jueves, 12 de junio de 2025 - 8:44:22
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Gestamp reduce a la mitad su ganancia neta, hasta 27 millones, en el primer trimestre
Componentes

Gestamp reduce a la mitad su ganancia neta, hasta 27 millones, en el primer trimestre

Gestamp arranca 2025 con una fuerte caída del beneficio neto del 51,6%, reflejo de un contexto marcado por la incertidumbre en el sector de la automoción. La compañía ha reducido ingresos y Ebitda en un entorno sin crecimiento y afectado por las divisas, aunque logra recortar deuda y mejorar su flujo de caja libre, mientras mantiene sus previsiones anuales con un enfoque conservador y nuevas apuestas estratégicas hacia fabricantes chinos.

Para 2025, Gestamp buscará mantener un crecimiento por encima del mercado a dígito simple bajo.
Para 2025, Gestamp buscará mantener un crecimiento por encima del mercado a dígito simple bajo.

Afectada por un contexto marcado por la volatilidad y la incertidumbre en la automoción, Gestamp ha iniciado 2025 siguiendo la tendencia a la baja con la que finalizó 2024, ya que su beneficio neto pasó de 54,7 millones de euros en el primer trimestre del curso pasado a 26,5 millones en el mismo periodo de este ejercicio, lo que supone un descenso del 51,6%.

Igualmente, sus ingresos cayeron un 2,2%, hasta 2.983 millones, y el Ebitda, un 3,4%, hasta 300,5 millones, puesto que se vio afectada por la falta de crecimiento en el mercado y por las divisas, tal y como justifica la compañía.

No obstante, su deuda neta se situó en 2.219 millones (-0,62%), el nivel más bajo registrado desde la implementación de la NIIF 16. Este último dato se apoya en una mejora del flujo de caja libre, que alcanzó los -74 millones de euros, comparado con los -131 millones de 2024 (excluyendo el impacto del Plan Phoenix, cuyo objetivo es reestructurar el negocio en la región de América del Norte e incrementar la rentabilidad de este territorio).

El presidente ejecutivo, Francisco J. Riberas, destacó que, «a pesar de un contexto de alta incertidumbre y crecimiento limitado del mercado, reiteramos nuestras previsiones, ya que contamos con un modelo de negocio capaz de adaptarse al entorno».

Así, para 2025 buscarán mantener un crecimiento por encima del mercado a dígito simple bajo, con la rentabilidad del área de automoción, el nivel de apalancamiento y el flujo de caja libre en línea con las cifras de cierre de 2024. No obstante, consideran que será un año «conservador» sin que necesariamente sus ventas sobrepasen el nivel de 12.000 millones que lograron el curso previo, debido a la previsible caída de producción de vehículos. Asimismo, planea enfocarse en los fabricantes chinos como parte de sus planes de globalización, ya que se considera su «socio natural», por lo que ha empezado a hacer propuestas para las plantas que planean establecer en Europa, Brasil y México.

Récord de CIE Automotive

En el caso contrario, CIE Automotive...


CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Accede al artículo completo adquiriendo la edición digital de La Tribuna de Automoción o suscríbete al periódico durante un año para tener acceso a todos los contenidos. Si ya eres suscriptor, utiliza tus claves para disfrutar de la mejor información del sector.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.