La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Seres se convertirá en Aito ya en 2025 y DFSK lanzará cinco coches electrificados
Concesionarios y talleres

Seres se convertirá en Aito ya en 2025 y DFSK lanzará cinco coches electrificados

El consorcio Seres, que comercializa DFSK y la marca homónima en España, importado por el Grupo Invicta en nuestro país, va a dar un giro a sus operaciones de fuera de China. Mientras que Seres pasará a llamarse Aito —de la misma forma que en el mercado local—, DFSK lanzará cinco coches electrificados entre 2025 y 2026.

Enseña de la marca Aito en el frontal de un vehículo de su gama.

El Grupo Seres va a dar un giro a sus operaciones fuera de China, donde cuenta con las marcas DFSK y Seres, con la intención de crecer globalmente. El primer gran cambio va a ser el que llegará a España ya, como tarde, en el cuarto trimestre de este 2025, cuando la segunda marca se refinará aún más, y pasará a llamarse Aito.

De esta forma, según avanzó el vicepresidente de Exportaciones del grupo y director general de DFSK, Joe Chou, en una reunión que tuvo lugar ayer en la sede central de la compañía, abandona el nombre de Seres, que es el que da la denominación al consorcio, que sí mantendrá ese apelativo, y adoptará Aito, que ya emplea para el mercado chino.

Aito tendrá unos concesionarios con estándares más elevados

Este cambio no significará únicamente un baile de letras. Según aclara a este medio el presidente del importador de estas marcas en España Grupo Invicta, Julián Alonso, implicará la adopción de nuevos estándares para los concesionarios, lo que requerirá una inversión más alta que la actual, y contar con espacios más diferenciados.

Esto es una petición del fabricante chino, al más alto nivel, que quiere empujar la imagen de marca de Aito, con los modelos M5, M7 y M9, que ya se venden en la nación asiática, y llegarán a nuestro país de la mano de la compañía burgalesa, que ahora mismo importa el Seres 5. Estos coches se comercializarán únicamente como eléctricos puros y de autonomía extendida.

Como ejemplo de exposición, hace menos de un mes, han lanzado una nueva tienda en Chongqing que sorprende por unas grandes dimensiones —aunque solo había dos coches—, en un centro en el que solo se hacen entregas, ya que cerca hay un concesionario en el que también se venden.

Un concesionario de Aito en Chongqing (China).

Además, en el sótano, cuenta con un taller en el que trabajan 22 operarios y en el que hay áreas especializadas en alta tensión para reparar coches eléctricos.

Líder en China de coches premium de nuevas energías

La pujanza de este fabricante en el gigante asiático es potente. De hecho, en 2024 el M7, que se comercializa en este país por un precio de alrededor de 26.000 euros —en España sería más alto—, según fuentes de medios locales, ha sido el más vendido entre las insignias premium, en el apartado de nuevas energías, con 195.900 unidades.

Mientras que Seres significa en griego Tierra de la Abundancia, Aito, a su vez (se transcribe del mandarín en caracteres occidentales como Wen Jie), que se asocia con explorar, ir hacia delante, cruzar las fronteras y crear un reino. En el sentido automovilístico, según señalan, quieren expresar que 'la inteligencia redefine el lujo'.

A pesar de que este cambio de denominación para la marca fuera de China fue anunciado ya en el Salón de París de 2024, todavía no se conocía cuando se efectuaría en realidad, ni si sería el Grupo Invicta el que se encargaría de traer estos coches a España, como finalmente así va a ser a partir del cuarto trimestre de 2025.

DFSK, una marca electrificada con estándares europeos

El vicepresidente del Grupo Seres, Joe Chou, en la reunión con la delegación española desplazada a Chongqing, compuesta de directivos del Grupo Invicta, concesionarios de DFSK y Seres en España y cuatro medios de comunicación, adelantó también que DFSK lanzará a partir de ahora principalmente modelos, al menos, con algún tipo de hibridación. Esto es clave para competir en España, puesto que el mercado demanda etiquetas Cero y Eco, que facilitan la circulación en las principales ciudades europeas.

Así, llegarán el SUV D SE7 (en China se comercializa ya como E5+) desde abril-mayo de 2025, con tecnología híbrida e híbrida enchufable; el SUV C T5, en el segundo trimestre de 2026, híbrido enchufable; el SUV C T3 (este será el más pequeño, con una longitud de 4,3 metros) desde marzo del año que viene, con tecnología híbrida y eléctrica pura; el SUV D T8, híbrido enchufable, en el cuarto trimestre del próximo curso; y el T3S, eléctrico e híbrido, a finales de 2026. En el lado de los de combustión, actualizará el 600, 580, 560 y 500 y lanzará el IX5.

El accionariado del Grupo Seres

Preguntado por este periódico, el líder del grupo, que comercializó alrededor de 480.000 unidades (no se ha facilitado una cifra concreta, aunque sí que alrededor de un 11% vinieron de operaciones en el extranjero) en el mundo en 2024, de las que 426.885 fueron de nuevas energías, recuerda que para vender en Europa hay que cumplir unos niveles de emisiones muy restrictivos, a la vez que en China el 53% de las ventas el año pasado fueron de eléctricos puros.

El vicepresidente de exportaciones del Grupo Seres y mánager general de DFSK, Joe Chou, durante una reunión con la delegación española en la sede central de la compañía en Chongqing (China).

No obstante, el objetivo del Grupo Seres no es tanto agradar en China, que es su principal bastión en términos de ventas, sino ser una marca de estándares europeos, lo que la posiciona con la posibilidad de competir en cualquier mercado, declara. De hecho, compara a DFSK con Volkswagen y a Aito con Audi, como enseñas aspiracionales.

Para ello, cuenta con 22 años de experiencia, después de que empezara a fabricar vehículos en 2003, y con un accionariado que se reparte entre Sokon (27,5%), Dongfeng (21,7%), Chongqing Yu'an Automobile Industry (4,38%), Compañía de Compensación de Valores de Hong Kong Limitada (1,96%) y, como curiosidad, un 1,59% es propiedad de la mujer del dueño de Sokon, mientras que el resto son pequeños inversores que han accedido a las participaciones en Bolsa. Las dos primeras entidades llevan años ensamblando coches de marcas occidentales.

Mejora de la posventa

Más allá del producto, uno de los puntos que también quieren mejorar desde la central ubicada en Chongqing, la ciudad más poblada de China, es la gestión de la posventa, afinando algunas cuestiones que han detectado en los últimos años, algo que será clave para el reposicionamiento de las marcas.

Entre los compromisos que adopta la automovilística se encuentra contestar a los talleres con un acuse de recibo en un plazo de una hora, siempre que sea en horarios comerciales, y dar una solución en un máximo de 36. Asimismo, el responsable de esta área en la automovilística, Cheng Wenzhang, apunta a una mejor gestión del envío de piezas para reducir los tiempos de las reparaciones.

Un valor refugio para concesionarios de marcas tradicionales

El viaje a Chongqing, al que ha sido invitada La Tribuna de Automoción por el Grupo Invicta, la importadora de estas marcas en España, ha incluido la visita a la Super Factory de Seres en esta región, así como a la sede central y a tres concesionarios del consorcio.

De ellos, dos son de Aito, uno de ellos de nueva creación, y otro de Landian, que es la firma que comercializa modelos de DFSK, como el E5 y el E5+, que a nuestro país llegará como SE7. En China, también tiene la enseña Ruiki, que es de vehículos comerciales.

El principal motivo de la expedición ha sido mostrar a más de una veintena de distribuidores de nuestro país los nuevos coches que venderán próximamente en la red, así como el poderío del grupo y la magnitud de China en términos económicos y de desarrollo tecnológico.

Como ocurre con otras marcas chinas, la mayoría de concesiones, distribuidas por toda la geografía española, comparten sus negocios con otras firmas que ya no son tan rentables como lo eran en el pasado. De hecho, muchos de ellos, tienen aún enseñas del Grupo Stellantis y otros han sido, por ejemplo, distribuidores de Seat. En la mayoría de los casos también son, al menos, taller multimarca y también tienen negocio de VO.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.