viernes, 18 de abril de 2025 - 9:17:10
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Mellado (CarGarantie): “Una garantía genera confianza, reduce incertidumbre y facilita la decisión de compra”
Concesionarios y talleresGeneral

Mellado (CarGarantie): “Una garantía genera confianza, reduce incertidumbre y facilita la decisión de compra”

Repasamos la actualidad de CarGarantie con su director general en España, Ángel Mellado, donde se puede ver el auge de los costes de reparación en las operaciones, la presencia creciente de los eléctricos y el impacto los nuevos sistemas ADAS, además de la tranquilidad de contar con esta cobertura adicional en una compra de VO.

Mellado (CarGarantie): “Una garantía genera confianza, reduce incertidumbre y facilita la decisión de compra”
El director General de CarGarantie para España y Portugal, Ángel Mellado (foto de archivo).

El trabajo en la trastienda a veces es más importante que el que está en el escaparate aunque no luzca igual. Es a esto a lo que se dedica CarGarantie, a ofrecer garantías adicionales, así como servicios de marketing o fidelización, para conferir al cliente una mayor tranquilidad en una operación de venta tanto de vehículo nuevo como de usado. Aprovechando el Congreso de Faconauto, nos sentamos con su director para España y Portugal, Ángel Mellado, para hacer un repaso de la actualidad del sector y las novedades que preparan en su entidad para los próximos meses, donde el eléctrico y la digitalización toman un papel primordial, con el incremento de tecnología también va asociado a un alza de la factura de las reparaciones, sin olvidar los componentes mecánicos tradicionales en el que motor, alimentación o transmisión siguen siendo las operaciones con un coste de atención de más alto hasta la fecha.

PREGUNTA.— ¿Cuál fue el volumen de ventas de CarGarantie el año pasado y qué ha supuesto en comparación con años anteriores?

RESPUESTA.— CarGarantie volvió a registrar un crecimiento. Nuestro modelo de negocio, basado en establecer colaboraciones a largo plazo con fabricantes, concesionarios e importadores, permitió aumentar nuestro volumen de ventas más de un 10%, a pesar de los retos económicos.

P.— ¿Qué nuevos productos y servicios introdujeron en 2024 y qué novedades podemos esperar este año?

R.— En 2024 seguimos desarrollando nuestra cartera de forma selectiva, especialmente en el terreno de la electromovilidad y los servicios digitales. Por ejemplo, hemos enriquecido los productos de garantía existentes para vehículos eléctricos con el fin de responder aún mejor a los retos específicos de esta tecnología. A su vez, hemos implementado novedades en nuestros programas de fidelización de clientes para ayudar a los concesionarios a ofrecerles asistencia a largo plazo.

De cara a 2025, tenemos previsto seguir optimizando la tramitación de los siniestros para hacerla más eficiente y dar a nuestros socios soluciones adaptadas a la evolución del mercado donde los electrificados están cobrando una importancia creciente.

P.— ¿Qué análisis se hace en un vehículo de ocasión antes de la contratación de la garantía? ¿Quién lo realiza? ¿Cuánto tarda en aprobarse la consulta?

R.— Nuestros productos de garantía están sujetos a precisos criterios de aceptación que un vehículo debe cumplir antes de que se pueda formalizar el contrato. Una vez nuestros concesionarios comprueban estos parámetros, la garantía se formaliza de forma rápida y sencilla a través de nuestro portal online CGWEBline, sin ningún tiempo de espera.

Sólo es necesario ponerse en contacto con nosotros y encontrar una solución individual para aquellos modelos que no cumplan con nuestras directrices de aceptación. No obstante, también en estos casos, nuestros procesos están adaptados para completar la contratación de forma rápida y sin dificultades.

P.— ¿Qué tipo de coberturas ofrecen para el mercado de vehículos seminuevos y usados?

R.— La cobertura de la garantía varía en función del producto y de los requisitos individuales del concesionario. Sin embargo, por regla general, cubre los componentes principales como el motor, la transmisión, el sistema electrónico y otras mecánicas y eléctricos importantes. Junto a esto, ofrecemos garantías completas de alta calidad, que cubren todas las piezas, con algunas excepciones como las de desgaste.

Nuestras coberturas y condiciones son más amplias y justas que las habituales en el sector.

P.— Llevan varios años ofreciendo garantías para vehículos eléctricos. ¿Hasta qué punto se ha convertido en un argumento de venta importante?

R.— Sin duda. Las garantías para vehículos eléctricos desempeñan un papel fundamental en las actuales ventas, ya que ofrecen a los clientes una seguridad adicional al tratarse de una tecnología aún incipiente. Muchos compradores todavía tienen dudas, sobre todo en lo que respecta a los posibles costes de reparación y a la longevidad de algunos componentes. Una garantía genera confianza, reduce la incertidumbre y, por tanto, facilita considerablemente la decisión de compra, todo en un momento en el que hay que pelear mucho cada comercialización.

P.— En su último análisis sobre el valor medio de las reparaciones realizadas durante el periodo de garantía, publicado en febrero de 2025, señalaban que la factura media seguía creciendo y superaba por primera vez los 700 euros. ¿Cómo ha evolucionado en los últimos 12 meses? ¿Qué podemos esperar en los próximos años?

R.— Los costes de las averías han seguido aumentando en 2025. Las principales razones de estos incrementos son el aumento de los salarios, la inflación, el alza de los costes de los materiales, las circunstancias globales y la creciente complejidad técnica de los vehículos modernos. Como resultado, se ha vuelto a superar la cifra récord del año anterior: en concreto, los costes medios de reparación ascendieron a 719 euros.

Este salto es el más alto que hemos visto nunca. Y ya podemos predecir que esta tendencia continuará. Esto hace que los productos de garantía y seguro de costes de reparación sean aún más importantes para proteger tanto a los concesionarios como a los clientes de costes inesperados.

P.— El mismo informe afirma que los elementos con el coste de reparación más elevado son el motor, el sistema de combustible y el sistema eléctrico. ¿Se mantiene esta clasificación?

R.— Sí, estos componentes siguen siendo los más caros, tanto en los vehículos nuevos como en los de ocasión. Sólo hay ligeras diferencias en el orden: en los usados, el sistema de combustible está en segundo lugar después del motor y el sistema eléctrico en tercer lugar, mientras que en los coches nuevos el orden se invierte después del propulsor.

P.— ¿Ha notado un aumento de los costes de mantenimiento y reparación de los sistemas electrónicos y los de asistencia a la conducción tras la introducción obligatoria de los sistemas ADAS?

R.— El aumento general de los costes en el sector de la automoción afecta naturalmente también a las reparaciones de los sistemas ADAS. A mayor complejidad de la tecnología y novedades que incluye el vehículo, mayor es el importe de las reparaciones, sobre todo cuando hay que recalibrar sensores o cámaras tras un accidente. Sin embargo, la introducción obligatoria de los sistemas ADAS no ha tenido un impacto específico en los datos de siniestralidad, sino que sigue la tendencia general de aumento de precios.

P.— ¿Qué servicios adicionales ofrece CarGarantie a concesionarios, compraventas y particulares además de la garantía propiamente dicha?

R.— Además de nuestros productos de garantía, ofrecemos una amplia gama de servicios para fidelizar a los clientes y promover las ventas. Estos incluyen, por ejemplo, productos de garantía personalizados, servicios de marketing, programas de marca para fabricantes y concesionarios, así como amplios programas de fidelización de clientes.

Nuestro objetivo no es sólo ofrecer seguridad a nuestros socios sino, también, ayudarles a aportar valor añadido a sus clientes y a establecer relaciones comerciales a largo plazo.

P.— ¿Hasta dónde ha llegado la digitalización en la tramitación de averías?

R.— La tramitación digital de siniestros es de vital importancia para CarGarantie. Hemos establecido procesos exhaustivos que garantizan una gestión rápida y eficaz. Además de la tradicional notificación por vía telefónica, los concesionarios también pueden procesar sus averías de manera online a través de nuestro sistema CGClaimsWeb o por correo electrónico. De este modo, se benefician de unos plazos de tramitación más cortos, una mayor transparencia sin contratiempos.

P.— ¿Cuánto tardan en realizar el reembolso de los costes?

R.— Nuestros procesos están diseñados para ofrecer a los concesionarios una tramitación rápida y sin complicaciones. En la mayoría de los casos, los costes se reembolsan a los pocos días de autorizarse la reparación. Esta rapidez de pago garantiza un alto nivel de satisfacción y mejora la liquidez de nuestros socios.

P.— ¿Qué evolución espera del sector a corto plazo?

R.— La industria del automóvil está experimentando una profunda transformación, especialmente en el sector de los vehículos de ocasión donde a la digitalización y venta telemática se suma la llegada de muchos tipos de mecánicas y etiquetas no siempre del dominio del futuro comprador. La profesionalización de esta área de negocio continuará y los clientes valoran cada vez más ofertas de garantías transparentes, fiables y de largo plazo a la hora de comprar un vehículo.

P.— ¿Y en el caso concreto del concesionario?

R.— Los concesionarios tendrán que apoyarse cada vez más en los procesos digitales para seguir siendo competitivos y ofrecer a sus clientes un servicio sin contratiempos. La garantía desempeñará un papel clave en este sentido. Pasará de ser un extra opcional a un componente esencial para convencer a los compradores y retenerlos a largo plazo. Especialmente en vista del aumento de los costes de reparación y de las incertidumbres económicas, los clientes esperan una protección fiable contra gastos de reparación inesperados. Los que apuesten por soluciones personalizadas de garantía y de costes de reparación se asegurarán una clara ventaja competitiva en un entorno de mercado cada vez más exigente.

P.— Llegaron a nuestro país hace más de 16 años. ¿Cómo valora el tiempo que llevan aquí? ¿Qué objetivos le gustaría alcanzar dentro de cinco años?

R.— España es un mercado muy importante para CarGarantie y podemos confirmar que hemos tenido un desarrollo muy satisfactorio. A lo largo de los años, hemos podido crear una sólida red de concesionarios y socios y hemos adaptado continuamente nuestros servicios a las necesidades del mercado. Por ello, queremos dar las gracias una vez más a todos nuestros socios contractuales.

Perseguimos objetivos ambiciosos en los próximos años: queremos acelerar aún más nuestro crecimiento abriendo nuevos mercados e intensificando las asociaciones existentes. Prestamos especial atención a la digitalización de nuestros procesos para ofrecer a nuestros socios y clientes soluciones aún más eficientes y fáciles de usar. Al mismo tiempo, estamos invirtiendo más en productos para vehículos eléctricos y nuevos conceptos de movilidad con el fin de satisfacer las crecientes demandas del mercado.

También estamos haciendo todo lo posible para optimizar continuamente nuestro servicio y mantener nuestra promesa de calidad, porque, en última instancia, la satisfacción del cliente es la clave de nuestro éxito a largo plazo.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.