La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Pérez Botello (Grupo VW): «Casi prefiero un corta y pega del Moves que abrir el debate para un plan nuevo»
EspañaGeneral

Pérez Botello (Grupo VW): «Casi prefiero un corta y pega del Moves que abrir el debate para un plan nuevo»

Ante la situación de «urgencia» en el sector por la falta de ayudas tras la supresión del Moves III, el presidente de la filial comercial del Grupo VW en España, Paco Pérez Botello, cree más factible y apuesta por repetir el mismo esquema de ayudas que había con todos «sus defectos», porque lanzar uno nuevo ahora, como pide la automoción, puede retrasar la aprobación de los incentivos y quizá el Gobierno «no se atreva» en caso de centralizar la gestión ante un posible revés de las autonomías.

El presidente de VW Group España Distribución, Paco Pérez Botello, en el acto de celebración del quinto aniversario del programa de FP Dual Talentia. (Foto de archivo).

El presidente de VW Group España Distribución, Paco Pérez Botello, ha señalado que, considerando las circunstancias actuales de ausencia de ayudas a la compra de electrificados y la «urgencia» que tiene el sector de que las haya para impulsar su cuota fuertemente ante las multas de la normativa CAFE, «casi» prefiere un «corta y pega» del plan Moves III, cuya ampliación hasta el 30 de junio quedó sin efecto el 23 de enero, que «abrir un debate» sobre la configuración de un nuevo programa, por los posibles retrasos que esto podría suponer.

En el XI Foro Económico de la compañía, el directivo, que encabeza las marcas VW, Audi, Skoda, VW Vehículos Comerciales y la de motos Ducati, expuso que, aunque de cara a una hipotética centralización de la gestión como sucede con el Reinicia Auto+ de la DANA y está reclamando el sector, no cree que «las comunidades autónomas protestaran», sin embargo, matizó que «igual» el Gobierno «no se atreve, por si se lo paran», a plantear un nuevo esquema de incentivos dentro del paquete económico que anunció el 28 de enero el presidente Sánchez para dentro de unas semanas.

En este sentido, subrayó que en «el estado que estamos», con los pedidos de eléctricos «casi a cero» a pesar de que «hay mucho tráfico en las concesiones», lo más factible es que se repita el mismo plan «con todos los defectos que tiene», y «en parelo» se siga trabajando desde Anfac con el Ejecutivo para un futuro sistema que «corrija las deficiencias que había». «Es urgente solucionar el match ball de ahora», apostilló.

Sobre el Moves, consideró que «seguramente» ha sido uno de los planes que más incentivos ha movilizado en la UE, pero «de la manera que se ha hecho no ha generado la suficiente atracción» para impulsar de verdad las ventas de eléctricos e híbridos enchufables para acercar la cuota española a la europea. Así, insistió en la lentitud en el pago de las subvenciones, que el cliente ha llegado a recibirlas hasta en dos años, y en su territorialización, que impide a las marcas hacer una campaña unificada para potenciar este mercado. «No es poner más dinero, sino que todo sea más fácil», sentenció.

Pérez Botello apuesta por seguir el modelo del Reinicia Auto+ para el futuro Moves

Preguntado por La Tribuna de Automoción sobre el despliegue del plan Reinicia Auto+ que lanzó el Gobierno ante la DANA de Valencia y que el sector cree que puede ser un modelo a seguir para las ayudas a los electrificados, Pérez Botello comentó que «funciona muy bien» y «es tan potente» que las personas afectadas y eran propietarios de «los 140.000 vehículos que quedaron inservibles» están prefiriendo comprarse un coche nuevo, en términos generales, que uno de ocasión.

Este programa, que abrió su ventanilla el 18 de diciembre y ya acumula más de 10.000 pedidos, hay que recordar que está gestionado por Industria, a través de Tragsatec, y que el pago del incentivo se realiza al concesionario. Con este modelo, los primeros ingresos han tardado en efectuarse cerca de mes y medio desde que las solicitudes fueron presentadas.

España llegará a una cuota del 10% de VE, si hay ayudas, en 2025

Respecto a la evolución del mercado del automóvil español, el presidente de VW Group España Distribución apuntó que los eléctricos pueden copar un 10% de cuota en 2025 —frente al 5,36% del cierre de 2024—, siempre y cuando haya planes de ayuda a la compra y dependiendo de la fecha en que estén listos.

Actualmente, tras la pérdida del Moves III el 23 de enero, la realidad es que los clientes casi no hacen pedidos de VE ante la incertidumbre que existe, por lo que aventuró que ya «en marzo se hundirán las matriculaciones». Así, explicó que los datos positivos de incremento que se están dando en enero y febrero se deben a operaciones que se hicieron el año pasado y se están entregando ahora. «Confiamos que lancen cuanto antes las ayudas», insistió.

En relación a los resultados que podrán tener las marcas que representa, aseveró que están en condiciones de registrar «mucho incremento, un salto importante», partiendo del 5% de mix que lograron al cierre de 2024 de eléctricos y PHEV —unas 10.000 operaciones, de las cuales 6.500 fueron de cero emisiones—, porque cuentan con «todas las armas» de producto y de estrategia para ello, entre lo que destacó el Skoda Elroq, con una cuota de 220 euros (incluido Moves).

«Una barbaridad» reducir las ventas de térmicos

Preguntado por si su compañía prevé tener que reducir las entregas de coches de combustión si las de electrificados no alcanzan el nivel suficiente para reducir las emisiones de cara a CAFE, precisó que es un escenario que no contemplan y sería «una barbaridad», por las repercusiones que tendría en la industria y en la economía.

Finalmente, y partiendo, nuevamente, de la premisa de si hay Moves, indicó que estarán en condiciones de cumplir con el objetivo de penetración de VE y PHEV que ha marcado la central en Alemania a la filial española. Cuestionado sobre qué cifra es, rechazó desvelarla, puesto que «es el secreto mejor guardado ahora para cualquier fabricante», para no dar pistas a la competencia.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.