La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, acaba de anunciar que el Ejecutivo ha aprobado en el Consejo de Ministros de esta mañana la ampliación del Plan Moves III hasta el 31 de diciembre, con una dotación de 400 millones de euros.
Por su parte, durante la rueda de prensa posterior, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, también ha desvelado que, como se habían comprometido, el programa será retroactivo desde el 1 de enero. No obstante, la iniciativa, al tratarse de un Real Decreto-ley, tendrá que ser convalidada en el Congreso.
Esa cantidad se suma «a los más de 1.300 millones» con los que contaba, «por lo que hablamos de más de 1.700 millones de euros» en total, según afirma la política. En la nota de prensa posterior aclara que son 1.335 millones, por lo que en total serán 1.735.
Baile de cifras con las ayudas al vehículo eléctrico
No obstante, esta cifra difiere de los 1.550 millones que ya estaban otorgados al Moves III, por lo que todo indica que la aportación extra es de 200 millones. Además, a tenor de las reservas hechas hasta enero ya se habían solicitado 1.448.576.797 euros.
Fuentes ministeriales han aclarado a La Tribuna de Automoción que con la derogación de las ayudas, el pasado 22 de enero, solo se mantiene el presupuesto que se había transferido ya a las comunidades, que era de 1.335 millones, por lo que los otros 215 desaparecen.
A esta cifra se suma la nueva partida de 400 millones de euros, que vendrán de los Presupuestos Generales del Estado, en principio, ante la prórroga de los mismos, vía crédito extraordinario. En la anterior ampliación también había fondos PRTR, de los Next Generation europeos.
Simplificación del Moves III
Aagesen también ha señalado que se ha simplificado la tramitación del programa. Este era otro de los aspectos que estaba pidiendo el sector, puesto que ahora los interesados tardan más de un año en recibir los incentivos. No obstante, no ha explicado en qué consisten esas mejoras.
En una pregunta posterior, ha matizado que han «incluido una medida para que las comunidades autónomas, que son las que están gestionando esos programas, puedan hacer una tramitación más ágil, más simplificada».
Así, tendrán una gestión «más reducida en el número de documentos que se tienen que presentar», con ello esperan una respuesta «más rápida». Además, ha puesto de ejemplo que hay regiones que «han promovido prácticamente un 90% de las ayudas, por lo que existen casos prácticos de unas que son más ágiles que otras».
A la vez, también ha vuelto a reactivar la desgravación en el IRPF del 15% del coste del coche eléctrico, con un máximo de 3.000 euros, y de la inversión para instalar un punto de carga, con un tope de 600 euros. Esta medida también había sido rechazada por el Congreso de los Diputados el 22 de enero, en un Real Decreto-ley que incluía más cuestiones.
De esta forma, el Gobierno pone fin a tres meses en los que no ha habido ayudas estatales a la compra de vehículos eléctricos y para la instalación de puntos de carga en nuestro país. Esta situación se generó después de que la Cámara Baja (PP, VOX y Junts) votara en contra de la ampliación del programa de incentivos y de las ventajas fiscales para la electromovilidad.