sábado, 12 de julio de 2025 - 3:22:31
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Las historias del mundo del motor, una relación de libros más que recomendable
General

Las historias del mundo del motor

El emocionante mundo del motor da para escribir muchos libros, por ello —y aprovechando que se acercan las vacaciones de verano—
'La Tribuna de Automoción' te ofrece recomendaciones sobre los títulos con las mejores historias de este sector tan pasional.

Las historias del mundo del motor
El CEO de Renault, Luca de Meo, publicó en abril un título donde cuenta todas las historias del motor.

Como se ha mencionado en repetidas ocasiones en esta sección, el mundo del motor toca muchos aspectos más allá de los carburantes, las tuercas o las piezas, y es que este negocio lo mueven personas apasionadas que inspiran historias. Es por ello que no sorprende que algunos directivos hayan querido plasmar su historia o sus conocimientos por escrito. Aprovechando que se acercan las vacaciones de verano, La Tribuna de Automoción ha hecho una selección con una serie de recomendaciones para los amantes de las letras y del sector.

Comenzando por las actualizaciones más recientes, el CEO del Grupo Renault, Luca de Meo, presentó a finales de abril Diccionario sentimental del automóvil. En este libro, el directivo vuelca su pasión y su experiencia y recorre el mundo de las cuatro ruedas a base de anécdotas y datos sorprendentes, testimonios de empresarios del sector, diseñadores y pilotos legendarios y lúcidas reflexiones sobre el presente y el futuro de una industria que ha sabido adaptarse a crisis de gran envergadura.

Además, cabe destacar que el autor construye su libro con entradas ordenadas por orden alfabético, lo que permite al lector diseñar su propio viaje y saltar de la A de Abarth, la familia Agnelli y Alfa Romeo a la E de Escarabajo, la T de Tesla o la U de Uber. De Meo donará todo lo recaudado a la Asociación Candelita, que facilita que las mujeres en riesgo de exclusión obtengan el carnet de conducir, mejorando así sus posibilidades de acceder a un empleo.

Otro director general que saltó al mundo de la pluma fue Alfred Pritchard Sloan, quien fue presidente de General Motors desde 1923 y estuvo al mando durante más de 20 años. Pritchard perfeccionó innovaciones como la segmentación del mercado, préstamos para automóviles, ciclos anuales de productos, operaciones descentralizadas, controles financieros centralizados, incentivos de gestión, relaciones públicas y marketing orientado a la aspiración del consumidor.

«Aunque si quieren más puntos de vista sobre la loca historia del directivo Carlos Ghosn, se han publicado numerosos títulos al respecto como 'Colisión Inminente'»

El directivo, en Mis años en la General Motors relata su ascenso dentro de la empresa, su visión de la industria automotriz y su liderazgo durante un período de gran cambio y expansión. También describe las estrategias y decisiones que tomó para transformar la empresa.

Aunque, si quieres una lectura casi de ficción, apuesta por la autobiografía —coescrita junto con el antiguo corresponsal en Japón de la AFP, Philippe Riès,— del fundador de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, Carlos Ghosn, titulada La hora de la verdad. En 2019, Ghosn se convirtió en uno de los fugitivos más buscados del mundo. Un año antes había sido arrestado por sorpresa y acusado de fraude y malversación de fondos.

Por estos cargos, estuvo encarcelado durante ciento treinta días en el centro de detención de Kosuge (Japón) y más tarde fue condenado a un arresto domiciliario del que se escaparía para huir del país nipón en una caja de instrumentos musicales. Así, viajó en un jet hasta Turquía y de allí se fue al Líbano, donde reside actualmente.

«Lee Iacocca cuenta sus memorias en Iacocca cómo llegó a presidente de Ford de 1970 hasta 1978 y de Chrysler de 1978 a 1992»

En el libro, el exdirectivo cuenta todos los detalles de esta loca historia y cómo consiguió que una empresa que estaba al borde del cierre remontara hasta ser una marca líder de ventas dentro del mundo del motor.

Pero, si se buscan otros puntos de vista sobre esta aventura, se han publicado numerosos títulos al respecto como Colisión Inminente, de los periodistas Hans Greimel y William Sposato, quienes narran los hechos estudiando el funcionamiento de dos empresas con culturas muy distintas, dos formas de actuar muy diferentes y el destino de un directivo que parecía brillante pero que fue apagado por sus decisiones personales y por una sociedad que no le terminaba de aceptar.

Por su parte, Lee Iacocca cuenta sus memorias en Iacocca cómo llegó a presidente de Ford de 1970 hasta 1978 y de Chrysler de 1978 a 1992. Durante el primer periodo consiguió algunos éxitos importantes dentro de la entidad, como el desarrollo del Mustang o convencer a Henry Ford II de retomar las carreras, y obtuvo varias victorias en las 500 Millas de Indianápolis, NASCAR y las 24 Horas de Le Mans.

«el directivo de Ford, Alan Mulally, quien consiguió salvar a la marca estadounidense de la bancarrota en 2008»

Cuando fue despedido, en el 78, fichó como presidente y director ejecutivo de Chrysler Corporation, compañía que atravesaba una mala situación; tan solo el trimestre que estaba por terminar mostraba una pérdida de 160 millones de dólares. El ejecutivo consiguió pagar todas las deudas en menos de cinco años, y le dio la vuelta a la situación de la empresa. Su Dodge Caravan, introducido en 1983, fue uno de los vehículos más vendidos en Estados Unidos.

Iacocca estaría a los mandos de la entidad hasta 1992, cuando se jubiló. Además, este libro cuenta con un segundo volumen en el que cuenta más detalles de esta trayectoria.

Historias que inspiran

No son muchos los directivos que se animan a escribir su historia o sus hazañas; sin embargo, sí que hay mucha gente que se atreve a contarlas. Un ejemplo es la del directivo de Ford, Alan Mulally, quien consiguió salvar a la marca estadounidense de la bancarrota en 2008. Sin embargo, gracias al liderazgo de Mulally y al rescate del Congreso a las tres insignias de Detroit, consiguió remontar.

La política de Mulally consistió en un audaz plan para unificar sus divididas operaciones globales, transformar su gama de productos y superar una cultura disfuncional de luchas internas, puñaladas por la espalda y excusas. El directivo y su equipo lograron una de las mayores remontadas de la historia empresarial. Mientras el resto de Detroit se hundía, la firma del óvalo pasó de estar al borde de la quiebra a ser el fabricante de automóviles más rentable del mundo.

Aunque de la marca del óvalo no se podía obviar la historia de su fundador. La biografía oficial de Henry Ford, titulada Henry Ford. Mi vida y obra, detalla su trayectoria desde sus inicios en una granja hasta la creación de una empresa global, enfatizando su enfoque en la producción eficiente y en la mejora constante de sus productos. La obra describe cómo Ford revolucionó la industria automotriz con la línea de montaje y el Ford T, haciendo que los automóviles fueran accesibles a la mayoría de la población.

Por último, cabe destacar algunos sobre carreras, de los cuales destaca el título Cómo hacer un coche.
En este se narra cómo funciona un automóvil de competición, mientras recorremos la trayectoria de Adrian Newey, el más grande diseñador de vehículos de la historia, desde sus comienzos en la IndyCar hasta alcanzar un éxito inigualado en la Fórmula 1.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.