La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » De Meo (Ampere): «Un empleado generará tres veces más volumen de negocio que uno de Tesla»
Internacional

De Meo (Ampere): “Un empleado generará tres veces más volumen de negocio que uno de Tesla”

Después de un año de su creación, Ampere, la compañía del Grupo Renault especializada en vehículo eléctrico y software, se muestra muy optimista sobre su futuro y su ambición de liderar el negocio en Europa, superando incluso a los referentes actuales, como Tesla y las marcas chinas, según ha desvelado su CEO, Luca de Meo. El reto para el que están trabajando y avanzando en la buena dirección es alcanzar en 2028, antes que la competencia, la paridad de precios de un VE del segmento C con su equivalente térmico, gracias a una reducción de costes del 40% respecto a la primera generación de automóviles comercializada.

Ampere Tesla
El CEO de Ampere y del Grupo Renault, Luca de Meo, durante la celebración del primer aniversario de la fundación de la compañía de eléctricos.

El CEO de Ampere —la compañía especializada en vehículo eléctrico y software del Grupo Renault—, Luca de Meo, ha anunciado, en un acto celebrado este mediodía en la planta francesa de Douai para conmemorar el primer aniversario de la constitución de la sociedad, que «en el medio plazo un empleado [de la entidad] generará tres veces más volumen de negocio que uno de Tesla»; considerado, junto a los chinos, el referente en la electrificación, “por la eficiencia de lo que diseñamos”.

«Lanzar Ampere es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida industrial; nos permite un nivel de excelencia que no éramos capaces hace tiempo», destacó el directivo italiano, añadiendo que este proyecto les permite «marcar la diferencia» en un contexto en el que la demanda de modelos cero emisiones en Europa va a crecer “de media un 25% anual hasta 2030, frente a un mercado total que “será estable o caerá”.

De Meo ha explicado que una de las claves de su exitoso rendimiento económico es que la compañía cuenta «con un equipo muy compacto», de 11.000 trabajadores, frente «a otros competidores directos que tienen más de 100.000». Asimismo, detalló que de la plantilla «más de un tercio son ingenieros, lo que resulta como mínimo el doble que las marcas tradicionales»; y el 50% de estos profesionales «trabajan en software». «Nos coloca en un negocio diferente, más cerca de las empresas tecnológicas», apostilló.

Alianzas, en el centro de la estrategia

Junto al tamaño compacto de la organización y «su autonomía total», el CEO puso énfasis en la estrategia que ejecutan de sellar alianzas con empresas punteras en cada ámbito, como Qualcom o Google, lo que les permite «empujar hacia la excelencia en la innovación y moverse rápido».

Un ejemplo claro es el proyecto de producir el Twingo eléctrico en 2026 por menos de 20.000 euros, para lo cual van a emplear solo dos años para el desarrollo del vehículo, «lo mismo que los chinos». Detrás de ello está la decisión de aprender del gigante asiático, de modo que ha establecido sobre el terreno una entidad especializada, llamada Advanced China Development Center, que dispone de un equipo que trabaja en «estrecha colaboración con socios chinos».

Esa equiparación en el ritmo de trabajo se ha alcanzado igualmente con las baterías «para introducir tecnología en solo 18 meses». Concretamente, se refiere a que desde comienzos de 2026, con el mencionado urbano, ofrecerán tecnología LFP y Cell-to-Pack (supone eliminar los módulos de las baterías e insertar la celda directamente en la caja, permitiendo que entren más unidades), fruto de una alianza con LG Energy Solution.

La apuesta de Ampere por las alianzas, de acuerdo con De Meo, es muy ventajosa porque «mantenemos el I+D y tenemos acceso a la tecnología, mientras estamos reduciendo el coste y el riesgo de invertir miles de millones de euro en software, sistema de propulsión o baterías». «La receta está funcionando. En baterías hemos invertido menos de 100 millones y las tenemos aquí; y nuestros competidores gastan entre 5.000 y 7.000 millones», puntualizó.

Líderes en 2028

La conquista del liderazgo que persigue Ampere tiene como hito central 2028, cuando la empresa se marcó el objetivo de lograr, antes que la competencia, la paridad de precios entre los VE y sus equivalentes térmicos, gracias a una reducción del 40% de los costes entre la primera generación de los modelos cero emisiones del segmento C comercializados (por ejemplo, el Mégane E-Tech y el Scenic E-Tech) y la segunda, que llegará en cuatro años.

Dentro de ese recorte, son clave las mejoras que se experimenten en las baterías, previendo una disminución del 50% de sus costes, gracias a que en el ejercicio mencionado se ofrecerá «el siguiente salto tecnológico en química con las unidades libres de cobalto, que reúnen la densidad energética de las NCM (Níquel, Manganeso y Cobalto), el coste y la seguridad de las LFP (Litio, Hierro y Fosfato), y menos de 15 minutos de carga».

«Esto prefigura nuestro objetivo de duplicar en torno a 2030 la densidad energética de la NCM, gracias a un cátodo libres de cobalto y un ánodo de Li-Metal aplicado a una batería de estado sólido estructural», detalla la compañía en un comunicado.

Del 50% de disminución contemplado, 20 puntos ya se conseguirán desde comienzos de 2026 con la integración de la tecnología LFP y Cell-to-Pack. A su vez, la firma está trabajando en la innovación cell-to-chassis (integrar las celdas en el chasis) con su otro socio CATL, lo que extiende la autonomía hasta más de 1.000 km y reduce el consumo energético a menos de 12 kWh por 100 km, un hito que se espera para 2028.

Junto a los acumuladores, el ajuste de costes en los motores debería ser del 25%, lo que se perseguirá con una tercera generación de propulsores sin tierras raras para el segmento C en cuatro años, que se caracterizarán por «la mejor eficiencia gracias a un gran avance en la integración de la energía y la gestión térmica». «Con estos coches, Ampere planea alcanzar dos generaciones en una», sentencia la entidad.

 Los Software Defined Vehicles, en 2026

Otro avance fundamental para materializar la paridad de precios es el desarrollo de los vehículos definidos por software (SDV, por sus siglas en inglés), cuya fecha de lanzamiento se mantiene en 2026. Estos modelos cuentan con una arquitectura electrónica centralizada, están conectados a la nube y disponen de elevadas capacidades de cálculo y conectividad, lo que permite, por ejemplo, una reducción significativa del desembolso en chips.

La primera plasmación en la realidad será con la gama FlexEVan de comerciales, que ofrecerá la sociedad Flexis, integrada por Renault, Volvo Group y CMA CGM.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.