La rentabilidad media de los concesionarios quedó en el 0,79% al término del tercer trimestre, según datos de Snap-On Business Solutions, lo que supone una merma del 10,22% con respecto a junio (entonces era del 0,88%) y del 49,35% ante el cierre del tercer trimestre del curso pasado (se elevaba al 1,56%). Además, sube el número de distribuidores en pérdidas, pasando del 33,5% al 34,5%, un punto porcentual más del que había en junio mientras un año antes era el 19,6%.
A esta situación se llega después de que todos los departamentos hayan perdido margen. Ni siquiera la posventa, el que mejor comportamiento tiene en cada análisis, ha logrado mejorar sus registros a pesar de la alta ocupación de los talleres.
Así, el área de VN ha pasado del 3,7% de hace un año, al 3,1% de ahora, con lo pierde 0,6 puntos porcentuales, mientras que la comercialización de vehículo de ocasión ha caído del 4,6% al 3,3%, de manera que cede 1,3 puntos. Por su parte, la venta de recambios ha quedado cerca del breakeven, pasando del 16,7% de hace 12 meses, al 16,6% de ahora (-0,1 puntos) y el total de la posventa, del 16,8% al 15,7% (pierde 1,1 puntos).
Tras esto se puede observar que el conjunto de los departamentos han pasado del 6% al 5,3% (-0,7 puntos) y que los gastos generales son los únicos que crecen, del 4,5% al 4,6%, de manera que el beneficio antes de impuestos retrocede del 1,56% de septiembre de 2023 al 0,79% (-0,77 puntos).
Dinámica preocupante
Tras este análisis, desde Snap-On señalan que esperan que el registro se mantenga con ligeras variaciones para el cierre del curso: "A pesar de que en el último trimestre suele haber un empuje por parte de fabricantes y concesionarios para la foto de final de año, no parece previsible que lo que se pueda hacer en estos últimos meses mejore mucho las cifras". Buena parte de culpa de esta bajada estaría en la puesta en marcha de promociones destinadas a dar salida a los vehículos para lograr esos registros de matriculaciones.
En relación al área de posventa, aluden a la centralización de la carrocería, la subcontratación de actividad y la interacción con compañías aseguradoras como los principales causantes de esta contracción de la rentabilidad.