La Tribuna de Automoción
Portada » Noticias » Nissan confirma la salida de Uchida como CEO y lo sustituye por Iván Espinosa
Internacional

Nissan confirma la salida de Uchida como CEO y lo sustituye por Iván Espinosa

Nissan confirma la salida de su CEO, Makoto Uchida, en medio de una crisis financiera que amenaza con la bancarrota. La decisión llega tras el fracaso de las negociaciones con Honda y la presión de los auditores sobre su gestión. En su lugar, asumirá la gestión el mexicano Iván Espinosa, hasta ahora director de planificación, con el reto de estabilizar la compañía y buscar inversores.

El, hasta ahora, CEO de Nissan, Makoto Uchida.
El, hasta ahora, CEO de Nissan, Makoto Uchida.

Nissan ha confirmado la salida de su hasta ahora CEO, Makoto Uchida, una posibilidad de la que se venía hablando desde que Honda se mostró a favor de retomar las conversaciones para una fusión entre ambas si el directivo era apartado de su puesto. Y es que la compañía, con base en Yokohama, se enfrenta a serios problemas de liquidez que podrían acabar derivando en bancarrota si no encuentran a un inversor dispuesto a rescatarla. En su lugar, tomará las riendas Iván Espinosa, actualmente director de planificación, con el objetivo de «lograr los objetivos de corto y mediano plazo de la compañía, al tiempo que la posiciona para el crecimiento a largo plazo». Este cambio será efectivo desde el 1 de abril y Uchida mantendrá su cargo de consejero hasta la junta general anual de accionistas prevista para junio.

Atendiendo a esta urgencia, la junta directiva de Nissan se reunió esta mañana para discutir sobre una revisión de su plan de reestructuración y posibles cambios en su alta dirección, después de que ayer hiciera lo propio el comité de auditorías. Ya entonces se hablaba de que no se trataba de si el directivo dimitiría sino de «cuando y cómo», de acuerdo con fuentes de Automotive News, y es que el encuentro entre los auditores tenía como objetivo analizar el ritmo y progreso del último plan de reactivación de Uchida y tomar decisiones sobre si acelerar o no su cese.

Previamente la compañía se había referido a cambios radicales en la gerencia, que incluirían la eliminación del 20% de los principales mandatarios de la compañía para agilizar la toma de decisiones, los cuales se anunciarán a finales de marzo.

A pesar de todo, de acuerdo con la emisora japonesa NHK, había voces dentro de la empresa que consideraban que Uchida hubiera tenido que permanecer al frente hasta que Nissan hubiera podido trazar una reestructuración más profunda y meditada, así como encontrar el reemplazo adecuado que se mantenga a largo plazo. Las personas que manifestaban esta opinión estarían culpando a todo el equipo ejecutivo de la situación actual y no solo Uchida, por lo que pedían una revisión más radical.

Reestructuración de la alta dirección

La empresa ha anunciado también otros cambios estratégicos en su equipo ejecutivo, con el fin de fortalecer su rendimiento global y optimizar su estructura organizacional. Eiichi Akashi, vicepresidente corporativo de la División de Planificación de Vehículos, será el nuevo director de tecnología, reemplazando a Kunio Nakaguro. Teiji Hirata, vicepresidente ejecutivo de la División de Ingeniería y Desarrollo de Producción de Vehículos, ocupará el cargo de director de Monozukuri (CMZO) y director ejecutivo, tomando el lugar de Hideyuki Sakamoto.

En cuanto a otros nombramientos clave, Shohei Yamazaki, presidente del Comité de Gestión de Japón-ASEAN, asumirá nuevas funciones que incluyen la supervisión de las empresas afiliadas, mientras que Christian Meunier continuará como presidente del Comité de Gestión para las Américas. Además, Tatsuzo Tomita, actual vicepresidente corporativo de Desarrollo de Productos No. 2, se encargará de la investigación y desarrollo, además de liderar la Transformación del Costo Total Entregado. Manabu Sakane, hasta ahora vicepresidente ejecutivo de Compras, será el responsable de la Aceleración de Estrategia. Algunos ejecutivos, como Asako Hoshino y Hideaki Watanabe, dejarán sus puestos el 31 de marzo.

Otros posibles sustitutos de Uchida en Nissan

Durante semanas se ha ido especulando sobre otros nombres para sustituir a Uchida. Entre los más escuchados en las quinielas, al menos como CEO interino, destacaba Jeremie Papin, quien fue nombrado director financiero el pasado 1 de enero (como parte de una reorganización de emergencia que trataba de restaurar la rentabilidad) y que previamente ejercía como antiguo director de la división norteamericana de la empresa. Finalmente, el puesto para el que ha sido designado es el de director ejecutivo.

Otros candidatos que mencionó la revista japonesa Diamond Online fueron Hideyuki Sakamoto, jefe de fabricación y compras de la japonesa, o Guillaume Cartier, actual director de rendimiento y presidente del Comité de Dirección de AMIEO, quien finalmente ampliará sus responsabilidades, asumiendo también la supervisión del marketing global y la experiencia del cliente.

A pesar de que se hablaba de candidatos internos para la sustitución, una vía alternativa contemplaba nombrar a Jun Seki, exdirectivo de la japonesa (como subdirector de operaciones, fue uno de los tres de líderes que se hicieron cargo de la compañía a raíz del arresto en 2018 del entonces presidente Carlos Ghosn), quien actualmente es director de estrategia de vehículos eléctricos en Hon Hai Precision Industry, el fabricante taiwanés de iPhones también conocido como Foxconn y que también mostró su interés en asociarse con Nissan.

En cuanto a la reanudación de las conversaciones con Honda, todo parece indicar que podría suceder, aunque, sea cual sea el caso, Nissan ha manifestado que quiere ser partícipe directamente en el desarrollo y lanzamiento de productos, en lugar de convertirse en «un fabricante por contrato», según fuentes de Bloomberg.

Seis años en el cargo

Uchida tomó las riendas de Nissan en 2019, tras la crisis derivada del caso de Ghosn, por la cual la empresa también enfrentaba desafíos financieros y de liderazgo. Antes de este nombramiento, lideró las operaciones de la entidad en China como vicepresidente senior y director del Comité Administrativo en dicho país, además de presidir Dongfeng Motor Co., la sociedad mixta entre Nissan y Dongfeng Motor Group en la República Popular.

Sin embargo, su historia en la compañía se remonta hasta 2003, cuando comenzó a trabajar para la Alianza como responsable de la Organización de Compras. En 2006 asumió el cargo de gerente y, posteriormente, entre 2016 y 2018, se desempeñó como vicepresidente corporativo de Compras de la Alianza.

Nissan sufrió un desplome del 98,4% en beneficio neto entre abril y diciembre de 2024 y sus acciones fueron relegadas a bono basura por parte de todas las agencias de calificación crediticia ante el riesgo de impago después de romper las negociaciones con Honda. Además, se ha visto obligada a recortar sus previsiones de ganancias  tres veces durante el año fiscal en curso.

Comparte tu opinión

* Acepto la política de protección de datos.
Los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse.