Las comunidades autónomas tenían hasta el 2 de julio para activar el Plan Moves III de ayudas al vehículo eléctrico, híbrido enchufable e instalación de puntos de carga, pero hay 10 gobiernos regionales que no han cumplido con el plazo. Se trata de Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Navarra y la ciudad autónoma de Melilla, que, en el caso de esta última, ni siquiera ha aceptado aún los fondos.
Hay que recordar que el Real Decreto-ley 3/2025 en el que se incluía la renovación del Moves III, con 400 millones de euros, fijaba «un plazo máximo de tres meses» para que las CCAA y las ciudades autónomas publicaran las convocatorias. Al haberse incluido en el BOE el 1 de abril, entrando en vigor el 2, este pasado miércoles era el último día para que hicieran este trámite en fecha.
Más de la mitad del presupuesto del Moves III, paralizado
Sin embargo, solo siete autonomías (Andalucía, Castilla y León, Galicia, Islas Baleares, Madrid, País Vasco y La Rioja) y la ciudad autónoma de Ceuta han seguido las directrices legales dando luz verde a los planes de ayuda que se articulan estatalmente con fondos europeos, pero que se gestionan a nivel regional.
Esto se traduce a que de los 400 millones de euros que ha destinado el Ejecutivo de Pedro Sánchez al programa de ayudas a la electromovilidad en su edición de 2025, solo están activos 203,47 millones, con 196,53 paralizados, según los cálculos realizados por La Tribuna de Automoción. Además, hay que sumarle el añadido de que julio es un mes hábil, pero parece complicado que en agosto se vayan a publicar convocatorias y, si se hiciera, es difícil que se registren solicitudes de ayudas.
El IDAE no hará requerimientos a las comunidades autónomas que no han cumplido
Este periódico ha consultado al Instituto para el Ahorro y Diversificación de la Energía (IDAE), que es el organismo que gestiona el Moves a nivel nacional, si iba a llevar a cabo algún requerimiento para hacer cumplir el Real Decreto-ley y la respuesta ha sido negativa.
Así, afirman que «de acuerdo con jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo —según la cual los plazos no deben ser considerados como de caducidad de los derechos ni de prescripción de las acciones administrativas o judiciales para ejercitarlos si la ley no lo dispone expresamente o no se infiere de su propia naturaleza—, entendemos que el acto de convocatoria es un acto iniciador del procedimiento para la concesión de ayudas y que, cuando tiene lugar, aunque sea fuera de plazo, pero dentro de la vigencia del programa de ayudas, es válido y produce todos sus efectos».
Las ayudas al eléctrico paradas desde el 31 de diciembre de 2024
El Moves III quedó cancelado el 22 de enero cuando el Congreso de los Diputados, con los votos en contra de PP, VOX y Junts, rechazó el Real Decreto-Ley 9/2024, de 23 de diciembre (Ómnibus), que incluía más medidas, de otros ámbitos, aparte de este programa de ayudas.
Posteriormente, tal y como adelantó esta publicación, Abogacía del Estado, además, aclaró que las solicitudes registradas después del 31 de diciembre no eran válidas, por lo que tenían que esperar al siguiente programa de incentivos, que 10 comunidades mantienen aún bloqueadas.
200 millones agotados antes de empezar
Esto quiere decir que alguien que ha comprado un coche en enero de 2025, teniendo en cuenta que las administraciones regionales ya tardan más de un año en abonar las subvenciones, podrían cobrar las ayudas a finales de 2026.
Después de la incertidumbre de dos meses y nueve días, el 1 de abril el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley 3/2025, con una dotación de 400 millones de euros, de los que cerca de 200 ya estaban solicitados por los clientes, en 2024, y que permanecían en lista de espera al haberse agotado el presupuesto anterior.
La matriculación de vehículos eléctricos crece un 57,7% en el primer semestre en España
Por fin, el 10 de abril el Congreso de los Diputados ratificó el Plan Moves III y ahora solo falta que las comunidades autónomas que aún no lo han hecho, publiquen la convocatoria, para que, más de seis meses después desde que se canceló el programa de ayudas para los vehículos eléctricos, híbridos enchufables e instalación de puntos de carga, se recupere la normalidad. Una tranquilidad que no durará mucho, puesto que la previsión es que los fondos se agoten muy próximamente.
Con todo, en el primer semestre la matriculación total de vehículos eléctricos ha crecido un 57,7% en España hasta las 23.794 unidades y la de los híbridos enchufables un 33,1%, con 21.109 entregas, según los datos de la asociación que aglutina la cadena de valor de la electromovilidad Aedive y la de los vendedores de vehículos Ganvam.