Seat SA va a poner punto y final al periodo de interinidad en la dirección de la compañía próximamente, ratificando, previsiblemente, en el cargo de CEO a Markus Haupt, que tomó las riendas del fabricante el pasado 31 de marzo tras la inesperada salida de Wayne Griffiths, según aseguran a La Tribuna de Automoción fuentes del sector conocedoras del proceso del nombramiento.
La designación definitiva de Haupt, que ocupa también el puesto de vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística, todo apunta que se formalizará en un próximo Consejo de Administración de la empresa española, que tendrá lugar «a finales de mayo». Las fuentes consultadas por este periódico señalan que la elección en el seno del Grupo VW está encarrilada y se da, en estos momentos, casi por hecha y que únicamente un giro inesperado de los acontecimientos podría truncarla. Un escenario este último, que las mismas voces, consideran «imposible», y es que existe el convencimiento de que el directivo nacido en São Paulo (Brasil), pero afincado en Barcelona, es el candidato más adecuado entre los que se han valorado.
Fuentes del sector apuntan que Haupt cuenta con la confianza y el reconocimiento del presidente del consorcio germano, Oliver Blume, con quien coincidió en Seat trabajando en las instalaciones del Centro Técnico de Martorell en 2004, en la gestión de procesos y proyectos de vehículos preseries.
Haupt, un candidato completo para liderar Seat
El perfil del actual CEO interino es muy completo, y difícil de superar, porque es un directivo que conoce a la perfección el plan estratégico actual de Seat y Cupra, fruto de su rol como líder de fabricación y logística desde el 1 de septiembre de 2022, encargándose, además, de encabezar el principal reto que tiene el grupo ahora, como es la producción de los coches eléctricos urbanos (Cupra Raval y VW ID.2) en Martorell a partir del primer trimestre de 2026.
A todo ello hay que añadir que cuenta con el respaldo total de los sindicatos de la firma española, domina el funcionamiento de las administraciones nacionales por su cargo actual y el previo como CEO y director de VW Navarra entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, y, un elemento no menor, habla español —es su lengua materna—. En definitiva, un conjunto de factores que le permiten seguir impulsando el desarrollo de la empresa sin ninguna interrupción o ralentización, algo crucial en los tiempos presentes de incertidumbre y de cambios en el escenario geopolítico.
Reuniones con Illa, Hereu y Costa
Desde el primer momento de su nombramiento como CEO interino el 31 de marzo, Haupt subrayó —lo hizo 24 horas después con una nota en LinkedIn— que asumía el encargo «con total compromiso y con el apoyo incondicional del resto del Comité Ejecutivo de Seat SA», agradeciendo la «confianza» que había depositado en él el presidente del Consejo de Administración de Seat SA, Thomas Schäfer. «Continuaremos transformando cada reto en una oportunidad y liderando la electromovilidad en la península ibérica. Juntos», concluyó, después de haber comenzado su exposición asegurando que seguirían «la misma hoja de ruta de la compañía» que se había desplegado bajo el mandato de Wayne Griffiths.
En su periodo ya de mes y medio de interinidad como consejero delegado, ha desarrollado una gestión que, en muchos apartados, en nada difiere de la que implementaría bajo un mandato confirmado como número uno. Y es que, por ejemplo, ha mantenido reuniones al más alto nivel con el presidente de Cataluña, Salvador Illa, en el Palau de la Generalitat (el 15 de abril); con el ministro de Industria, Jordi Hereu, en la sede del Ministerio (el 24 de abril) y con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en las instalaciones de Seat en Martorell (5 de mayo), entre otras.
Por lo demás, su primera gran intervención en público fue el pasado 9 coincidiendo con la celebración de un acto con motivo del 75º aniversario de la compañía en el Automobile Barcelona, en el que reconoció que su primer contacto con Seat fue cuando llegó a los ocho años a Barcelona con el modelo Fura color gris que adquirió su madre. Un evento en el que se presentó una exposición con 75 coches para repasar la historia del fabricante y se anunció una paga extra para la plantilla de 575 euros.