
El fabricante francés de micromovilidad Ligier ha rendido tributo a su ADN de competición —su fundador Guy Ligier fue piloto, entre otras disciplinas, de Fórmula 1, para, posteriormente, crear en 1976 la escudería Ligier F1, que participó durante 20 años en 326 Grandes Premios, logrando 50 podios y nueve victorias— desarrollando para su vehículo superventas JS50 la exclusiva edición especial Ligier Ultimate Racing Experience, que se comercializará después del verano. El modelo se va a convertir en el mayor exponente de deportividad de su gama de producto.
Este cuadriciclo, disponible tanto en versión ligera (L6e) con motorizaciones diésel y eléctrica como pesada (L7e) solo con propulsión cero emisiones, ha sido puesto a prueba, recientemente, en el exigente trazado del legendario circuito de Nürburgring Nordschleife (Alemania), apodado como el Infierno Verde —enclavado en una zona de bosques de la región de Eifel, se considera uno de los más complicados y peligrosos por sus cambios de altura, sus múltiples curvas ciegas de las 73 que tiene y la falta de áreas de escapada segura—, que cuenta con 20,832 kilómetros de longitud.
Desplegando sobre la parrilla de salida las tres configuraciones que oferta a los clientes (JS50 L6e térmico REVO D+, JS50 L6e eléctrico y JS50 L7e eléctrico), Ligier demostró todo su potencial dinámico y de rendimiento escribiendo una nueva página en el libro de los récords de la pista germana, al conseguir unos tiempos nunca vistos en vehículos sin carné (28:25,814 para el REVO D+ y 27:55,580 para el enchufable), los cuales fueron homologados ante notario.

Esta deportividad que se plasma en estas marcas sobre el crono, gracias a la excelencia mecánica y tecnológica de los microcoches de Ligier, también se despliega con todo su esplendor en el diseño exterior e interior de la gama JS50, que alcanza un nivel todavía superior con la nueva edición especial Ultimate Racing Experience. Concretamente, estos modelos cuentan con una carrocería pintada a semejanza de un coche de carreras con los colores azul, blanco y rojo de la bandera francesa, además del negro, y sobre la que se ubica en el centro de las puertas una inserción a modo de dorsal con el número 26, en homenaje al que lució la escudería Ligier en su entrada en la F1. Además, tiene los logotipos del fabricante con el toque del emblema galo en la parrilla delantera y en el portón trasero y unos neumáticos específicos semi-slick NANKANG RC de alto rendimiento 165/50 de 16 pulgadas.
En el habitáculo, destaca una tapicería premium con un detalle tricolor, un volante con inserciones de color Reef Blue, el mismo tono que adquieren los cinturones de seguridad; una polaina del freno de mano de Alcantara, así como unos adhesivos con la inscripción Ligier Ultimate Racing Experience.
De París a Nürburgring con el Ligier JS50 REVO D+, sin pasar por la gasolinera
En el tributo a la deportividad y a su ADN enfocado en el rendimiento y la tecnología, Ligier inició su conquista del récord en Nürburgring con el desafío de realizar una ruta de 540 km entre París y el mítico circuito —pasando por Francia, Bélgica, Luxemburgo y Alemania— con dos JS50 REVO D+ diésel para demostrar la eficiencia y el potencial de este innovador sistema de propulsión.
Por un lado, en materia medioambiental, cumple la última normativa Euro 5+
—sobre la regulación Euro 5 recorta en un 94% las partículas y a un 20% las emisiones de NOx, y sobre el motor anterior E5 DCI un 12% de CO2—, y, por otro, en sus prestaciones, ofrece una gran respuesta en carretera, con el mayor par del mercado (27 Nm), que se combina con un reducido consumo de combustible de apenas 3 l/100 km. Así, se presenta una autonomía de hasta 583 km, una cifra muy superior a la de los competidores directos y que permitió a los dos cuadriciclos que participaron en la expedición completarla con un solo depósito sin tener que pasar por una estación de servicio. Todo ello, además, con una mejora notable del confort de conducción, debido a que el propulsor es mucho más silencioso y tiene mínimas vibraciones.
Con esta aventura sobre el asfalto, Ligier quiso dejar patente todas las potencialidades de sus vehículos como alternativas de movilidad no solo urbanas sino también interurbanas.
Tecnología y equipamiento punteros en la gama del JS50
Las variantes diésel del JS50 y las eléctricas —disponibles con baterías de 8,28 kWh y 12,42 kWh, que ofrecen hasta 123 km y 192 km de autonomía— destacan, además de en el apartado mecánico, en el tecnológico y en el de equipamiento. Entre sus fortalezas, la familia del superventas sobresale por ser el único cuadriciclo que puede incorporar los frenos de disco en ambos ejes, dirección asistida y aire acondicionado, con sus implicaciones en seguridad, facilidad de conducción y bienestar de los pasajeros.
Asimismo, destaca por ofrecer doble limpiaparabrisas delantero, cámara de visión trasera, faros delanteros full led, luces diurnas delanteras led, una pantalla táctil de 10 pulgadas para manejar el sistema de infoentretenimiento o bandeja de carga inalámbrica para los smartphones, entre otros elementos.
El JS50, con sus cuatro niveles de acabado (Select, Elite, Elite Confort y Ultimate), ya se está entregando desde marzo a los clientes españoles con un precio de partida para la mecánica diésel de 14.990 euros y para las eléctricas de 16.490 euros.