miércoles, 30 de abril de 2025 - 10:47:53
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » VW y el sindicato alemán IG Metall avanzan en la segunda ronda de negociaciones
Internacional

VW y el sindicato alemán Ig Metall avanzan en la segunda ronda de negociaciones

IG Metall y VW se reunieron por 2ª vez para hablar sobre el cierre de fábricas en Alemania, donde la compañía ha asegurado una voluntad de desarrollar perspectivas concretas para los centros germanos y una posible garantía de empleo.

VW y el sindicato alemán Ig Metall avanzan en la segunda ronda de negociaciones
Presidenta del Comité General de Empresa de Volkswagen, Daniela Cavallo.

Esta mañana el sindicato alemán IG Metall y el Consejo de Administración de la marca Volkswagen se han reunido, por segunda vez, en Wolfsburgo para negociar sobre el fin de convenios, entre los que se incluye el que impedía los despidos hasta 2029; y tratar el posible cierre de fábricas en Alemania.

Tras cinco horas de reunión, han conseguido avanzar de cara a un posible entendimiento en el futuro, después de que la empresa asegurase su voluntad de desarrollar perspectivas concretas para los centros germanos y una posible garantía de empleo.

El negociador de IG Metall, Thorsten Gröger, ha destacado que «esta señal fundamental, aunque débil, era la condición mínima que la empresa tenía que cumplir para que permaneciéramos en la mesa. ¡De lo contrario habríamos interrumpido las conversaciones!»

No obstante, la presidenta del Comité General de Empresa, Daniela Cavallo, ha advertido «contra la interpretación de esto como un acercamiento inicial. Porque lo de hoy es, en el mejor de los casos, el pistoletazo de salida de una carrera en la que ambas partes se han dado cuenta de que tienen que cruzar juntas la línea de meta».

Antes de comenzar esta ronda de negociaciones, los representantes de los trabajadores habían amenazado con interrumpir las conversaciones y convocar huelgas de advertencia a partir del 1 de diciembre, en caso de que VW no estuviera dispuesta a «acordar un futuro viable para todas las sedes alemanas».

Un nuevo plan de ahorro

Por otro lado, el Grupo Volkswagen presentó una propuesta de ahorro de costes a sus trabajadores que podría evitar el cierre de fábricas en Alemania. Este incluye medidas como una reducción global del salario del 10% y una congelación de la retribución durante dos años. A esta también se le suman otras como limitar las primas de los empleados de alto nivel o reducir los pagos adicionales por aniversarios. Estas fueron conocidas el pasado fin de semana entre los trabajadores, y han sido apodadas internamente entre los empleados como la «lista de venenos».

La marca principal se ha encontrado en apuros para disminuir 4.000 millones de euros en gastos en medio de un clima económico complicado. El negociador del fabricante, Arne Meiswinkel, ha señalado a los medios que están «abiertos a cualquier negociación para alcanzar nuestros objetivos financieros». Además, defendió que los salarios en la empresa seguirán siendo «muy atractivos» incluso después de los recortes.

Por su parte, IG Metall  ha calificado estas medidas como «inaceptables y escandalosas tanto en términos de volumen como de carácter».

Cierre de fábricas

En esta reunión Volkswagen también ha mantenido su postura respecto al cierre de fábricas y despidos masivos, en caso de no llegar a un acuerdo sobre los ahorros de costes. Una medida que la central ha considerado de un plan «poco imaginativo» para encarrilar otra vez la empresa. El pasado lunes el comité de empresa convocó a los trabajadores para hablar de las últimas reuniones que habían mantenido con el Consejo de Administración de la empresa. En esta informó que la compañía tiene planeado cerrar tres plantas, entre las que se encuentran Dresde y Osnabrück, según pudo saber La Tribuna de la Automoción.

En esta misma línea, fuentes del sector confirmaron a esta publicación que la compañía planea una reducción de personal de 23.000 empleados de los 120.000 que trabajan en el país centroeuropeo, lo que supondría un recorte de plantilla del 19,17%. Es decir, casi uno de cada cinco trabajadores.

Estas dos instalaciones ya se encontraban en el punto de mira de la empresa debido a su baja producción. Por un lado, Dresde cuenta con más de 2.300 efectivos (de los que 2.000 son temporales), y es una de las encargadas de ensamblar el ID.3, aunque la fabricación de este modelo en la planta se detuvo el año pasado debido al reducido número de ventas.

Mientras que la de Osnabrück cuenta con 2.300 operarios y realiza tres modelos: el T-Roc Cabrio, el Porsche Cayman y el Boxster. Sin embargo, las instalaciones se encuentran en problemas después de la decisión de Porsche de confeccionar la próxima generación de los modelos Cayman y Boxster en su planta de Stuttgart-Zuffenhausen, sumado al plan de Volkswagen de cesar la producción del T-Roc Cabriolet el próximo año.

VW sufre una caída del 67,3% en sus ganancias netas del tercer trimestre

Unas horas antes de la reunión, el grupo alemán anunció los resultados del tercer trimestre del 2024, donde ha registrado 1.576 millones de euros de ganancias netas, lo que supuso un descenso del 67,3% en comparación con los 3.347 millones del año anterior. Su acumulado también experimentó una bajada del 30,7%, hasta los 8.917 millones.

Sus ingresos por ventas registraron una caída del 0,5%, hasta los 78.478 millones de euros. No obstante, en lo que llevamos de año, el grupo ha conseguido una leve subida del 0,9% en este campo, hasta los 237.279 millones. Asimismo, su beneficio operativo sufrió un descenso del 41,7%, con 2.855 millones de euros.

Por otro lado, su producción de vehículos disminuyó un 6,8% desde julio hasta septiembre, con 2.025.000 unidades ensambladas. Mientras, que en los primeros nueve meses del año esta cifra se posiciona en las 6.632.000, lo que significa una disminución del 3,4% respecto a las 6.864.000 del 2023.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.