La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Bruselas propondrá un sistema de créditos a tres años para evitar las multas de CAFE
Internacional

Bruselas propondrá un sistema de créditos a tres años para evitar las multas de CAFE

Ursula von der Leyen ha anunciado propuestas que formarán parte del Plan de Acción del 5 de marzo para la industria automotriz en Europa, incluyendo flexibilidad en la normativa CAFE y apoyo a la innovación, bajo el criterio clave de «neutralidad tecnológica».

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante un discurso ofrecido hoy ha detallado algunas de las medidas que incluirá el Plan de Acción que se presentará el próximo día 5 como resultado del Diálogo Estratégico sobre el futuro de la industria de la automoción. Entre las principales acciones destaca proponer «este mes» introducir de una enmienda a la regulación de emisiones de CO₂ de vehículos ligeros (CAFE), permitiendo a las empresas cumplir los objetivos con mayor flexibilidad mediante un sistema de créditos a tres años (en inglés banking and borrowing), sin modificar los límites establecidos.

Para esto, será necesario modificar el Reglamento 2019/631, lo cual tendrá que ser aprobado posteriormente por el Parlamento y el Consejo Europeo.

Se trata de una medida que ya pidió en su momento el PP Europeo, el cual propuso tres opciones para paliar las posibles consecuencias negativas de la entrada en vigor de la regla. No obstante, desde Bruselas afirman que las empresas que hayan hecho los deberes en materia de emisiones podrán seguir vendiendo bonos verdes, viéndose beneficiadas.

Del mismo modo, la presidenta dijo que se están preparando para acelerar el trabajo sobre la revisión de 2035, «con la plena neutralidad tecnológica como principio fundamental».

Otras medidas para la industria

Asimismo, Von der Leyen anunció la creación de una alianza industrial para el desarrollo de software, chips y tecnología de conducción autónoma, con el objetivo de acelerar la llegada de vehículos autónomos a las carreteras europeas.

Además, para fortalecer la cadena de suministro de baterías en Europa (de manera que sean «más robustas y resistentes» y reducir la dependencia de importaciones más económicas, se explorarán medidas de apoyo a los productores de pilas en la UE y la implementación gradual de requisitos de contenido europeo en la fabricación de celdas y componentes.

Estas iniciativas se concretarán en el plan de acción que será presentado el 5 de marzo, con un seguimiento continuo en colaboración con los líderes de la industria.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.