, invertir en América y crear empleos estadounidenses. Estamos bien posicionados para afrontar tiempos de incertidumbre y seguimos confiando en el mercado estadounidense», apostilla.

Foto de familia del acto de la apertura de la fábrica de Hyundai en Georgia (EEUU), celebrado a finales del pasado marzo.

Preguntado sobre si el plan de expansión de Hyundai Motor Group (engloba Hyundai y Kia) anunciado de 21.000 millones de dólares, que incluye ampliar la capacidad de fabricación hasta 1,2 millones de vehículos, será suficiente para contrarrestar el impacto arancelario a futuro, Muñoz asevera: «Lo veremos con el tiempo. Cuando haces anuncios tan importantes, no piensas en incentivos o aranceles, sino en lo fundamental. Nuestra inversión de 21.000 millones va a crear más de 100.000 empleos directos e indirectos en EEUU, sumándose a los 570.000 que el grupo ya respalda. Una vez que nuestra Metaplanta aumente la producción, la mayoría de los vehículos que vendemos en EEUU serán fabricados allí. Esta es la mejor defensa contra cualquier impacto de aranceles».

Muñoz (Hyundai) tajante con la UE: «Debería centrarse en crear un ecosistema de apoyo a la electrificación en lugar de solo imponer sanciones»

Volviendo al mercado europeo, sobre la flexibilización de la normativa CAFE para que el objetivo de emisiones de 2025 se pueda cumplir en un periodo de tres años, Muñoz indica que «es un paso en la dirección correcta, pero Europa necesita un enfoque más integral para mantener su competitividad global». De este modo, concreta que «debería centrarse en crear un ecosistema de apoyo a la electrificación en lugar de solo imponer sanciones. Esto incluye acelerar el despliegue de infraestructura de carga, proporcionar incentivos consistentes para los consumidores y apoyar el desarrollo de cadenas de suministro críticas de baterías», puntualiza.

Asimismo, expone que «necesitamos plazos realistas que consideren las condiciones del mercado. La transición a la electrificación debe estar impulsada por la demanda del consumidor y la preparación tecnológica, no solo por mandatos regulatorios», matiza, añadiendo, eso sí, que Hyundai, sea como fuere, está lista «para lograr una electrificación del 100% para 2035».

Esta argumentación que traslada es, justamente, la que cree que va a desarrollar Trump en EEUU. «Es probable que siga un enfoque más basado en el mercado para la descarbonización, lo que se alinea bien con nuestra estrategia de ofrecer diversas opciones motrices según la demanda», apunta.

De cara a las peticiones de los clientes, comenta que «estamos viendo un fuerte crecimiento en las ventas de híbridos (+85% el año pasado), lo que demuestra que los estadounidenses quieren modelos eficientes y respetuosos con el medio ambiente que también satisfagan sus necesidades prácticas. La clave no es imponer una única solución, sino proporcionar alternativas que permitan al mercado impulsar la transición a un ritmo que funcione para los consumidores y el desarrollo de infraestructura», sentencia.

«Estamos finalizando la estrategia de entrada de Genesis en España»

Otro de los asuntos que se abordó en la entrevista fue el relativo al despliegue de la marca Genesis en Europa, sobre lo que manifestó que, tras haber tenido «mucho éxito en EEUU, lanzando salas de exhibición exclusivas y concesionarios dedicados en mercados clave», están buscando «relanzar» la enseña en la región europea, aplicando «las lecciones aprendidas» en suelo estadounidense.

En este sentido, en los países que ya operan (Reino Unido, Alemania y Suiza), expone, están «evaluando oportunidades para mejorar el desempeño mediante un enfoque minorista más centrado en la naturaleza premium de la marca. El mercado europeo de lujo es sofisticado y exigente, exactamente lo que Genesis necesita para seguir elevando su reputación global», remacha.

Por su parte, respecto a la llegada a nuevas plazas, precisa que en España están «finalizando la estrategia de entrada y esperamos anunciar planes concretos pronto. El mercado español es importante para los vehículos de lujo y Genesis merece estar representada allí», concreta.

¿Agencia o distribución selectiva?

Finalmente, acerca del modelo de distribución que se empleará, si será de agencia, indica que están evaluando «todos los modelos de distribución que podrían mejorar la experiencia de marca y garantizar la rentabilidad para nuestros socios. El modelo de agencia tiene ventajas en términos de control de marca y consistencia en la experiencia del cliente, pero queremos asegurarnos de que cualquier enfoque que elijamos apoye tanto la construcción de marca como un negocio sostenible para nuestros socios minoristas», asegura.

En todo caso, detalla que «Genesis requiere un enfoque diferente al de Hyundai: se trata de crear una experiencia exclusiva y premium que justifique el posicionamiento y el precio. Cualquiera que sea el modelo que elijamos, priorizará la calidad de la experiencia del cliente por encima de todo, siguiendo nuestra filosofía son nim de tratar a cada cliente como un huésped distinguido», puntualiza.


CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Accede al artículo completo adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.