jueves, 12 de junio de 2025 - 8:33:07
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » José Luis Rodrigo (Ibercaja): «La automatización de la conducción es un fenómeno imparable, pero también depende de la infraestructura»
General

José Luis Rodrigo (Ibercaja): «La automatización de la conducción es un fenómeno imparable, pero también depende de la infraestructura»

El director general en la Fundación Ibercaja y padre de Mobility City, José Luis Rodrigo, afirma que las ciudades cambiaron en el siglo XX con la automoción y los ascensores y en el XXI lo seguirán haciendo gracias a los drones. Otra innovación futura es «la automatización de la conducción», que «es un fenómeno imparable». No obstante, afirma que no solo hace falta que exista este tipo de tecnología, sino también lugares donde pueda desplazarse con seguridad.

JOSÉ LUIS RODRIGO DIRECTOR GENERAL EN FUNDACIÓN IBERCAJA
José Luis Rodrigo, director general de Ibercaja.
PREGUNTA.— La Tribuna de Automoción celebra este año su 30 aniversario. ¿Qué modelo de ciudad y de movilidad dibuja en España para dentro de tres décadas? ¿Cuáles cree que serán las principales dinámicas?

RESPUESTA.— Hablar de ciudad es hablar de movilidad. Las urbes en las que hemos crecido, las ciudades del siglo XX son producto de dos inventos de la movilidad: el coche, que las extendió horizontalmente, y el ascensor, que las elevó verticalmente. Estoy convencido de que en el siglo XXI las ciudades seguirán con esta dinámica y habrá otro vehículo, los drones, que las modificarán. Al utilizar esa tercera dimensión de la movilidad urbana, me refiero a la movilidad aérea, las ciudades seguirán transformándose al calor de los cambios en movilidad. Mobility City pretende, precisamente, y tiene como objetivo el mostrar estos avances e innovación a toda la sociedad.

P.— Ponen a disposición de compañías e institutos de investigación espacios para que puedan hacer pruebas de producto, como por ejemplo aquellas relacionadas con el vehículo autónomo, ¿en qué punto se encuentra esa tecnología? ¿Cree que será protagonista en la próxima década?

R.— La automatización de la conducción es un fenómeno imparable. Cada vez hay más y mejores ayudas. No obstante, el vehículo 100% autónomo solo será posible si convive con ciudades y entornos preparados para su uso. De este modo, tiene que darse una acción coordinada donde no solo existan esos coches autoguiados, sino lugares donde puedan desplazarse con seguridad. Los avances son importantísimos y estoy seguro de que, en entornos de prueba, precisamente como Mobility City, los podremos experimentar.

P.— ¿Está bien preparado el trabajador de automoción en España para asumir los retos de la electrificación, la digitalización y la conducción autónoma? ¿Qué iniciativas de apoyo a la formación despliega Fundación Ibercaja?

R.— La formación es un aspecto esencial, y por eso desde Fundación Ibercaja colaboramos con los diferentes clústeres y asociaciones empresariales y promovemos actividades para que nuestro potente sector de la automoción no se quede atrás. Lo hacemos con formación, como por ejemplo con el importante Clúster de Automoción de Aragón, pero también con iniciativas tan apreciables y valoradas como los premios Impulso a la innovación en movilidad sostenible, de los que somos coorganizadores junto a las patronales Anfac, Sernauto y Faconauto.

P.— En 1989 fue el encargado de constituir en Ibercaja la división de leasing y de productos de financiación de activos empresariales, incorporando el renting de vehículos. Como actor fundamental en el sector, ¿cómo ha evolucionado la automoción en estos años?

R.— Fue una etapa profesional muy interesante, donde además hice grandes amigos, entre profesionales y directivos del sector de la automoción. Algo de lo que podemos sentirnos orgullosos los profesionales del renting es que hicimos llegar este servicio a toda la sociedad, pymes y particulares, y ha sido y es un agente primordial en la educación y sensibilización al ciudadano del coche eléctrico.

«Este año hemos especializado nuestra actividad de emprendimiento en movilidad, en la que estamos muy concienciados, en tres asuntos cruciales: seguridad vial, logística y ciberseguridad embarcada en los vehículos. Tenemos proveedores muy importantes e impulsamos la creación de un ecosistema de innovación, generando que las start ups se vean cara a cara con las grandes corporaciones»

P.— El Museo Tecnológico de la Movilidad Mobility City se inauguró el 23 de febrero de 2023 y desde entonces se ha convertido en una referencia por la celebración de exposiciones y congresos y por impulsar los debates clave sobre el futuro de la automoción. ¿Qué desarrollo tendrá esta iniciativa a largo plazo?

R.— Vamos camino del medio millón de visitantes, que alcanzaremos este verano, y en estos dos años hemos organizado más de 250 eventos y actividades con los actores más relevantes de la movilidad en España. Una semana podemos estar debatiendo sobre la llegada de las gigafactorías de baterías a nuestro país y a la semana siguiente sobre centros de datos y su aplicación a los vehículos o al transporte. La movilidad es una actividad tan transversal que somos capaces de ofrecer una programación muy intensa en aspectos como la sostenibilidad, la seguridad, la conectividad, etc.

P.— ¿Qué resultados está cosechando Fundación Ibercaja y Mobility City en particular con el programa de impulso al emprendimiento que llevan a cabo?

R.— Estamos muy concienciados con este tema. Tenemos proveedores muy importantes y estamos impulsando la celebración de importantes jornadas y eventos donde crear un verdadero ecosistema de innovación. Generamos oportunidades para que las start ups se vean cara a cara con las grandes corporaciones. Esto es algo difícil de conseguir y que se valora mucho por parte de todos. Conectar al emprendedor es un reto, y para ello contamos con importantes partners públicos y privados. Querría destacar aquí ¡el importante acuerdo con el Ayuntamiento de Zaragoza, con el que tenemos una colaboración activa en programas de aceleración y de venture building! Este año hemos especializado nuestra actividad de emprendimiento en movilidad en tres asuntos que nos parecen cruciales: seguridad vial, logística y ciberseguridad embarcada en los vehículos.

P.— ¿Con cuántos socios cuentan en Mobility City?¿Qué servicios les ofrecen?¿Por qué las empresas deben apostar por este proyecto?

R.— Mobility City dispone de una gran comunidad de socios y entidades adheridas que va evolucionando, ahora mismo está compuesta por alrededor de 40 miembros. Para las empresas, nuestro proyecto y nuestros espacios son un espacio de intercambio y también un escaparate… Lo han entendido desde automovilísticas como Ford, Volvo o Hyundai hasta entidades públicas con las que mantenemos una intensa relación en los diferentes niveles de la Administración.

P.— ¿Qué ingredientes tiene Zaragoza y Aragón para ser uno de los epicentros de la movilidad del futuro?

R.— El principal ingrediente es que es la sede de Mobility City, y que esto es así precisamente porque en este territorio los sectores de la automoción, de la energía y de la logística o el transporte público son punteros por sí mismos. Además, la ciudad está ubicada en un enclave estratégico, como gran nodo de comunicaciones y con un importante tejido empresarial en su entorno, lo que la hace especialmente atractiva. Sin olvidar que, por su tamaño, por su homogeneidad social y por ser muy compacta le permite ser un lugar de pruebas por antonomasia. Antes se decía que lo que funcionaba en Zaragoza funcionaría toda España, y esta afirmación tiene mucho de cierto.

P.— ¿Qué supone Mobility City en ese objetivo?

R.— Fundación Ibercaja es un agente neutro pero que sirve de catalizador, de pegamento, entre diferentes actores con intereses complementarios. Lanzar la iniciativa Mobility City fue una idea audaz y el tiempo nos está dando la razón, tenemos el orgullo de haber desarrollado una gran iniciativa que está abierta a las aportaciones y sugerencias de toda aquella entidad o empresa que entienda que la movilidad sostenible, conectada y segura es cosa de todos.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.