Una vez concluido 2022, continúa el recuento de daños en la industria. A la escasez de semiconductores se le sumó el dominó iniciado por la guerra en Ucrania (inflación, costes energéticos, problemas en la cadena de suministros…), dificultando la producción y, por ende, las ventas. Un total de 8.262.800 operaciones reportó el Grupo Volkswagen a lo largo del curso, un descenso interanual del 6,97% frente a las 8.881.900 de 2021 y su peor estadística en más de una década.
A pesar de que le sirven para sostener sin problemas el segundo puesto por fabricantes —a falta de los datos de la Alianza y de Stellantis en el último trimestre, deberían haber rondado los cuatro millones en ese periodo, algo casi imposible—, le dejan muy lejos de disputar el liderazgo a Toyota, que revalidará su corona, pues, a la espera de sus cifras de diciembre, acumulaba 9.565.277.
Por marcas, la que da nombre a la corporación prácticamente calcó su descenso, con un -6,81% y 4.563.300 matriculaciones. Skoda también vistió el símbolo negativo por cuarto ejercicio consecutivo, en esta ocasión un -16,73%, con 731.300 rúbricas. Ligeramente, se contrajo Audi, un 3,94% y 1.614.231 transacciones. Balance positivo para Porsche (+2,65% y 309.900 entregas) y, sobre todo, Lamborghini y Bentley, que lograron sendos récords históricos de ventas, con 9.233 (+9,85%) y 15.174 (+3,51%), respectivamente.
Cupra dobla sus ventas
Por su parte, la que más retrocedió en sus estadísticas fue la española Seat/Cupra, que en conjunto completó 385.600 transferencias, un 18,04% menos que las 470.500 de 2021. No obstante...
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
Accede al artículo completo adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.