La entrada de China en el mercado mundial de automóviles ha provocado una guerra por las cifras en la que todo vale y en la que, a veces, se enfrentan hasta las propias insignias del país asiático. Lo último que se ha dado a conocer es que los gobiernos locales de la República Popular están fomentando las exportaciones de vehículos de kilómetro 0 a mercados como Rusia, Asia Central y Oriente Medio, lo que permite a los fabricantes chinos mostrar crecimiento y deshacerse de automóviles que serían difíciles de vender dentro del país. Este recurso comercial de coches nuevos, pero que se venden de ocasión, es habitual en Europa para que los distribuidores lleguen a sus bonus.
La noticia se dio a conocer después de que Great Wall criticara este movimiento. Asimismo, el periódico regional People's Daily condenó esta actividad y culpó a los coches usados falsos de reducir los precios en medio de una guerra interna por estos y pidió «medidas regulatorias duras» para restablecer el orden.
Según datos recogidos por Reuters, de los 436.000 vehículos de pasajeros y comerciales usados exportados por China en 2024, se estima que el 90% fueron de kilometraje cero. El territorio asiático superó a Japón y se convirtió en el mayor exportador mundial de coches nuevos en 2023, enviando 6,41 millones de unidades el año pasado, según la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China. De estos, alrededor del 6% fueron usados sin kilometraje.
Suspensión de subsidios de coches
Uno de los motivos por los que estaría aumentando esta práctica podría ser que los gobiernos regionales chinos...