sábado, 12 de julio de 2025 - 2:34:08
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » La Comisión Europea aprueba un nuevo marco de ayudas estatales para acelerar la industria verde en la UE
Internacional

La Comisión Europea aprueba un nuevo marco de ayudas estatales para acelerar la industria verde en la UE

El CISAF establece las condiciones bajo las cuales los estados miembros podrán conceder incentivos públicos para proyectos que promuevan la descarbonización, la eficiencia energética, la producción de tecnologías limpias y la reducción de la dependencia energética de terceros países.

Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión.
Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión.

La Comisión Europea adoptó el pasado 25 de junio un nuevo marco de ayudas estatales destinado a impulsar la industria limpia y facilitar la transición energética en la Unión Europea. Bajo el nombre de CISAF (Clean Industry Strategic Action Framework), el nuevo marco sustituye al hasta ahora vigente Marco Temporal de Crisis y Transición, y estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2030.

Así, el nuevo esquema simplifica los procedimientos y amplía el abanico de instrumentos disponibles para los gobiernos nacionales en cinco grandes áreas: energías renovables y combustibles hipocarbónicos; ayudas temporales para reducir el precio de la electricidad en grandes consumidores industriales; modernización de instalaciones existentes; refuerzo de la capacidad de fabricación de tecnologías limpias; y mecanismos de mitigación de riesgos para inversiones privadas en infraestructuras verdes y economía circular.

Por tanto, uno de los sectores que podrá beneficiarse directamente del nuevo marco es la industria de la automoción, especialmente en la transición hacia la electrificación. El CISAF permite a los estados conceder ayudas tanto para la fabricación de baterías, motores eléctricos, componentes de hidrógeno o sistemas de almacenamiento, como para la reconversión de plantas industriales y la formación de trabajadores en tecnologías sostenibles. Además, contempla incentivos fiscales para estimular la demanda de productos fabricados con tecnologías limpias, y prevé un nivel de apoyo más elevado para proyectos localizados en regiones menos desarrolladas.

La Comisión ha subrayado...


CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Accede al artículo completo adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.