La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Madrid apuesta por electrolineras rápidas en lugar de muchos puntos lentos
EcoautoEspañaGeneral

Madrid apuesta por electrolineras rápidas en lugar de muchos puntos lentos

La novena edición de la feria Vehículos Eléctricos Madrid 2024 (VEM 2024), está ya abierta al público, que podrá probar diferentes modelos eléctricos y conocer las últimas novedades del sector. Durante el evento, se destacó la apuesta del Ayuntamiento de Madrid por grandes electrolineras con carga rápida. Por otro lado, a pesar de que el Gobierno asegura que existe infraestructura para todos, los usuarios de VE siguen reportando problemas con la cantidad y la operatividad de las estaciones de recarga.

El Ayuntamiento de Madrid aboga por la carga rápida en lugar de mayor número con menor potencia
De izquierda a derecha: la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen; el periodista Juan Ramón Lucas; el director de Aedive, Adriano Mones; la directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de la ciudad, Lola Ortiz y el director general de Transportes y Movilidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Luis Miguel Torres Hernández, en el acto de inauguración de la novena edición de la feria VEM.

La novena edición de la feria Vehículos Eléctricos Madrid 2024 (VEM 2024) ha comenzado hoy en la plaza de Colón de Madrid, organizada por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive). Durante los días 13, 14 y 15 de septiembre, los curiosos podrán probar modelos 100% eléctricos de diversos fabricantes, además de ver las últimas novedades tecnológicas del sector. Este año, esperan superar los 25.000 visitantes. El evento ha sido inaugurado por la secretaria de Estado de Energía (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Sara Aagesen; Luis Miguel Torres Hernández, director general de Transportes y Movilidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid y por la directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de la ciudad, Lola Ortiz. 

Apostar por cargadores más rápidos en lugar de mayor cantidad

Esta última ha hablado del fuerte compromiso que la capital tiene para con la movilidad eléctrica. En este sentido, ha aludido a diferentes puntos de acción. Entre ellos, «los más de 633 cargadores de carga eléctrica que hay en la ciudad», que ayudan a que los usuarios de este tipo de vehículos puedan cargarlos «sin miedo». Por ello, desde el Consistorio apuestan por la grandes electrolineras como la que tienen con el hub de movilidad en Canalejas, ha declarado hoy Ortiz. En esta línea, la intención es abogar por los centros donde la gente pueda cargar su VE de forma rápida en lugar de tener muchos puntos pequeños con menor potencia. «Tenemos que apostar por un modelo más similar al de la gasolinera, donde el cliente pueda ir a cargar su coche en 10 minutos o menos», ha aseverado. 

Además, ha enfatizado la mejora de la calidad del aire, que desde 2022 cumple con la directiva europea. En 2023, Madrid logró, por segundo año consecutivo, cumplir los límites europeos de dióxido de nitrógeno (NO₂), reduciendo la contaminación en la ciudad. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, destacó a principios de año los avances, afirmando que la ciudad ha alcanzado «los mejores registros de calidad del aire» y ha reducido el NO₂ a «mínimos históricos», atribuyendo el éxito a la estrategia Madrid 360, algo a lo que Ortiz también ha hecho referencia. 

Asimismo, aprovechó la coyuntura para hablar de cómo la ciudad y España van encaminadas hacia la movilidad eléctrica. «Hay datos que son muy esperanzadores. Por ejemplo de los más de 54.000 turismos 100% eléctricos que se han adquirido a nivel nacional, el 40% se han comprado en la Comunidad», ha asegurado. 

Datos que no reflejan la experiencia del usuario

Por otro lado, la secretaria de Estado de Energía (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Sara Aagesen, ha intervenido también en el acto de presentación de la feria, quien ha asegurado que un evento como este es «un escaparate claro y contundente para que toda la ciudadanía sepa que existen muchísimas opciones» en cuanto a movilidad eléctrica. Además, ha hecho referencia a la encuesta realizada por Electra que refleja que «seis de cada 10 entrevistados están convencidos de que los vehículos eléctricos serán algo común en los próximos cinco años», algo que ha calificado de «extraordinario». 

Además, Aagesen ha sido meridianamente clara en cuanto a la capacidad que tiene España de atender las necesidad de un VE: “Me gustaría que digamos alto y claro, existe infraestructura de recarga pública accesible y disponible para todos los vehículos que hay ahora y para otros que están por venir”. Algo, que, sin embargo, no parece reflejar la experiencia de los usuarios españoles. El sondeo muestra que «ocho de cada diez considera que no hay suficientes electrolineras en su entorno. Y la cantidad no es el único problema, también su disponibilidad y operatividad, ya que hasta un 67% ha encontrado estaciones de recarga que no funcionaban al menos una vez». 

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.