La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » La UE aspira a un precio mínimo de los coches eléctricos chinos de al menos 35.000 euros
General

La UE aspira a un precio mínimo de los coches eléctricos chinos de al menos 35.000 euros

Las tensiones comerciales entre la Unión Europea y China han alcanzado un nuevo punto crítico. Bruselas ha rechazado la propuesta de Pekín para establecer 30.000 euros como precio mínimo a los vehículos eléctricos chinos, mientras que China responde con medidas "antidumping" al brandy europeo, impactando a marcas de renombre como Rémy Martin y Hennessy.

Xi Jinping, presidente de China.
Xi Jinping, presidente de China.

Las negociaciones continúan entre Bruselas y China para encontrar un mecanismo alternativo a la imposición de los aranceles que fueron recientemente aprobados por los países miembros. Sin embargo, por el momento, el acuerdo aún parece lejano, ya que la Unión Europea rechazó una propuesta del gobierno del país asiático para que los vehículos eléctricos que importen se vendan en el mercado europeo a un precio mínimo de 30.000 euros, según informaron fuentes de Reuters.

Los datos de JATO Dynamics revelan que los coches eléctricos en la República Popular tienen un precio promedio de 32.000 euros, mientras que en Europa asciende a 66.000 euros. No obstante, el rechazo de Bruselas no solo se centró en el precio, sino también en las subvenciones que los fabricantes chinos reciben para producir estos vehículos, lo que, según la Comisión Europea, distorsiona el mercado. Por ello, el organismo podría considerar otras propuestas de un precio mínimo por fabricante o modelo con valores entre 35.000 y 40.000 euros.

La UE ha anunciado que los aranceles, que sumados a la tasa del 10% actual podrían alcanzar hasta un 45% sobre los vehículos eléctricos producidos en China, se impondrán a partir del 31 de octubre, a menos que ambas partes logren negociar un acuerdo alternativo.

Aranceles al brandy europeo

Por su parte, Pekín ha anunciado la imposición de medidas antidumping al brandy importado desde Europa. Esta decisión se interpreta como una represalia, ya que las nuevas tasas obligarán a los importadores chinos de este licor a constituir depósitos de garantía de hasta el 39% de su valor, lo que afectará principalmente a marcas francesas como Rémy Martin y Hennessy, cuyos productos dominan el mercado en este territorio.

Estas medidas, aunque temporales, amenazan con afectar severamente a las firmas de lujo. Las acciones de Rémy Cointreau, propietaria de Rémy Martin, cayeron un 8,11%, mientras que LVMH, que posee Hennessy, sufrió una caída del 4,07% en su valor bursátil. China justificó la decisión tras concluir que el brandy europeo estaba siendo importado a precios injustamente bajos, lo que generaba una amenaza significativa para los productores locales. Estas sanciones entrarán en vigor el 11 de octubre. La Comisión Europea ya ha confirmado que denunciará esta medida ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Asimismo, los vehículos de combustión de gran volumen podrían ser los siguientes perjudicados, según manifestó el Ministerio de Comercio de la República Popular en un comunicado.

2 comentarios

Guillermo samanes 09/10/2024 at 3:59 pm

Buenas

¿Los 35.000 de precio mínimo a qué se refiere, coches made in China o coches de marca China sea dónde fuese la fabricación?

Responder
Pablo M. Ballesteros 10/10/2024 at 12:28 am

Buenas noches, Guillermo

Siempre hace referencia a coches exportados de China a Europa. Si los coches se fabrican en Europa, con independencia de la procedencia de la marca, no tienen aranceles.

Un saludo y muchas gracias por leernos y comentar.

Responder

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.