Saliéndose de la tónica general a la baja del resto de las marcas, Seat S.A. mejoró, aunque levemente su resultado neto en el 2024, pasando de 625 millones de euros a 633 en dicho curso (+1,28%).
Y es que Seat y Cupra lograron vender 637.000 vehículos en 2024, un 5,8% más que en 2023. También la facturación ascendió a 14.530 millones de euros, mostrando un ligero crecimiento respecto a los 14.300 millones del año anterior (+1,37%).
El margen operativo se mantuvo en 4,36% en ambos años, lo que indica que, aunque el resultado operativo creció ligeramente, su proporción respecto a la facturación no varió significativamente.
Resultados del Grupo
El Grupo Volkswagen cerró el ejercicio 2024 con una ganancia neta de 12.394 millones de euros, lo que representa una caída del 30,6 % respecto a los 17.861 millones de euros obtenidos en 2023, tras verse afectado por un menor volumen de ventas y costes fijos más elevados, así como a la situación convulsa del mercado, que le llevó incluso a considerar por primera vez en su historia el cierre de fábricas en Alemania, aunque finalmente logró llegar a un acuerdo con los sindicatos y evitar esta medida.
En cuanto al resultado operativo, se ubicó en 19.060 millones de euros, un 15,4% menos que los 22.528 millones registrados en 2023. Esta caída fue impulsada por un incremento en los costes fijos, incluidos gastos extraordinarios de 2.600 millones de euros destinados a reestructuraciones. Sin estos ajustes, el resultado operativo habría sido de 21.700 millones de euros, con un margen del 6,7 %, en comparación con el 5,9% reportado oficialmente.
Del mismo modo, el grupo registró ingresos por 324.656 millones de euros, un leve aumento del 0,7% respecto al curso pasado, gracias a las 9.027.000 ventas (-2.3%) que se realizaron a lo largo del ejercicio. Sin embargo, en la división automotriz, la facturación se redujo a 265.900 millones de euros.
Perspectivas para 2025
Para 2025, el grupo espera un incremento de hasta 5% en su facturación y un margen operativo de entre 5,5% y 6,5%. La empresa también prevé una inversión del 12-13 % en la división automotriz, con un flujo de caja neto proyectado entre 2.000 y 5.000 millones de euros. Además, de su plan de inversión entre 2025-2029 es de 165.000 millones de euros, 15.000 millones menos que la ronda anterior, a pesar de decir que ven signos positivos en los primeros dos meses del año.
Los principales desafíos incluyen incertidumbre geopolítica, restricciones comerciales, mayor competencia y volatilidad en costos de materias primas y energía. No obstante, el director Financiero y director de Operaciones del conglomerado, Arno Antlitz, afirma que la compañía mantendrá su apuesta por la electrificación, el software y la conducción autónoma como pilares para mejorar su rentabilidad.
La situación de Estados Unidos
Sin embargo, esta perspectiva, tal y como comentó Antlitz, esta perspectiva no tiene aún en cuenta las posibles consecuencias del mandato de Donald Trump y sus amenazas arancelarias respecto a las importaciones desde México, Canadá o Europa. Y es que la alemana cuenta con una fábrica en México y una plante de baterías en construcción en Ontario, lo que no quita que también haya realizado importantes inversiones en U.S.A., con su fábrica en Chattanooga (Tennessee) y los 20.000 empleos que ha creado en el país, además de la factoría de camionetas y SUV Scout que está en Carolina del Sur.
Por ello, explican que han mantenido contactos con la administración americana sobre el tema y habría una propuesta concreta sobre la mesa, pero esperan a que se concreten las medidas.
Igualmente, respecto a sus planes de llevar a su filial Cupra a conquistar las américas, Thomas Schaefer dijo que siguen dispuestos a ello, pero que es posible que algunas decisiones al respecto deban ser repensadas, paso a paso; «no podemos mirar hacia otro lado respecto a lo que sucede allí», dijo, aseverando que deberán estudiar aspectos como la proporción de térmicos y eléctricos para dicho mercado, dada la postura de Trump en contra de los cero emisiones.
A la baja en China y Alemania
Está a la orden del día el hecho de que el mercado chino, con una competencia feroz y ambiciosa, no es nada fácil y a ello se enfrenta Volkswagen, que ya pronostica que sus beneficios en el país caigan hasta en 1.000 millones de euros, ya que el próximo año lo dedicará a realizar inversiones, trabajar en nuevos modelos y explorar asociaciones, de manera que espera lograr recoger los frutos de este esfuerzo en 2026.
«Necesitamos invertir más, pero también prestar atención a los conceptos y adaptarnos a los las circunstancias», aseveraron los responsables en rueda de prensa.
En lo que se refiere a su país de origen, este ha sido un año de dificultades, y el siguiente no lo será menos. La germana está llevando a cabo un plan de recorte para generar 1.000 millones de euros en ahorros para fin de año, el cual incluye el objetivo de reducir 35.000 trabajos en el territorio para 2030, aunque será por métodos «democráticos», a través de jubilaciones y salidas voluntarias, según especificó el CEO de la empresa. Además, pidió al gobierno del país una mayor inversión para mejorar la red de carga, así como apoyos e incentivos para la movilidad eléctrica.
Últimos térmicos y electrificación
Los representantes de Volkswagen mostraron su alivio ante la probable relajación de la normativa de emisiones CAFE, que modificará la Comisión Europea mediante una enmienda para flexibilizarla en tres años, previa aceptación por parte del Consejo y el Parlamento Europeos.
Y es que el proceso de transición al transporte no contaminante no va a la velocidad prevista en un inicio, motivo por el cual la empresa está adaptando la capacidad de fabricación de baterías a las necesidades del mercado.
Del mismo modo, hace tres o cuatro años comenzaron su estrategia de invertir en la «ultima generación de vehículos de combustión» y planean que 2025 y 2026 sean los últimos este tipo de inversión, para dejar paso a los eléctricos, un campo en el que también consideran haber sido ambiciosos.
Lo que está claro es que el precio es un aspecto fundamental para los consumidores a la hora de adoptar la movilidad sin emisiones. Respecto a esto, Volkswagen ya adelantó tiempo atrás que iba a lanzar, en 2027, el minicoche eléctrico ID1 a un precio por debajo de 20.000 euros. A día de hoy ya se conoce un dato más sobre este proyecto: será producido en Setúbal, Portugal.