La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Feijóo pide un plan Renove para todos los tipos de coche en cooperación con las autonomías
EcoautoEspaña

Feijóo pide un plan Renove para todos los tipos de coche en cooperación con las autonomías

El presidente del PP ha subrayado, en su intervención en el Congreso de Faconauto 2025, que la prioridad con el sector de automoción debe ser rejuvenecer el envejecido parque de 14,2 años de media, para lo cual defiende la aprobación de un Plan Renove «en cooperación con las autonomías».

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, en el congreso de 2025 de la federación de concesionarios oficiales.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado que el primer objetivo debe ser rejuvenecer el parque de vehículos español, que ya alcanza los 14,2 años. Para ello, en la apertura del Congreso de Faconauto 2025, ha solicitado un Plan Renove, «en cooperación con las comunidades autónomas», que «saben gestionar» este tipo de ayudas.

En este programa estarían incluidos todos los tipos de coches, con independencia de su tecnología, siempre que sean eficientes, puesto que la idea principal es achatarrar los viejos. Asimismo, ha defendido la apuesta por «los combustibles sintéticos», con el fin de descarbonizar, pero con flexibilidad.

El hecho de involucrar a las autonomías es uno de los problemas que se han achacado al Moves III, un plan que decayó el 22 de enero de 2025, después de que el Congreso de los Diputados votara en contra del Real Decreto-ley 9/2024, dejando, por ahora, fuera las operaciones que se hayan hecho después del 31 de diciembre.

Feijóo: el coche eléctrico se ve como algo «para ricos»

De hecho, el político gallego ha vuelto a cargar contra este programa de incentivos al vehículo eléctrico, híbrido enchufable e instalación de puntos de carga, porque es «un ejemplo de mala gestión y pésima burocracia».

Además, ha señalado que el Moves «se ha hecho sin planificar, sin contar con los actores económicos, ni las comunidades autónomas». «Las ventas no crecerán sin un plan estructural y sin que se siga viendo al eléctrico como un coche para ricos», ha remachado.

Dentro de sus propuestas, mencionó la necesidad de que las ayudas se cobren en el momento de la compra del vehículo, reducir la carga impositiva, incrementar los puntos de carga, porque los actuales no alcanzan ni un tercio del objetivo, y no discriminar por tecnología.

En relación al despliegue de red de carga para el eléctrico, una medida que plantea es crear un plan nacional que reduzca la burocracia y así los plazos de instalación pasen de dos años a seis meses, sin límite de potencia. Así, también urgió a reducir la fiscalidad de las electrolineras.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.