jueves, 12 de junio de 2025 - 9:25:30
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Manifiestamente mejorable
España

Manifiestamente mejorable

«La lista de cosas a mejorar es larga. Líbrenos el destino de caer en manos de quienes dicen que lo solucionarán todo por ser quienes son»

En la reciente historia de España se repite el concepto de finca manifiestamente mejorable, que es el origen de una retahíla de leyes que barajaron incluso la expropiación para evitar el barbecho productivo de las tierras. La idea merece especial atención en nuestros días para aplicarla a la salud del país y enfrentar con racionalidad el discurso de quienes aseguran con argumentos coyunturales que todo va bien y quienes contraponen sin análisis que todo va mal.

Ante nuestros ojos hay una «lista de cosas a mejorar en España». En los capítulos que a todos afectan es manifiestamente mejorable la sanidad, cuya brecha entre atención pública y privada se amplía; una educación también afecta a la etiqueta de pública y privada; un sistema de pensiones que navega en las agitadas aguas de la sostenibilidad; y un modelo de dependencia que amenaza griparse. En la órbita individual arrastramos unas lacerantes tasas de paro y desempleo juvenil, remuneraciones del trabajo frenadas a menudo por el beneficio empresarial y un acceso a la vivienda que pertenece al mundo de los sueños.

«la ciudadanía goza de libertades impensables décadas atrás, pero sometidas a presiones reaccionarias, como el derecho al aborto, la condición sexual o a la muerte digna»

En el mundo de la industria, la energía y los servicios vivimos pendientes de las decisiones de fondos de inversión, caminamos de la mano de empresas foráneas, convulsionamos cuando los precios del crudo tosen y seguimos feliz e inconscientemente anclados en el provechoso modelo de turismo de sol y playa.

En el espacio personal la ciudadanía goza de libertades impensables décadas atrás, pero sometidas a presiones reaccionarias, como el derecho al aborto, la condición sexual o a la muerte digna, y tensiones externas como la preservación de la intimidad frente a tecnología digital. En resumen, la lista de cosas a mejorar es casi infinita, como corresponde a un ser vivo.

«Líbrenos, por tanto, el destino de caer en manos de aquellos que dicen que lo solucionarán todo por ser quienes son»

Preguntemos a la IA (ChatGPT) la «lista de cosas a mejorar en España». Esta es, sintéticamente, su respuesta: Desempleo y precariedad laboral. Burocracia y emprendimiento. Salarios bajos y coste de la vida. Abandono escolar, conexión entre educación y empleo e inversión en I+D. Listas de espera en la sanidad pública, atención a la salud mental y dependencia y envejecimiento. Acceso a la vivienda y desarrollo sostenible. Conectividad en zonas rurales y movilidad sostenible. Corrupción, transparencia y división política. Brecha digital y competitividad tecnológica. Dependencia energética, gestión del agua y cambio climático.

Son todos, sin excepción, asuntos pendientes que no se solucionarán de un día ni de un año ni de una legislatura para otra. Muy al contrario, estarán largo tiempo presentes en la agenda común. Forman parte de la existencia del país y que, como las células en el cuerpo humano, mueren unas para nacer otras. Líbrenos, por tanto, el destino de caer en manos de aquellos que dicen que lo solucionarán todo por ser quienes son.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.