El presidente de Ganvam, Gerardo Cabañas, señaló hoy durante el 45º encuentro navideño con la prensa que este año se superará la cifra del millón de ventas de turismos, aunque desgranó que esto se deberá, en buena parte, al empuje que está teniendo en las últimas semanas la demanda en la zona de Levante por los afectados de la DANA y gracias a la puesta en marcha del Plan Reinicia Auto+.
Además, previó un mercado estable para 2025, pero con un nuevo incremento, esta vez del 2,5% para sumar 1.026.967 unidades, una mejora que se mantendría durante el resto de la década con subidas siempre superiores al 3% anuales para alcanzar la considerada velocidad de crucero que corresponde a nuestro país en 2030. Entonces, serían 1.235.989 entregas.
En cuanto al próximo ejercicio, aludió que la mecánica más demanda será la híbrida convencional, por delante de la gasolina, al considerar que los electrificados no tendrán el empuje esperado. Y es que, entre eléctricos y PHEV, apostó por una cuota del 12,4% cuando en 2024 concluirá en el entorno del 11%, unas cifras que, indicó, «están muy lejos de las que deberían ser».
Normativa CAFE
Junto a esto, solicitó una reconsideración de las sanciones por el incumplimiento de la normativa CAFE (que establece unas emisiones medias de 93,6 g/CO2 por vehículo y enseña para 2025), pues entiende que «las marcas está haciendo una importante inversión para desarrollar nuevas tecnologías», que se puede sumar «a las multas por no llegar a esa media», lo que se traducirá en «un coste que llegará al cliente». Y recordó que, desde la pandemia, las tarifas de los coches ya se han incrementado un 30%.
Ante ello, el nuevo presidente de Ganvam, que accedió al mandato hace dos semanas tras la renuncia de Raúl Palacios, hizo suya la frase del anterior líder que aludía a que «necesitamos una movilidad sostenible, pero esta no debe comprometer la viabilidad del sector y ser accesible para todas las rentas», una sentencia que, aludió, seguirá mencionando «mientras la Junta confíe en mí».