sábado, 12 de julio de 2025 - 1:59:11
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » El Congreso debate el Plan para la automoción del PP, que incluye ayudas para compra de coches, el miércoles 25
EspañaGeneralMercado

El Congreso debate el Plan para la automoción del PP, que incluye ayudas directas a la compra de coches, el miércoles 25

La Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados debatirá el próximo miércoles 25 de junio el Plan para la automoción en España, presentado por el Partido Popular. En él, se incluye la aprobación de un programa de ayudas directas en el momento de la compra de un vehículo que tenga un máximo de 12 meses de antigüedad, con independencia de la tecnología; IVA reducido para los coches de bajas emisiones, incentivos para la adquisición de camiones y otras medidas de carácter más industrial.

Ayudas coches
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el acto de Sernauto en el que adelantó la presentación del Plan para la Automoción.

La Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados debatirá el próximo miércoles 25 de junio la Proposición no de Ley relativa a un Plan para la automoción en España, presentada por el Partido Popular. En ella, se incluye la aprobación de un programa de ayudas directas en el momento de la compra de vehículos que tengan un máximo de 12 meses de antigüedad, con independencia de la tecnología que empleen.

En caso de que salga adelante, según explican en el Congreso de los Diputados, no tiene efecto un efecto jurídico directo. Esto se debe a que «las proposiciones no de ley son iniciativas parlamentarias a través de la cual los grupos parlamentarios expresan su posición sobre un tema o instan al Gobierno a tomar medidas.  Pero no tienen carácter de ley. Sirven para orientar la acción política, pero no son vinculantes».

No obstante, fuentes del PP inciden en que, aunque no son de obligado seguimiento, de aprobarse, «mandata al Gobierno para que lo cumpla», aunque no siempre lo hace como, según afirman, ha ocurrido con otras iniciativas parlamentarias aprobadas como la de reducir el IVA de los alimentos básicos.

Coches de cualquier tecnología con hasta 12 meses de antigüedad

Entre los principales puntos del «Plan Nacional de Automoción, integral y tecnológicamente neutro» destaca la petición de «implementar un nuevo programa Moves IV» con «descuentos directos en el momento de la compra, gestionados por los concesionarios». Además, piden que la tramitación sea «simplificada y digital, con tiempos máximos garantizados».

Además, también incluye que se tengan en cuenta «coches de todas las tecnologías, con hasta 12 meses de antigüedad» y «un bono social que facilite la adquisición de vehículos de bajas emisiones a todos los ciudadanos, especialmente aquellos con un menor nivel de renta».

Achatarrar coches de más de 12 años y una línea para camiones

A pesar de que en el Moves IV ya se incluirían todos los tipos de motorizaciones, también instan a «impulsar un nuevo Plan Renove tecnológicamente neutro, orientado a la sustitución del parque móvil más antiguo (14,5 años de media), fomentando el achatarramiento de vehículos de más de 12 años de antigüedad, y su sustitución por modelos nuevos de bajas emisiones, sin discriminar tecnologías, y con incentivos especiales para familias numerosas, jóvenes y profesionales autónomos».

Asimismo, solicitan a que se tenga en cuenta a los camiones con «una línea de ayudas específica para la adquisición de vehículos industriales, siempre vinculado al achatarramiento, con un máximo de 12 meses de antigüedad».

IVA bajo para los electrificados y de bajas emisiones

A la vez, se sugiere que se reduzca «temporalmente el IVA en la adquisición de vehículos electrificados y de bajas emisiones, siguiendo modelos implantados en países como Noruega, Alemania y Países Bajos».

A pesar de que ayer el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, cuando presentó el plan a los fabricantes de componentes de automoción parecía que había tenido un lapsus cuando pidió la exención del impuesto de matriculación a los coches con etiqueta Cero y ECO —ya la tienen por emitir menos de 121 gramos de CO2—, en la PNL, efectivamente, se incluye «la exención total del Impuesto de Matriculación para vehículos con etiqueta 'Cero' y 'Eco'».

Otra medida que plantea es crear incentivos para instalación de puntos de recarga, asegurando que estén operativos y «la señalización en las redes viarias» de los mismos, algo que no es competencia de la Administración, aunque sí que esta ha optado por indicar algunos puntos.

Medidas industriales

No solo se plantean medidas para incentivar la compra, si no también para las industria, para la que aboga por crear una «ventanilla única digital para la automoción, que centralice todos los trámites de ayudas, licencias y permisos, agilizando la ejecución de inversiones y proyectos estratégicos».

En el capítulo fabril apuntan a «establecer un nuevo Fondo de Descarbonización Industrial, que financie proyectos de descarbonización, electrificación, digitalización y economía circular en la industria auxiliar del automóvil».

Una de las cuestiones que siempre ha puesto sobre la mesa Sernauto y que se incluye es «reformar el marco fiscal industrial para equiparar las deducciones fiscales por I+D+i a los estándares de países como Alemania y Francia»,pasando de un 15% a un 25%.

Siguiendo la línea de los actuales proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte), empuja a «desarrollar un programa de apoyo a la inversión industrial en automoción, con carácter plurianual, que promueva la atracción de nuevas inversiones en proyectos tractores».

Optimistas con la aprobación del Plan para la Automoción

Desde la formación presidida por Alberto Núñez Feijóo, que fue el encargado de anunciar ayer en el foro de Sernauto la presentación de este plan en el Congreso de los Diputados, son optimistas de cara a un voto favorable de la Comisión de Industria, puesto que «en las últimas proposiciones hay un porcentaje muy alto de aprobaciones».

A pesar de que con el visto bueno del próximo miércoles es suficiente para instar al Ejecutivo a que lo cumpla, aunque no es vinculante, no se descarta que, posteriormente, se lleve a Pleno de la Cámara Baja para «darle más visibilidad».

Hasta el 24 de junio a las 18 horas para las enmiendas

Esta PNL se presentó el pasado viernes 13, fue calificada por el Congreso el 17 y se podrán incluir enmiendas hasta las 18 horas del 24 de junio. A pesar de que en la Comisión figura como la 11º, el orden para el debate de las iniciativas puede cambiar y se votará después de que se hayan planteado todas ellas.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.