El CEO del Grupo Renault, Luca de Meo, ha anunciado su renuncia al cargo a partir del próximo 15 de julio. Tras cinco años marcados por una profunda reestructuración de la marca, desde una situación financiera muy complicada y una ambiciosa transformación estratégica, el directivo ha decidido poner fin a su etapa en la automoción para emprender nuevos desafíos fuera del sector, concretamente en Kering, una compañía de artículos de lujo.
La decisión fue hecha oficial mediante un comunicado del Grupo Renault. El presidente del consejo de administración, Jean-Dominique Senard, expresó su agradecimiento en nombre de toda la empresa: «Bajo su liderazgo, nuestra compañía ha vuelto a tener bases sólidas, una gama de productos impresionante y ha retomado el crecimiento. Luca de Meo no solo es un capitán de industria excepcional, sino también una persona creativa, comprometida e inspiradora».
Trayectoria en Grupo Renault
Durante su mandato, de Meo lideró con éxito el plan estratégico Renaulution, diseñado para reequilibrar las operaciones del grupo, aumentar la rentabilidad y preparar a Renault para el futuro eléctrico y digital de la movilidad. Bajo su gestión, la compañía no solo regresó a la rentabilidad tras años de dificultades, sino que también alcanzó en 2024 los mejores resultados financieros de su historia, con más de 2,2 millones de vehículos vendidos en 114 países.
Luca de Meo llegó a Renault tras destacadas experiencias en Fiat, Volkswagen y Seat, donde ya había demostrado su capacidad para reinventar marcas y equipos. En Renault, apostó por una estructura más ágil, reforzó la identidad de las marcas del grupo (Renault, Dacia, Alpine y Mobilize) y puso en marcha ambiciosos proyectos de electrificación, innovación tecnológica y sostenibilidad. También reestructuró la alianza con Nissan y Mitsubishi.
En su declaración de despedida, De Meo afirmó: «Hemos conseguido lo que muchos consideraban imposible. Hoy Renault es una empresa transformada, con un equipo fuerte y un plan estratégico claro. Es el momento de pasar el testigo». También expresó su gratitud al consejo de administración, a Senard y, sobre todo, a los trabajadores del grupo: «Los verdaderos motores de Renault son ellos, los Renaulutionarios».
Sucesión más rápida que la de Stellantis
El consejo de administración ha iniciado ya el proceso de sucesión, de acuerdo con el plan previamente definido, y ha asegurado que la compañía cuenta con un equipo directivo sólido para continuar con la transformación en marcha.
Aunque no hay calendario predefinido, fuentes del sector han señalado a La Tribuna de Automoción que el proceso no durará seis meses, como ha ocurrido en el caso de Stellantis.