José Muñoz, el primer CEO extranjero en la historia de Hyundai Motor Company, cumple hoy 100 días al frente del gigante automotriz surcoreano (comenzó el 1 de enero de 2025), marcando un arranque sólido pese a las tensiones políticas y económicas que sacuden a la industria global.
El español Muñoz asumió el cargo en un momento complejo para el sector automotriz, con la imposición de aranceles del 25% a todos los vehículos importados a Estados Unidos por parte de la nueva administración Trump.
Sin embargo, los resultados iniciales hablan por sí solos: Hyundai registró un récord de ventas en el primer trimestre de 2025 en EEUU, alcanzando 203.554 unidades vendidas, lo que representa un aumento del 10% interanual. Genesis, su marca premium, también celebró cifras históricas con 17.505 vehículos vendidos, un 19% más que el mismo periodo del año anterior.
No obstante, la situación mundial no ha ayudado a las ventas globales que se han contraído un 0,7% en el periodo enero-marzo, con 999.626 unidades. A pesar de ello, en el mercado local de Corea ha subido un 4% hasta las 166.360.
Enfoque en la estrategia estadounidense y en la comunicación interna
Además de su experiencia, Muñoz es visto como una figura que rompe con ciertas estructuras tradicionales profundamente arraigadas en la cultura empresarial coreana, como las jerarquías basadas en la escuela o la región de origen. Esto, según analistas citados por Korea Herald, podría traducirse en una gestión más ágil y eficiente para la compañía.
En este sentido, Kim Pil-su, profesor de la Universidad Daelim, destacó la estrategia del presidente ejecutivo del grupo Hyundai Motor, Chung Euisun, de atraer talento internacional para fortalecer el liderazgo global del conglomerado. «Desde su llegada, Muñoz ha sido especialmente activo en definir los planes para el mercado estadounidense, y se espera que sea una pieza clave en la consolidación de Hyundai como una marca automotriz de talla mundial», comentó.
El directivo madrileño también ha sido reconocido por su enfoque en la comunicación interna. Apenas semanas después de asumir su cargo, organizó una reunión estilo town hall con empleados en el Centro de I+D de Namyang, una iniciativa poco común que fue bien recibida por la plantilla. Del mismo modo, internamente, su nombramiento ha sido visto como un mensaje claro de que Hyundai apuesta de lleno por su internacionalización.
Una larga trayectoria
El directivo se formó en ingeniería y administración de empresas, con un doctorado en Ingeniería Nuclear por la Universidad Politécnica de Madrid y un MBA ejecutivo del IE Business School, y antes de formar parte de la surcoreana (en 2019), desempeñó roles estratégicos en Nissan, incluyendo el de Jefe de Operaciones y Presidente de las regiones de China y América del Norte, y en Toyota, enfocado en la mejora de operaciones y el desarrollo de talento.
Asimismo, anteriormente en Hyundai, fue director de Operaciones (COO), supervisando las actividades globales de la compañía y asegurando la ejecución de estrategias alineadas con las tendencias emergentes del sector.