La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Skoda renuncia al eléctrico de 20.000 euros y dejará «a VW conquistar esa parte del mercado»
GeneralInternacional

Skoda renuncia al eléctrico de 20.000 euros y dejará «a VW conquistar esa parte del mercado»

El coche eléctrico de 20.000 euros del Grupo VW no contará con una variante de Skoda, como se había planificado inicialmente. Según el CEO de la marca, Klaus Zellmer, han decidido «no introducirse en ese segmento para dejar a VW conquistar dentro del consorcio esa parte del mercado», lo que hará que el acceso a la gama cero emisiones de la enseña checa sea el SUV Epiq, fabricado desde junio de 2026 en Navarra.

Skoda renuncia al eléctrico de 20.000 euros y dejará «a VW conquistar esa parte del mercado»
El CEO de Skoda, Klaus Zellmer (foto de archivo).

El CEO de Skoda, Klaus Zellmer, ha señalado que no van a comercializar una variante del futuro coche eléctrico de 20.000 euros del Grupo VW, que se empezará a producir en 2027 en la planta del consorcio germano en Portugal y que se lanzará bajo la marca de la matriz con la probable denominación de ID.1.

«Hemos decidido no introducirnos en ese segmento y dejar a VW conquistar dentro de la compañía esa parte del mercado», subraya el directivo. Esta decisión supone un cambio respecto a los planes iniciales que se barajaban en la entidad liderada por Oliver Blume, que dibujaban que el urbano cero emisiones pequeño iba a ofertarse, en una segunda fase, también bajo la enseña checa, según aseguran a La Tribuna de Automoción fuentes del sector.

Junto a estas dos siluetas, igualmente, estaba la posibilidad de que se sumase una de Seat, con el objetivo de adentrar a la firma española en la electrificación, una intención que desde inicios del año pasado ya había dejado clara el CEO de esta última empresa, el británico Wayne Griffiths. Tras la renuncia de Skoda, está por ver si el fabricante afincando en Martorell (Barcelona) seguirá los mismos pasos, pudiendo quizá apostar por otro proyecto.

«Cada coche que vendemos tiene que ser rentable»

En una mesa redonda con prensa internacional, en la que ha participado este periódico, Zellmer ha expuesto, entonces, que el eléctrico «de entrada» a la gama de Skoda será el SUV Epiq, que se producirá desde junio de 2026 en la planta de VW Navarra, y que saldrá al mercado con un precio de cerca de 25.000 euros.

Junto a la decisión de no lanzar una variante del VW ID.1, que podría estar motivada por razones de rentabilidad, el CEO trasladó que han aprobado «ampliar la esperanza de vida del Fabia, Scala y Kamiq hasta el final de la década. Pensamos que con esos coches, con el Fabia empezando por debajo de los 20.000 euros, en el que introduciremos una mecánica microhíbrida en los próximos años, tenemos la estrategia adecuada como marca core (generalista) del grupo para ofrecer al cliente una opción de 20.000 euros», apostando por «motores [térmicos] muy eficientes, precisó.

Sobre la rentabilidad de los vehículos que ofertan, comentó que «cada uno que vendemos tiene que ser rentable», tras lo cual puntualizó que «otra cuestión es cuánto de grande es el margen de beneficio». En este sentido, sobre las propulsiones eléctricas, aseveró que «desafortunadamente» en ellas todavía es menor que en las de combustión, debido a que las primeras incurren en costes más elevados.

Pese a ello, destacó que la política de Skoda es ofertar ambas tecnologías «con paridad de precios», como sucede con el Elroq y el Karoq, fruto de su estrategia de electrificación «para reducir CO2 por la legislación y por la responsabilidad corporativa para ajustar la huella de carbono».

«Una buena red de proveedores» en España y Portugal, factor clave para producir el VW ID.1 en Setúbal

Volkswagen ID. Every1
Volkswagen ID. Every1, concept car que inspirará al futuro VW ID1.

Volviendo al proyecto del eléctrico del grupo de 20.000 euros, si bien para su fabricación europea se había barajado también como opción alguna de las factorías del consorcio en Europa del Este, finalmente, la elección, como ha confirmado el CEO de VW, Thomas Schaefer, ha sido hacerlo en la planta de Autoeuropa en Setúbal (Portugal) desde 2027.

En esta decisión, ha sido determinante, de acuerdo con este último ejecutivo, que se trata de una de las instalaciones —actualmente, ensambla el VW T-Roc— más eficientes en costes del constructor en el Viejo Continente, destacando su competitividad en el apartado salarial y energético.

Además, otro factor clave, según expuso el CEO del Grupo VW, Oliver Blume, en una conferencia con analistas financieros el pasado 11 tras presentar los resultados del ejercicio 2024, es la «buena infraestructura de proveedores que existe en España y Portugal», incluyendo la gigafactoría de Sagunto (Valencia), informa Automotive News.

Recurrir a proveedores chinos

Más allá de la localización industrial del VW ID.1 —su concepto se desveló el 5 de marzo bajo el nombre ID. Every1—, el fabricante germano está buscando todas las palancas posibles para recortar costes. Por ejemplo, Blume declaró que considerarán recurrir a proveedores chinos.

Pese a todo, el responsable financiero de la compañía, Arno Antlitz, aseguró, en la misma conferencia, que será «difícil» alcanzar márgenes positivos con el coche, a diferencia del ID.2 con el que comparte plataforma MEB —se montará en Martorell—, que tendrá «un buen margen de rentabilidad».

Con todos los condicionantes económicos, el CEO del Grupo VW expuso que era importante para la marca matriz desarrollar el ID.1, porque ayudará a traer nuevos clientes a la firma.

Resultados récord de Skoda en 2024

La mesa redonda con el máximo responsable de Skoda se celebró el martes, con motivo de la presentación hoy de los resultados financieros del fabricante en 2024. Unas cuentas que, de acuerdo con Zellmer, han sido «las más exitosas en los 129 años de historia de la compañía», después de que se hayan cosechado récords en ingresos, flujo de caja neto y en rentabilidad. «Estamos muy orgullosos, porque además esto ha ocurrido con un escenario muy retador, especialmente en Europa», subrayó.

En el caso de la facturación, se elevó un 4,7%, hasta 27.800 millones de euros, al registrar unas ventas de 926.600 unidades (+6,9%); mientras que el resultado operativo avanzó un 30%, hasta 2.300 millones, dejando un margen del 8,3%, «el más elevado entre los constructores occidentales». Por su parte, la liquidez neta creció un 116,2%, superando los 2.000 millones.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.