La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Hereu, sobre el debate de la flexibilización de las emisiones: «La música de Europa suena bien»
EcoautoEspaña

Hereu, sobre el debate de la flexibilización de las emisiones: «La música de Europa suena bien»

El ministro de Industria ha precisado, después de que la Comisión Europea haya publicado hoy el Plan de Acción sobre la automoción en el que se incluye la flexibilización de la norma CAFE, que «la música suena bien», aunque «esto se tiene que aprobar» aún por el Parlamento y el Consejo de la UE. Asimismo, ha vuelto a insistir en que Europa dedique recursos para, entre otras cosas, la compra de vehículos eléctricos, algo que, por contra, no se ha incorporado en la nueva estrategia comunitaria.

El ministro de Industria, Jordi Hereu, en su intervención en el Congreso de Faconauto 2025.

En pleno debate sobre si España apoyará la flexibilización de la normativa de emisiones de los vehículos ligeros en 2025, denominada CAFE, que ha propuesto Bruselas y que debe ser refrendada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha declarado que «la música suena bien, [...] aunque esto se tiene que aprobar» aún.

En este sentido, ha afirmado que «hoy tenemos una gran noticia y es que Europa en su Brújula por la Competitividad saca un Plan de Acción, que es el fruto del Diálogo Estratégico» y «es fundamental que la UE tome nota».

En el Congreso de Faconauto 2025, el político catalán ha pedido que la electrificación se acompase de manera «realista» con la industria de la automoción. De esta forma, ha asegurado, se acelerarán los procesos para los que necesitamos inversión. «Vamos a seguir la transformación, pero lo hacemos con mayor realismo».

A la vez, ha solicitado que se dediquen recursos europeos a la adopción de la electrificación de la movilidad, de manera que se acompañe el esfuerzo de España, porque el sector es estratégico y hay que empujar en su progreso.

El ministro confirma la información adelantada por 'La Tribuna de Automoción'

Asimismo, el ministro de Industria ha confirmado la noticia que adelantó La Tribuna de Automoción el 11 de febrero, asegurando que «el mes que viene publicaremos el Perte VEC IV» de la mano de la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (Sepides).

Como ya se conocía, estará dotado de 1.250 millones de euros, de los que 1.000 millones serán para créditos en condiciones ventajosas y 250 subvenciones.

En relación al Moves III, ha vuelto a refrendar el compromiso del Gobierno con que se ponga en marcha con carácter retroactivo al 1 de enero de 2025. Asimismo, ha reincidido en que «nunca entenderé por qué no se ha aprobado», en referencia a que el PP, Vox y Junts votaron en contra del Real decreto-ley 9/2024 en el que se incluía la prórroga del programa.

Anfac contará con Faconauto y Sernauto para la elaboración del Plan 2030

Por otro lado, el presidente de la patronal de fabricantes de vehículos Anfac, Josep María Recasens, ha insistido en la unidad del sector a la que también ha hecho referencia la líder de la asociación de concesionarios oficiales, Marta Blázquez.

Al respecto, el también responsable de Estrategia del Grupo Renault ha adelantado que la elaboración del Plan Automoción 2030, del que se espera que haya concreción en mayo, se hará de la mano de los distribuidores de Faconauto y los fabricantes de componentes de Sernauto.

Financiación para las pymes del sector de las piezas ante la alarma

Precisamente, el director general de esta última patronal, José Portilla, ha avisado de que «estamos en un momento de alarma, en las pymes –sobre todo tier 5, 6 y 7–» que fabrican piezas, a tenor de «la dificultad de acceso a créditos en condiciones razonables».

Por eso, y ante «los márgenes constreñidos» y la necesidad de hacer «inversiones en I+D+i» ha pedido líneas financieras. En este sentido, el ministro de Industria ha recogido el guante y ha indicado que han tomado nota, a la vez que ha ofrecido «confianza y apoyo» y la promesa de que «vamos a caminar juntos».

Por último, Hereu, haciendo un guiño a Faconauto, ha señalado que «Europa empieza desde la venta cotidiana de la nueva movilidad. Europa empieza desde el concesionario», ha sentenciado.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.