viernes, 18 de abril de 2025 - 9:46:13
La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » La cesta y los huevos
General

La cesta y los huevos

Siguiendo el pensamiento de Trump, Estados Unidos, con un superávit comercial de 10.000 millones, estafa o hace trampas a España

Nos empeñamos en acudir a renombrados centros de inteligencia económica para formar a las futuras generaciones, o para justificar decisiones empresariales con argumentos paracientíficos, mientras nos olvidamos de las enseñanzas de nuestros bisabuelos, labradas con el cincel de la observación y experimentadas en carne propia a lo largo de los años. No hay que poner todos los huevos en la misma cesta. El consejo, centenario, está vigente.

En el último cuarto de siglo nos zambullimos en la idea de que la globalización era el único futuro. Además, globalizar suponía en teoría el uso de numerosas cestas para poner a resguardo nuestros intereses. Sucedió, sin embargo, que atraídos por el poderoso imán de los altos precios de venta y bajos costes de producción arrinconamos proveedores y consumidores que ahora echamos de menos cuando aquel viejo amigo, otrora leal, nos quiere pasar facturas discutibles y extemporáneas con argumentos falaces.

«Sorprende que Trump utilice una expresión similar al 'Espanya ens roba' para justificar su política»

Sorprende que Trump utilice una expresión similar al «Espanya ens roba» para justificar su política arancelaria (un impuesto, se mire como se mire). Él parte de la premisa de que si Estados Unidos vende a un país menos de lo que le compra es porque a USA se lo estafa o se lo hace trampas. En el caso de España tendría que hacérselo ver. Nuestro déficit comercial con Estados Unidos fue de 10.000 millones de euros en 2024.

En conclusión, y siguiendo al pie de la letra su silogismo, USA estafa o hace trampas a España.
Al abrigo de su jefe, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, censuró el viaje del presidente español a China para forjar nuevos lazos porque «es como cortarte tú mismo el cuello». Aplica una doble vara de medir. Estados Unidos lanza una ofensiva arancelaria para reducir su desequilibrio comercial con el gigante asiático pero España, que tuvo un déficit comercial de 41.369 millones en 2024, no puede buscarse la vida sin el visto bueno de papá USA. España, señor Scott Bessent, es un país soberano con todo el derecho a establecer los lazos y alianzas que considere oportunas con el único límite de respetar los tratados con la UE.

«El estrabismo político en la Casa Blanca se está convirtiendo en ceguera cuando intenta destruir las economías de sus aliados»

El error de la corte de Trump es de tal magnitud que en el terreno que pretendía convertir en barbecho surgirán brotes de mercados globales hasta ahora orillados. Mercosur, India, sudeste asiático y África están a la vista. El estrabismo político en la Casa Blanca se está convirtiendo en ceguera cuando intenta destruir las economías de sus aliados, a los que se dirige con desprecio asegurando que, para negociar aranceles, «le llaman para besarle el culo».

La última decisión de Trump de frenar la aplicación arancelaria, aun manteniendo un diezmo de base, es el método de la prueba y el error, el sistema del palo y la zanahoria: la ley del más fuerte. Entre tanto, Moscú sonríe. No hacía falta superar el primer cuarto del siglo XXI para saborear tanta pobreza política y económica.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.