sábado, 12 de julio de 2025 - 2:07:10
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » La UE aceptaría una tasa general del 10% de EEUU con exenciones en sectores como el motor
Internacional

La UE aceptaría una tasa general del 10% de EEUU con exenciones en sectores como el motor

La Unión Europea está valorando aceptar esa tarifa del 10%, a cambio de exenciones en sectores clave como la automoción y la aviación. Sin embargo, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, no descartó que las negociaciones arancelarias pudieran fracasar y declaró que «todas las opciones siguen sobre la mesa».

La UE aceptaría una tasa general del 10% de EEUU con exenciones en sectores como el motor
El presidente de EEUU, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca.

El mundo se encuentra en vilo y se apresura a llegar a acuerdos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de que se termine la pausa arancelaria de 90 días el próximo 9 de julio. El pasado 30 de junio, el presidente indicó que el tiempo del «Sr. Japón» para negociar un pacto comercial se está acabando. No obstante, solo utilizó al país nipón como ejemplo para amenazar al resto, ya que en esta intervención hacía un llamado a todos los territorios.

Una de las regiones a las que más prisa le corre es la Unión Europea, puesto que, en mayo, Trump había anunciado su intención de imponer tarifas del 50% a todos sus productos tras esta pausa, a menos que ambas partes lleguen a un entendimiento.

Asimismo, la mayoría de sus productos ya se enfrentan a una del 10%, con gravámenes del 25% para automóviles y sus componentes, y del 50% para el acero y el aluminio. Por el momento, la organización está valorando aceptar esa tarifa del 10%, a cambio de exenciones en sectores clave como la automoción y la aviación. Sin embargo, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, no descartó que las negociaciones arancelarias pudieran fracasar y declaró que «todas las opciones siguen sobre la mesa».

Rifirrafe con Canadá

No obstante, en ese grupo de países a la espera no se incluye Canadá ni México, dado que desde principios de este año, debido al tráfico de fentanilo y las preocupaciones migratorias, las conversaciones con ellos se están gestionando por separado. A pesar de ello, estas regiones no se escapan de los cambios de opinión del presidente. El pasado 16 de junio, el primer ministro canadiense, Mark Carney, señaló que había acordado con Trump que sus dos naciones deberían tratar de concluir un nuevo acuerdo económico y de seguridad dentro de 30 días.

Pese a ello, como viene siendo costumbre en la guerra arancelaria, esta idea se diluyó justo una semana después cuando el mandatario de EEUU anunció que daba por finalizadas todas las negociaciones con Canadá, tras afirmar que el país iba a aplicar un impuesto del 3% a los servicios digitales y amenazó con aprobar una nueva tasa próximamente.

Para calmar el enfado del político republicano y obligarle a sentarse de nuevo en la mesa, Carney informó que retiraba el controvertido gravamen a las tecnológicas. De esta forma, Trump se salió con la suya, una vez más, y anunció su regreso a la conversación.

Efecto de los aranceles de Trump

Asimismo, los primeros efectos de los aranceles a la industria automovilística...

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.