Tras lograr en 2023 el resultado de ventas más alto de su historia, para Toyota el 2024 no fue tan halagüeño y trajo consigo la primera bajada interanual del grupo en dos años (-3,7%). Aun así, las 10.821.480 comercializaciones que lograron fueron suficientes para seguir manteniendo su consolidado puesto como líder mundial. Cabe destacar que, aunque se ha producido una caída generalizada en las matriculaciones de las principales empresas del sector, en el caso de la japonesa esta situación puede haberse visto agravada tras los escándalos que salpicaron tanto a modelos de Daihatsu como de Toyota y que provocaron que se detuviera la producción de forma temporal en Japón, siendo esta la región más afectada, ya que en el año bajó un 19,7%.
El segundo conglomerado que logró matricular más vehículos fue Volkswagen, con un total de 9.027.400 y una merma del 2,3%, en la que influyó especialmente la situación en China, donde perdió un 9,5%; del mismo modo, en su país natal, Alemania, las ventas de eléctricos se vieron muy afectadas por la retirada de las ayudas (aunque más tarde se intentaron recuperar de forma más tenue, sin resultados llamativos). Así, la empresa llegó a plantearse por primera vez en su historia el cierre de fábricas en el país, aunque finalmente llegaron a un acuerdo con los sindicatos a finales del curso para no hacerlo.
El podio finaliza con Hyundai-Kia, que, igual que los anteriores, repite en el puesto, pero pierde un 1% hasta las 7.229.000 entregas. De estas, la mayor parte pertenecen a Hyundai, 4,141 millones (-1,8%), y las restantes 3,087 (+0,1%) a Kia. A pesar de este ligero descenso, para este curso proyectan comercializar un 2% más, hasta 7,39 millones.
La Alianza ocupa el cuarto lugar, tras haber realizado 6.237.502 transacciones, con una disminución del 2,51%, si se compara con la misma fecha del ejercicio pasado. Sin embargo, el comportamiento de los socios fue muy diverso; mientras que el Grupo Renault subió un 1,3%, alcanzado 2.264.815 operaciones; de estas, 1.577.351 (+1,8%) fueron de su firma principal, 676.340 (+2,7%) de Dacia y 4.585 (+5,9%) de Alpine.
Por el contrario, Nissan no está atravesando su mejor momento y bajó un 0,75%, con 3.348.687 ventas. El tercero en discordia, Mitsubishi, comercializó 624.000, lo que supuso un importante descenso del 20,9%.
Stellantis quedó...
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
Accede al artículo completo adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.