La dirección de Ebro en Barcelona ha cumplido lo que había acordado con los sindicatos. Desde el 1 de octubre, todos los empleados de la compañía cuentan con un salario un 20% por encima del convenio colectivo de referencia, así como una jornada completa de ocho horas. Esto es una novedad porque antes de esta fecha había parte de la plantilla a seis, según ha podido saber La Tribuna de Automoción.
La empresa y los representantes de los trabajadores habían pactado que, como tarde, a partir de esa fecha, todos los contratos de la factoría pasarían de ser de formación a indefinidos. Entre otros aspectos, conllevaba subir de un salario bruto de 1.575 euros mensuales (unos 1.350 netos), que percibían los trabajadores en 12 pagas, a uno medio de alrededor de 1.700 euros en 14, que iría subiendo en función de la escala. Es decir, pasar de 16.200 euros al año a 23.800, un 31,9% más.
La compañía planteó retrasarlo
Sin embargo, esto no fue una decisión fácil, puesto que tal como publicó este medio en su edición web el 20 de septiembre, la empresa planteó a los representantes de los trabajadores, en una reunión que mantuvieron el día anterior, convertir los contratos a indefinidos, pero sin variar las condiciones económicas. De esta forma, aducía, pretendían evitar el sobrecoste de abonar salarios a personal sin ocupación efectiva.
Cabe recordar que, además de las dificultades para comenzar la producción para una nueva compañía como es Ebro, se suma el retraso de un año en el proyecto de fabricar el Omoda 5 para Chery, tal y como adelantó este periódico el 9 de septiembre.
460 empleados, pendientes del cambio
Es decir, esto habría supuesto mantener a unos 460 trabajadores con el sueldo de 16.200 euros netos al año. Los otros cerca de 250 —en principio 120 ya tenían las condiciones actualizadas anteriormente y a otros 130 les había correspondido a mediados de septiembre, aunque se retrasó algunos días— sí se situaban en una franja salarial un 20% por encima del convenio sectorial.
Esto es lo que habían pactado los sindicatos el 5 de agosto de 2020 para el cierre de Nissan y era vinculante para el inversor que reindustrializara el centro de Zona Franca.
*Se ha corregido el porcentaje del incremento de salario a las 19.50 del 3 de octubre por error en el dato. El sueldo anterior era de 16.200 netos y 18.900 euros brutos y no de 18.900 netos. Por ello, la subida salarial es de 31,9% y no 26,9%.