La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, ha revelado durante la inauguración del congreso de la agrupación que lidera que «los concesionarios han invertido 1.300 millones de euros en los últimos tres años en digitalización, electrificación, en sus instalaciones y en formación», recalcando que es un sector «que está en continua transformación», especialmente en un momento de tantas incertidumbres como el actual.
Esto lo dijo cuando quiso poner en valor la importancia de la distribución de automóviles, la cual vertebra nuestro país ante su fuerte implantación a nivel local. No obstante, consideró que necesita del apoyo de las administraciones para recuperar un mercado que se debe poner como objetivo la neutralidad tecnológica y el incremento de las ventas.
Por eso, recordó la necesidad de contar con un plan de ayudas a la compra de eléctricos, aunque matizó que sería conveniente que estuviera centralizado en el Gobierno Central, y que se otorgaran en el momento de la adquisición, «y no en dos años, como sucede ahora». Esto debería acompañarse con un plan fiscal «que lo haga más accesible para empresas y autónomos y que incluya los puntos de carga», que permitirán elevar la cuota de sin emisiones en el mercado.
Subvenciones a la compra para todo tipo de mecánicas
A su vez, solicitó, en línea con el planteamiento del presidente del PP, bonificaciones para el resto de mecánicas, pues «cuando al cliente se le permite elegir, prefiere eficiencia», lo que supondría no solo cambiar modelos veteranos por otros más jóvenes, reduciendo las emisiones, sino también por electrificados.
En este sentido, puso como ejemplo de éxito las ayudas puestas en marcha por la Xunta de Galicia, donde «los electrificados doblan la media nacional, cuando las subvenciones incluyen a todas las propulsiones». Y el Plan Reinicia Auto+, con los incentivos adjudicados en el momento de la compra y centralizados desde el Gobierno, que también han incrementado los ratios de electrificación.
Además, recordó que estos planes se financian por sí mismo, puesto que las administraciones recuperan más de lo que ponen mediante impuestos.
Y finalizó: «Con esto daríamos un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía. Hemos generado una confrontación que nos ha hecho más daño a nosotros que a ellos».
Los concesionarios, presentes en el 63% de los municipios
Por otro lado, la presidenta de Faconauto ha hecho especial hincapié en la vertebración del territorio español que genera la distribución de los vehículos. Así, ha puesto de relieve que los concesionarios están presentes en el 63% de los municipios. Por eso, ha insistido en que sin ellos «no hay futuro».
En este sentido, ha recordado los datos que facilitaba el director general de la patronal, José Ignacio Moya, entre los que se encuentra que las concesiones pagan un 15% más del salario medio, con 29.743 euros de remuneración bruta anual, frente a los 25.897 de los trabajadores españoles.
Otro de los puntos que ha defendido Blázquez es la importancia de la unidad del sector, por lo que ha considerado clave la presencia en el congreso del presidente y del director general de Anfac, Josep María Recasens y José López-Tafall; el director general de Sernauto, José Portilla; y su homólogo en Ganvam, Gerardo Cabañas.
De este modo, ha señalado que estando juntos es la forma de salir de la situación complicada en la que está la automoción en España y Europa.