jueves, 12 de junio de 2025 - 7:51:45
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Zambrana (Mutua): «La estrategia de diversificación ha sido clave para nuestro crecimiento y éxito»
General

Zambrana (Mutua): «La estrategia de diversificación ha sido clave para nuestro crecimiento y éxito»

Mutua Madrileña, tras duplicar el año pasado la tasa de crecimiento del sector en primas de automoción, va a seguir apostando en 2025 por la misma estrategia, aunque con más fuerza, para consolidar su posición de dominio, según su director general adjunto, Víctor Zambrana. Es decir, contención de precios a los clientes
—se compromete a congelarlos al 30% de la cartera— y máxima eficiencia en la gestión, recortando gastos internos, gracias a la aplicación de tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar procesos. A partir de esta bonanza operativa, Zambrana señala que están enfocados en desarrollar las pólizas que mejor se adapten al cliente, y para lo cual están reforzando el uso de la IA para exprimir todo lo posible los datos que obtienen de los vehículos y conductores.

Víctor Zambrana, director general adjunto de Mutua Madrileña.
Víctor Zambrana, director general adjunto de Mutua Madrileña.
PREGUNTA.— Mutua Madrileña finalizó 2024 con un aumento del 16% en primas de seguro de auto, frente al +8,8% del mercado, gracias a la captación de nuevos asegurados (618.134 nuevas pólizas netas). ¿Cuáles son las claves de la mejora y qué objetivos a futuro se marcan en esta rama de negocio?

RESPUESTA.— Este crecimiento ha sido posible gracias a una combinación de factores estratégicos y operativos que hemos implementado con éxito. En primer lugar, hemos mantenido nuestra tradicional política de contención de precios, congelando las tarifas al 25% de nuestra cartera de autos el pasado curso y limitando las subidas al resto. Esto nos ha permitido ofrecer precios competitivos en un entorno de aumento de costes.
La eficiencia en la gestión también ha sido clave. Hemos hecho énfasis en el control de los gastos internos, aprovechando al máximo las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, en especial la inteligencia artificial, para mejorar nuestros procesos. Hemos mantenido un mejor ratio combinado en relación con la media del sector (96,9% frente al 101,4%), lo que nos ha permitido continuar con la política de contención de tarifas sin comprometer la rentabilidad y solvencia de la empresa. Por último, la calidad del servicio que ofrecemos es un valor diferencial muy apreciado por nuestros clientes. Nos enfocamos en ofrecer una atención ágil y eficiente.
En cuanto a los objetivos a futuro, nuestra intención es continuar aplicando esa política de contención de tarifas y extender la congelación al 30% de nuestra cartera en 2025. Además, vamos a incrementar el uso de la inteligencia artificial en nuestro contact center y en la gestión de siniestros para mejorar la calidad del servicio y la eficiencia de tramitación. Seguiremos innovando y mejorando nuestros procesos para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes, a la vez que consolidamos nuestra excelente relación de socios con nuestros talleres colaboradores y los principales concesionarios del país.

P.— Dos de las palancas de crecimiento en automóviles están siendo los canales de venta de El Corte Inglés y CaixaBank. ¿El refuerzo del negocio vendrá de la mano de estas alianzas? ¿Contemplan nuevas operaciones de este tipo para abrir otras vías de contacto con los clientes?

R.— Efectivamente, las alianzas estratégicas con El Corte Inglés y CaixaBank han sido fundamentales. Nos han permitido complementar el importantísimo impulso que ha registrado tanto nuestro canal directo, que crece a ritmos más elevados que nunca, como los acuerdos de distribución que tenemos con la gran mayoría de entidades del sector de automoción, grandes grupos de concesionarios y financieras. Nuestra filosofía es tener pocas alianzas, pero muy estratégicas, aunque siempre estamos abiertos a estudiar posibles operaciones o acuerdos que puedan fortalecer nuestra posición y ofrecer mejores servicios a nuestros mutualistas.

P.— Su compañía mantiene una potente estrategia de diversificación en los servicios de movilidad, con la adquisición, por ejemplo, en 2024 de las redes de talleres de Aurgi y Motortown, el lanzamiento en 2022 del carsharing Voltio en Madrid, las compras en 2021 de las plataformas Imbric y ElParking y en 2019 del operador de rent a car Centauro ¿El próximo objetivo es crecer en el negocio del renting?

R.— Nuestra estrategia de diversificación en servicios de movilidad ha sido clave para nuestro crecimiento y éxito, así como para mantener la relevancia en nuestra relación directa con nuestros clientes. En este contexto, en el negocio del renting contamos ya con destacados acuerdos y vamos a seguir potenciando este negocio con mayor ambición en el medio plazo, como parte de nuestra estrategia de diversificación en el ámbito de la movilidad.

«En el negocio del renting, contamos ya con destacados acuerdos y vamos a seguir potenciándolo con mayor ambición en el medio plazo, como parte de nuestra estrategia de diversificación en el ámbito de la movilidad»

P.— El desarrollo de los vehículos conectados está avanzando muy rápido. ¿Cómo se van a adaptar a esta tendencia? ¿Ofertarán pólizas personalizadas para cada cliente, teniendo en cuenta el tipo de conducción que se realiza y el kilometraje anual?

R.— En Mutua Madrileña somos conscientes de la rápida evolución de los vehículos conectados y de las oportunidades que ofrecen para mejorar nuestros servicios y adaptarnos a las necesidades de nuestros mutualistas. En este sentido, nuestra estrategia actual ya pasa por el uso de la IA para usar los datos de los que disponemos y ofrecer pólizas y servicios que se adapten mejor a las necesidades individuales de nuestros clientes. Seguiremos trabajando en esa línea.

P.— ¿Qué transformaciones puede acarrear en el sector asegurador la introducción masiva en el largo plazo de la conducción autónoma y la generalización en el parque automovilístico de tecnologías de seguridad que reducirán la siniestralidad?

R.— La llegada de la conducción autónoma y de nuevas tecnologías de seguridad tiene el potencial de transformar el sector del auto y, en consecuencia, el asegurador. La reducción de la frecuencia es uno de los efectos más esperados, gracias a los sistemas de frenado automático o la asistencia en la conducción, entre otros. Sin embargo, tenemos que ver cómo evoluciona, ya que una bajada de la frecuencia no implica una menor siniestralidad, debido a que los costes medios pueden aumentar por el mayor coste de los vehículos con tecnología avanzada, entre otras razones.

P.— ¿Qué acuerdos tiene Mutua con marcas de coches para ofrecer sus seguros asociados a la compra de vehículos nuevos y al margen de ello con cuántos concesionarios trabajan de forma independiente?

R—. Tenemos acuerdos con casi todas las marcas y nuestra ambición es trabajar con toda la red de concesionarios. Los acuerdos más relevantes son con grandes grupos, pero nuestros equipos comerciales están cerca de todos los agentes relevantes en la distribución para ofrecerles los procesos más ágiles y avanzados desde el primer día con el objetivo de tener una posición de liderazgo en este segmento. Prueba de esa apuesta decidida es que somos el principal socio estratégico asegurador de Faconauto.

P.— El mercado del vehículo de ocasión está ganando peso en España ante el encarecimiento de los coches nuevos. ¿Qué penetración tiene Mutua en el negocio del VO junto a los concesionarios oficiales y compraventas y plataformas online especializadas en este tipo de modelos?

R.— En nuestro caso, no hacemos distinciones entre vehículo nuevo y de ocasión en los acuerdos con la distribución. Nuestro objetivo es ser el socio prioritario en todas las necesidades de nuestros aliados, ofreciendo la mejor propuesta de valor tanto para coches nuevos como para los de ocasión. Lo que buscamos es facilitarles la vida a nuestros socios, siendo el mejor aliado asegurador en todos sus modelos de movilidad (vehículo nuevo, de ocasión, compra financiada, renting, etc.).
Respecto a la penetración dentro de los seguros que venden los distribuidores, somos líderes, tanto en vehículos nuevos como de ocasión. También lo somos en las transacciones que se producen fuera de la distribución oficial y de los players especializados, donde entra en juego nuestra cuota de negocio directo, que también es muy elevada.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.