
El presidente y CEO de Mazda España, Ignacio Beamud, señala que, ante un 2025 con un sector inmerso en «un proceso de electrificación y con multas en el horizonte» por el nuevo objetivo de emisiones de la normativa CAFE, su compañía «no va a forzar el mercado a base de descuentos o incentivos a los concesionarios» para que se vendan más coches electrificados, sino que la estrategia será la de «seguir la pauta que nos marca el cliente [...], manteniendo un míx comercial razonable».
«Nosotros examinamos los datos por canales y vemos barbaridades, a las que no nos queremos prestar», subraya el directivo en una entrevista con La Tribuna de Automoción, en la que asegura que, «si tenemos que renunciar a volumen a cambio de mantener un nivel de rentabilidad de nuestra red y de la marca, lo haremos». Un planteamiento que apunta tras reconocer que tendrán que pagar multas, eso sí, matiza, que van «a procurar que sea lo menos posible».
Y es que Mazda finalizó 2024 con un nivel medio en la UE de 123,7 gramos de CO2, es decir, a 29,6 g de su meta de 94,1 g, siendo el segundo grupo dentro del top 15 con la mayor distancia para cumplir con la normativa, según datos de Dataforce para este periódico. No obstante, se ha sumado, junto a Ford, Stellantis, Subaru y Toyota, al pool liderado por Tesla para no recibir penalización, aunque tendrá que compensar con una importante suma a la enseña comandada por Elon Musk.
Los eléctricos, PHEV e híbridos de Mazda, del 10% al 15% de peso en un 2025 marcado por CAFE
Partiendo de su estrategia de «no solo vender, sino de vender bien», Beamud comenta que en la central de Mazda en Europa tampoco les han trasladado a las filiales ninguna directriz sobre reducir las operaciones de modelos de combustión más contaminantes, sino que el foco tiene que ser el de matricular «más coches de menores emisiones».
«La situación de Mazda no es tan favorable como la de otras marcas, el peso de nuestros productos de menores emisiones es relativamente discreto: en 2024, nuestros híbridos enchufables, con el MX-30, eléctricos e híbridos supusieron el 10% de nuestras ventas [en España] y este curso deberían llegar al 15%».
En esa escalada hacia la electrificación, un hito relevante para la firma japonesa se vivirá «en verano» con el lanzamiento de «la primera apuesta seria» en el segmento de los cero emisiones «con el Mazda6e», un automóvil que se fabrica en China y al que se le aplica un arancel extra del 20,7%.
Repetir volumen de ventas
Con la situación existente en el sector y considerando una previsión de matriculaciones en España de 1,065 millones de turismos (cerca de un 4% de incremento) en el presente ejercicio, el directivo indica que esperan «repetir la cifra de unos 17.500 coches (en 2024, entregaron 17.542), lo que puede parecer una visión poco ambiciosa, pero es muy realista», dado el contexto y debido al cambio en el ciclo de vida del CX-5, cuya nueva generación «llegará en diciembre y ese periodo de transición va a lastrar nuestro crecimiento».

«Dicho esto, una de las consignas es ir a por todas las oportunidades rentables para la red. Esas 17.500 unidades deben ser nuestra base; y si se puede, creceremos», apostilló.
Ese objetivo es compartido por la red de distribución. Así, el presidente de la Asociación Nacional de Concesionarios Mazda, Víctor Moll —confundador y CEO del grupo Moll Motor—, que participó en la entrevista, aseveró que «es una visión muy pragmática de la marca a diferencia de otros fabricantes; tiene las ideas muy claras de cómo lo quiere hacer sin prometer cosas que después no van a ocurrir», remachó.
Más allá de la estimación de entregas para este año, el plan estratégico de la enseña hasta 2030 contempla que «como máximo» en esa fecha se llegue a una cuota del 2% con un volumen de 25.000 unidades, es decir, con un mercado de 1.250.000 automóviles; partiendo de la penetración del 1,7% actual, según expuso Beamud.
Prioridad: crecer en el canal de empresas
El crecimiento proyectado se hará desde una posición de fortaleza en el canal de particulares, donde Mazda finalizó 2024 con un 2,63% de share, y con la mira puesta en el de empresas para reforzarlo sustancialmente, desde el 1,3% de diciembre, que representó una alza de 0,22 puntos.
En este negocio, ya desde inicios de 2025 la firma, reconoce el presidente y CEO de la filial, «ha mejorado las condiciones comerciales de los clientes en leasing, autónomos y renting», aumentando los descuentos dos puntos porcentuales, según ha podido saber este periódico. Respecto a las soluciones disponibles, destaca la inclusión reciente en la oferta, junto a Santander, del producto FlexiOpción Lease «con todas las ventajas de la FlexiOpción (financiación multiopción) y las del leasing».
Además de ello, Beamud indica que van a «mejorar la comunicación», por lo que van a desplegar «un plan de inversión para hacer llegar estas ofertas» a los diferentes destinatarios. «Y como gran novedad, tenemos el lanzamiento de lo que llamamos Mazda Business Centers, es decir, personal preparado para este producto en nuestros concesionarios», añade.
Sobre este proyecto, expone que «estamos a punto de lanzarlo con algunos concesionarios pilotos en las principales capitales españolas donde hay volumen, con la idea de extenderlo».
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
Accede al artículo completo adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.