Tras confirmarse unas pérdidas históricas que ya habían adelantado semanas atrás, Nissan ha anunciado un drástico recorte de plantilla que afectará a 20.000 empleados a nivel global entre los ejercicios fiscales 2024 y 2027, incluyendo en esta cifra los 9.000 que ya se habían planificado en el marco del pasado plan de reestructuración impulsado por el antiguo CEO, Makoto Uchida. Estos consistirán tanto en puestos directos como indirectos, incluyendo áreas de fabricación, I+D y servicios generales, además, Nissan ha indicado que concretará próximamente el impacto financiero exacto de esta racionalización de personal.
En este caso, la decisión forma parte de otra estrategia de recuperación, denominada Re:Nissan, con la que la compañía trata de asegurar su rentabilidad futura tras un 2024 marcado por malos resultados y un entorno económico incierto. Del mismo modo, la automotriz japonesa, bajo la nueva dirección de Iván Espinosa, ha lanzado una revisión profunda de su política y estructura de costes.
Entre las medidas más contundentes se encuentra la reducción sus plantas de producción de vehículos, que pasarán de 17 a solo 10 antes de 2027
Entre las medidas más contundentes se encuentra la reducción sus plantas de producción de vehículos, que pasarán de 17 a solo 10 antes de 2027 (según Reuters, dos de las que cierren serán japonesas —Oppama y Shonan— y el resto a nivel global, posiblemente en México, Sudáfrica, India y Argentina), además de la reestructuración de sus fábricas de tren motriz. La nipona también planea suspender temporalmente ciertos proyectos de productos posteriores a 2026 para redirigir a 3.000 trabajadores hacia iniciativas de reducción de costes, así como disminuir el gasto promedio por hora de la fuerza laboral en un 20%, bajar la complejidad de las piezas en un 70% y menguar el número de plataformas de 13 a siete para el año fiscal 2035. Finalmente, la compañía buscará acortar el tiempo de desarrollo del primer vehículo a 37 meses y los siguientes de la misma familia a 30 meses.
Con estas medidas, la asiática persigue el objetivo de lograr un ahorro total de 500.000 millones de yenes (aproximadamente 3.950 millones de euros), en costes fijos y variables antes del cierre del año fiscal 2026.
De beneficios a números rojos
Nissan anunció sus resultados financieros del año fiscal en los que destaca las pérdidas netas de...
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
Accede al artículo completo adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.