El proyecto de Ford para la factoría de Almussafes (Valencia) para la producción de un vehículo multienergía global desde finales de 2027 contempla el ensamblaje de dos siluetas diferenciadas, una de un crossover más puro y otra de un SUV con un perfil cupé, según han informado a La Tribuna de Automoción fuentes del sector conocedoras de la planificación del grupo estadounidense.
Sobre esta cuestión y con el objetivo de actualizar la situación de la inversión, que se adjudicó en marzo de 2024, el vicepresidente de Operaciones Industriales de la compañía en Europa, Kieran Cahill, podría aportar luz en una próxima visita que realizará, previsiblemente, a las instalaciones valencianas durante el mes de octubre, de acuerdo con otras fuentes sectoriales.
Del nuevo modelo, que en código interno se denomina CX735 y que se fabricará a partir de la plataforma C2, Ford anunció el año pasado que tendría un potencial de volumen de 300.000 unidades anuales, con un arranque del montaje a mediados de 2027. No obstante, desde entonces, el proyecto ha ido recibiendo una serie de modificaciones, a raíz de la batalla arancelaria iniciada por Trump. Así, en un primer momento, se ajustó la cadencia a 250.000 y, posteriormente, a 209.000, tal y como adelantó Economía Digital e informó este periódico en la edición de la segunda quincena de junio, en la que se concretó que la industrialización en serie comenzaría en septiembre.
¿Los futuros Ford Focus y Kuga en la planta de Almussafes?
La estrategia de la marca de lanzar dos siluetas diferenciadas seguiría el camino que ya plasmó con la comercialización del Explorer (en código interno CX740S) y el Capri (CX740L), según destacan fuentes del sector, que apuntan que el modelo en formato crossover cupé de Ford Almussafes podría ocupar el hueco en el mercado del Focus, que finalizará su producción en la planta alemana de Saarlouis el próximo noviembre. Precisamente, el pasado 11 de septiembre el medio británico Autocar adelantaba que el reemplazo de la famosa berlina llevaría el sello valenciano.
Respecto a la otra variante, si finalmente adopta un perfil crossover urbano tradicional lo lógico es que fuese la nueva generación del Kuga, que se ensambla en solitario actualmente en la factoría española en su tercera saga. Hasta ahora y durante los dos últimos años, el fabricante manejaba una planificación sobre este último coche de que se mantuviera en Valencia hasta 2030.
Otra cosa diferente es que el CX735 cuente, en una de sus versiones, con un diseño más offroad, en línea con el Bronco Sport, y entonces, pudiera convivir con el todocamino ahora producido en suelo valenciano.
Norteamérica se mantiene como mercado para el futuro proyecto de Ford Almussafes
Los recortes en el volumen potencial del proyecto de Ford Almussafes, por la aplicación de aranceles, llevaron a pensar que, quizá, el grupo eliminase como destinos de exportación los mercados de Norteamérica; sin embargo, fuentes del sector señalan a La Tribuna de Automoción que se mantienen en la hoja de ruta. Eso sí, el grueso del ajuste proviene de ese territorio.
Inicialmente, el reparto de cargas de trabajo fijaba 100.000 unidades para Europa y 200.000 para la zona septentrional del continente americano. Esa bajada mencionada en dicha región respondería a que el constructor «está planeando lanzar allí nuevos programas en el segmento equivalente al CX735», que sortearían los gravámenes.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
Accede al artículo completo adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.