La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Las marcas afirman que harán solo «pequeños ajustes» gracias a la flexibilización de CAFE
España

Las marcas afirman que harán solo «pequeños ajustes» gracias a la flexibilización de CAFE

El presidente de VW Group España Distribución ha señalado que la flexibilización de la norma de emisiones CAFE no les va a suponer cambiar de estrategia en relación al impulso de la electrificación; mientras que el director general de Renault España y el presidente y CEO de Toyota España coinciden en que se podrán hacer pequeños ajustes, como firmar más ventas de coches de combustión.

Mesa redonda de marcas de coches en el Congreso de Faconauto 2025, en la que han participado el presidente de VW Group España Distribución, Paco Pérez Botello; el director general de Renault España, Sébastien Guigues; y el presidente y CEO de Toyota España, Miguel Carsi.

La flexibilización de la normativa de emisiones CAFE para la venta de vehículos en Europa no va a suponer un gran ajuste en la estrategia de las marcas de automóviles. Al menos, esto es lo que han dicho tres directivos que han debatido sobre este tema en el Congreso de Faconauto 2025. Dos han apuntado que habrá «pequeños ajustes», mientras que el tercero ha señalado que van a mantener la hoja de ruta que tenían para 2025.

El presidente de VW Group España Distribución, Paco Pérez Botello, ha indicado que la noticia «es positiva», aunque en realidad en el cómputo de los tres años —la medida de Bruselas implica un sistema de créditos para ese plazo— «no vamos a emitir un gramo más».

Además, el directivo ha apuntado que «no nos va suponer un cambio de estrategia», porque de hacerlo «nos estaríamos equivocando», y prefieren «no perder la inercia del momento». Así, ha aseverado que el futuro pasa por el coche eléctrico de batería y que es importante que se interiorice cuanto antes.

Renault y Toyota harán pequeños ajustes de estrategia con la flexibilización de CAFE

Por su parte, el director general de Renault España, Sébastien Guigues, también ha coincidido en que la «flexibilización es bienvenida», a la vez que ha remarcado que «nos sentimos escuchados». Sin embargo, ha insistido en que «no vamos a cambiar la política» de diferenciar entre coches malos o buenos y van a tratar de quedarse «lo más cerca posible del objetivo».

No obstante, ha reconocido que la modificación de la Comisión va a servir, tal vez, para poder hacer más ventas de coches térmicos.

En esta línea, también se ha mostrado el presidente y CEO de Toyota España, Miguel Carsi, que, aunque ha asegurado que entre enero y febrero cumplieron con el objetivo de emisiones, sí que da la oportunidad de hacer pequeños ajustes, incrementando las operaciones de los modelos que serían más complicados de incluir con una ley más restrictiva.

En cualquier caso, el directivo ha reconocido que Europa solo aporta alrededor de un millón de ventas, mientras que en el mundo hacen alrededor de 11 millones, por lo que las políticas de Bruselas sobre la electrificación se miran con cierta relatividad.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.