El CEO de Volvo Car España, José María Galofré, ha indicado que la marca va a finalizar 2024 con unos resultados comerciales récord, con unas matriculaciones de alrededor de 18.000 coches (+25%) y una cuota del 1,8% (dos décimas más) en un mercado que rozará el millón de unidades, con 990.000 entregas (+4,3%).
En un encuentro con prensa para hacer balance del ejercicio, destacó que estos buenos números se van a conseguir gracias al fuerte impulso de las matriculaciones de modelos electrificados. Así, la enseña sueca terminará el año con un mix de ventas del 20% con los 100% eléctricos y del 15% con los híbridos enchufables, ambos que conforman su gama Recharge. Unos guarismos que se enfrentan a los del conjunto de la automoción en España de alrededor del 5% en cada caso.
En los VE, donde el peso de esta tecnología en Volvo ha avanzado más de ocho puntos porcentuales respecto a 2023, el gran protagonista de este éxito comercial es el urbano EX30, que representa el 73% de las entregas de la motorización, con 2.182 al término de noviembre, que le sitúan como el cuarto vehículo cero emisiones con más ventas del país.
El crecimiento de los electrificados va a acentuarse en 2025, según Galofré, contabilizando cerca de un 50% de las entregas totales, gracias a un 28% de los eléctricos y un 25% de los PHEV, cumpliendo así el objetivo marcado por Volvo de situar la penetración entre el 50% y el 60% en sus operaciones globales.
Este ascenso, que supondría superar los niveles de 2023 (47,2%, gracias a la aportación del XC40 híbrido enchufable, que se ha dejado de vender este curso), se experimentará en un ejercicio que el ejecutivo anticipa "incierto" para el mercado nacional. En ese contexto, espera que Volvo pueda conservar la cuota, en lo que contribuirán lanzamientos de producto, como el EX90, el nuevo XC90 y el ES90.
Una red de concesionarios Volvo con beneficios sólidos
En cuanto a los resultados de la red de concesionarios, señaló que la rentabilidad media será del 2,4% en diciembre, frente al 1,2% con el que estima acabe el conjunto del sector. La cifra de la sueca, si bien es unas dos décimas inferior a la del cierre de 2023, se consolidará con un incremento de las ganancias en valor absoluto del 15%, gracias a las mayores entregas, tal y como desveló en una reciente entrevista de la sección Mesa y Mantel con La Tribuna de Automoción.
En todo caso, Galofré recuerda que históricamente la marca está entre el 2,5% y el 2,7% de beneficio antes de impuestos sobre facturación, en comparación a unos datos medios en España de más de un punto porcentual inferiores.