martes, 25 de noviembre de 2025 - 8:02:29
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Ebro amplía su plan de expansión para 2026 y entrará, además de en Bulgaria, en Portugal, Croacia y Eslovenia
EspañaFábricasGeneralInternacional

Ebro amplía su plan de expansión para 2026 y entrará, además de en Bulgaria, en Portugal, Croacia y Eslovenia

Ebro afrontará 2026 como el año clave para su expansión internacional. Tras confirmar su entrada en Bulgaria, la marca sumará Portugal, Croacia y Eslovenia a su red comercial, según anunció el vicepresidente Johnson Xu, durante el primer aniversario de la reindustrialización de la planta de la Zona Franca. Este impulso exterior se apoyará en la estrategia de «localizar la industria», reforzada por el nuevo centro de I+D de Chery en Barcelona y la apuesta por convertir la tecnología de Ebro en plenamente europea.

Ebro venderá sus coches en Portugal y Europa del Este en 2026
El vicepresidente de Ebro, Johnson Xu, junto al CEO, Pedro Calef, en el aniversario del inicio de la producción de la firma en la antigua fábrica de Nissan de la Zona Franca de Barcelona.

El año 2026 será en el que la marca Ebro comience a expandirse a otros mercados. Hace unas semanas ya se anunció que Bulgaria sería uno de los países donde comercializaría el próximo curso. A este se sumarán Portugal, Croacia y Eslovenia, según las declaraciones del vicepresidente de Ebro Factory, Johnson Xu, en la celebración ayer del primer aniversario del reinicio de la actividad de producción en la Zona Franca de Barcelona, celebrado ayer en el Museu Nacional d’Art de Catalunya. Sin embargo, aún no está claro si está expansión se realizará a través de filiales o de importadores.

La estrategia de desarrollo de la marca está basada en «localizar la industria». Por este motivo, su socio Chery ha construido un centro de I+D en Barcelona, con el objetivo de «brindar apoyo» a Ebro, afirmó Xu. De esta manera, continúan avanzando para conseguir que «la tecnología sea puramente europea». Entre sus objetivos también está traer «incluso proveedores chinos» a España; creando una cooperación profunda entre la «empresa china, catalana, europea y española».

Por otro lado, el CEO de Ebro Motors, Pedro Calef, apuntó que, en este momento, llevan «10.000 unidades vendidas», gracias a que «todos los modelos se encuentran en el top 5 dentro de su segmento». Asimismo, aseguró que su meta a futuro es «ser la marca nacional de referencia para el consumidor».

En este sentido, el presidente de Ebro EV Motors, Rafael Ruiz, quiso destacar que han «conseguido cumplir con los compromisos de reindrustralización» en la factoría, donde se han incorporado 842 de los 1.250 exempleados de Nissan. Además, aseveró que la firma ya cuenta con «más de 1.500 trabajadores», a los que si se les suma los que se generan de manera indirecta, la cifra asciende a «más de 3.000 personas».

La compañía ha realizado «una inversión de más de 100 millones de euros en la planta, que nos permite tener unas nuevas líneas de soldadura, pintura y montaje», añadió Ruiz. Sin embargo, en este trimestre la facturación ha sido de «217 millones de euros acumulados», aún lejos de los «333 millones hasta final de año» y «13.500 coches fabricados» que marcaban las previsiones iniciales.

Presencia institucional

En la clausura del acto, estuvo presente el director general de Programas Industriales del Ministerio de Industria y Turismo, Alberto Ruiz Rodríguez, quien declaró que el modelo Ebro-Chery «une el compromiso público, la innovación privada y la cooperación interncional». «Defendemos firmemente la reindustrialización, la construcción del tejido industrial y el permanecer abiertos al exterior con modelos de colaboración que permitan que todos ganemos», afirmó Ruiz Rodríguez.

Asu vez, compareció el consejero d’Empresa y Traball de la Generalitat de Catalunya, Miquel Sàmper, que también quiso poner en valor la «importancia de la colaboración público-privada», en referencia en la reincorporación de los antiguos trabajadores de Nissan a la fábrica de Ebro. «Esta es la apuesta que se hace por la industria, por la buena industria. Por los buenos puestos de trabajo, por la buena ocupación y, en definitiva, para que las personas que trabajan puedan vivir mejor», dijo Sàmper.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.