PREGUNTA.— AUTO1.com ha lanzado en el último año su financiera, su plataforma para la venta de lotes de profesionales y un dashboard para la posventa, ¿han dejado algo para este 2025 y los próximos? ¿Hacia dónde se encamina la compañía?
RESPUESTA.— El año pasado fue especialmente significativo para AUTO1.com y para el grupo en general. No solo por unos resultados financieros históricos (6.300 millones de euros en ingresos) y unos datos de ventas récord (690.000 unidades) sino, también, porque lanzamos novedades muy relevantes para nuestros clientes.
Nuestra propia solución de financiación de inventario para profesionales, AUTO1 Financing, que está siendo un éxito rotundo al permitir a nuestros socios comprar más coches y hacer crecer su negocio. A tan solo un clic, de una forma mucho más rápida y cómoda que con otra entidad bancaria externa, pueden financiar sus pedidos y los gastos asociados. Este curso buscaremos seguir ampliando este servicio a más clientes y, seguramente, a más mercados europeos.
Otro de los ejes donde nos enfocamos es en seguir innovando. Nos gusta estar cerca de nuestros socios profesionales, escuchar sus necesidades y retos diarios para evaluar cómo podemos ayudarles y acompañarles. Ejemplo de ellos son algunos de nuestros lanzamientos recientes como las subastas a profesional, por lotes temáticos, el derecho de devolución premium o las funcionalidades nuevas basadas en inteligencia artificial. Sin duda nuestro camino para el futuro seguirá en esta misma línea que nos ha traído tanto éxito
P.— La compañía logró beneficios en 2024 por primera vez lo que consolida su situación en un sector tan competido como el del VO, ¿qué perspectivas de futuro supone esto para la compañía?
R.— El hecho de que la compañía haya logrado beneficios en 2024 por primera vez representa un hito muy relevante y consolida su posición de referencia. Este resultado positivo no sólo valida la estrategia y el modelo de negocio adoptados, sino que también refuerza la confianza de nuestros inversores, empleados y clientes en la solidez y proyección de la empresa.
De cara al futuro, esta consolidación financiera abre nuevas oportunidades para la compañía. Nos permite abordar planes de expansión, diversificación de servicios y mejora de la experiencia del cliente con una base más sólida y nos facilita más la inversión en innovación, digitalización y sostenibilidad, aspectos clave para adaptarse a las tendencias del mercado y anticipar las necesidades de los consumidores.
P.— ¿Cómo es el vehículo medio comercializado en nuestro país y el que de otros países de nuestro entorno? ¿Cuáles son las principales diferencias?
R.— Si echamos un vistazo a los principales datos de nuestra plataforma en 2024, vemos que en términos generales los concesionarios y compraventas de España se inclinan preferentemente por marcas alemanas y francesas como Volkswagen, Citröen y Peugeot. En cambio, si nos fijamos en un modelo concreto, un Seat Ibiza gris diésel sería el prototipo de vehículo usado más comercializado en nuestro país en AUTO1.com.
En general, vemos que la tendencia europea suele apuntar a que los modelos más exitosos en cada país son de marcas locales. Así, en Alemania vemos preferencia por el Mercedes Benz Clase C; en Francia, por el Renault Clio; y en Italia, por el Fiat Panda. También vemos predominio del diésel, excepto en Alemania donde los modelos gasolina son más vendidos, así como los colores neutros (gris, negro y blanco), y la silueta tipo berlina.
P.— En lo que respecta a los eléctricos usados, ¿qué penetración están teniendo en su plataforma y, en concreto, en España?
R.— En 2024, en toda Europa comercializamos más de 18.600 unidades, incluimos BEV, PHEV y HEV, lo que supone un incremento del 10% sobre el ejercicio anterior. Como otros años, la inmensa mayoría de los eléctricos usados que comercializamos son operaciones transfronterizas, pero la gran novedad que tenemos en 2024 es que, por primera vez, España aparece en el top3 como uno de los mercados que más contribuye a este crecimiento, junto con Países Bajos y Francia.
En España hemos aumentado nada menos un 53% las ventas de este tipo de modelos, lo cual va en la línea del sentimiento actual de los consumidores y del mercado. Nuestros datos indican, además, que los vehículos eléctricos siguen siendo relativamente jóvenes en el mercado de ocasión, ya que el 61% de los comercializados tienen entre uno y cinco años de antigüedad. Además, el 24% de los VE de nuestra plataforma tenían un kilometraje inferior a 10.000 kilómetros, lo que pone de manifiesto su escaso desgaste. El precio medio de venta oscilaba entre los 10.000 y 35.000 euros, lo que también garantiza su accesibilidad a un amplio espectro de compradores en toda Europa.
P.— Según el AUTO1 Group Price Index en su edición de marzo, el precio medio a nivel europeo del eléctrico usado solo había crecido un 2,5% con respecto a enero de 2019; mientras que los híbridos se alzaban un 8,5%; los diesel, un 12,2%; y los gasolina, un 15,5%, ¿cómo creen que evolucionarán estas tarifas en el futuro?
R.— El primer trimestre de 2025 ha mostrado un aumento de los precios de los diésel y, en particular, de los de gasolina, mientras que los híbridos y los VE se mantuvieron muy estables. Esto significa un periodo de relativa calma después de que viéramos una caída significativa del 11,7% en el primer trimestre de 2024, pasando el índice de 116,3 en enero de 2024 a 102,7 en marzo de 2024.
La evolución bastante estable de los precios de los vehículos usados en el primer trimestre y también en términos interanuales ofrece una perspectiva tranquilizadora para los próximos meses.
Los vehículos térmicos aún tienen una vida relevante en el mercado de ocasión. Lo hemos visto en los datos de 2024. De las casi 690.000 unidades que vendimos a nivel europeo menos de 20.000 fueron coches eléctricos, híbridos enchufables o de batería, aunque este número crece año a año. La transición está siendo muy gradual
P.— ¿Cuánta vida en el mercado del VO le queda a los térmicos teniendo en cuenta la implantación de medidas que limitan la circulación de mecánicas térmicas y el ruido que sus anuncios provocan en la población? ¿Cuándo el eléctrico tomará la importancia que se espera de ellos?
R.— Los vehículos térmicos aún tienen una vida relevante en el mercado de ocasión. Lo hemos visto en los datos de 2024. De las casi 690.000 unidades que vendimos a nivel europeo menos de 20.000 fueron coches eléctricos, híbridos enchufables o de batería, aunque este número crece año a año. La transición está siendo muy gradual, ya que las ventas de VN siguen estando dominadas por los térmicos.
Su asequibilidad frente a las alternativas eléctricas, sumado a los grandes desafíos que enfrentamos como la aún limitada infraestructura de recarga, condiciona esta evolución. Se prevé que los térmicos sigan teniendo un peso relevante en el VO al menos durante la próxima década, especialmente en determinadas áreas fuera de las principales urbes y para algunos perfiles de usuario, y hasta que se consolide la transición tecnológica y normativa.
P.— El grupo cuenta con un centro de reacondicionamiento en Seseña (Toledo), ¿reparan vehículos que comercializan a través de AUTO1.com? ¿Cuáles son las principales reparaciones que requieren antes de enviarlos a los profesionales?
R.— Los vehículos que comercializamos a través de AUTO1.com, nuestra plataforma para compraventa para profesionales, no los reacondicionamos. Los vendemos en el mismo estado en el que los compramos y en cada ficha el vendedor puede ver de forma muy detallada y transparente el historial del vehículo, con sus daños y desperfectos si los hubiera.
Los coches que vendemos a través de Autohero, la marca del grupo dirigida a consumidor final, sí los reacondicionamos en nuestro Centro de Producción especializado de Seseña en Toledo. Seguimos unos estrictos estándares de calidad, con una revisión de más de 400 puntos, que nos permiten darle al consumidor las garantías óptimas para el coche que están comprando.