sábado, 12 de julio de 2025 - 2:00:26
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Tiempo para la alta política en España
España

Tiempo para la alta política en España

«La negativa al Plan Auto del PP es un ejemplo más de que muchas veces los partidos hablan de lo mismo, pero sin ponerse de acuerdo»

Los casos de corrupción de los dos últimos secretarios de organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, así como Koldo García, el tercero de la trama, han devuelto a España a sus peores etapas políticas de la democracia. No obstante, estos casos flagrantes no son los únicos en lo que no se demuestra altura de miras. El rechazo de la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados a la Proposición no de Ley relativa a un «Plan Nacional de Automoción, integral y tecnológicamente neutro», presentada en una proposición no de ley del PP, es un ejemplo más de que muchas veces los partidos hablan de lo mismo, pero sin ponerse de acuerdo.

El único que podría tener una justificación más clara para rechazar la PNL es EH Bildu, que considera que el paquete de medidas implica frenar la transición al vehículo eléctrico, al incentivar todas las tecnologías. Un argumento al que hizo referencia sucintamente el PSOE, pero que donde más énfasis hizo fue en que ya están trabajando en el Plan Auto 2030, conjuntamente con el sector. Y es cierto, pero tampoco parece que el hecho de estar elaborando un proyecto similar al que han rechazado sea argumento suficiente para darle la negativa al que tienen delante.

El único que podría tener una justificación más clara para rechazar la PNL es EH Bildu, que considera que el paquete de medidas implica frenar la transición al vehículo eléctrico

También sorprende el motivo de Sumar, que después de explicar la diferencia entre incentivar la demanda o la oferta —un tema sin duda interesante, pero que no aclaró cómo aplicarlo para la automoción—, afirman que si alguien trae un paquete de iniciativas consensuado con el sector, lo apoyarían. Lo curioso es que esta PNL, que no era de obligado cumplimiento para el Gobierno, en caso de haber sido aprobada por la Cámara Baja, ya estaba pactada con las principales asociaciones de la automoción.

Capítulo aparte merece Vox, que su defensa para la abstención versó sobre la necesidad de que el plan no priorizara al vehículo eléctrico. Pues bien, la neutralidad tecnológica no solo se incluye en el título —cualquiera diría que no se lo han leído—, si no que se incluyen ayudas para todas las tecnologías y no se discrimina para nada el coche de combustión.

Por último, en este caso, como el PP era el que planteaba la proposición, no se le puede poner ningún pero. Sin embargo, es cierto que en otras ocasiones han utilizado cualquier iniciativa parlamentaria para dificultar que el Gobierno la saque adelante y así poner en entredicho su legitimidad, fomentando continuamente un clima preelectoral, que tampoco beneficia al país ni al sector.

En definitiva, España necesita políticos con altura de miras, que traten de pactar en las numerosas cosas en las que están de acuerdo y que busquen mejorar la vida de las personas y la economía de un país, que, a pesar de todo, sigue creando empleo y creciendo por encima de la media de las naciones desarrolladas. No con todo se puede hacer oposición ni castigar al adversario.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.